BYMA Bolsas y Mercados S.A.
-
pipioeste22
- Mensajes: 11521
- Registrado: Mié Abr 22, 2015 7:22 pm
Re: BYMA Bolsas y Mercados S.A.
Si este bce fue espectacular no me quiero imaginar el que viene con la volada post elecciones... a pagar señores

-
Einlazer84
- Mensajes: 19508
- Registrado: Vie Oct 31, 2014 5:26 pm
Re: BYMA Bolsas y Mercados S.A.
Casi me olvido, incluso hace 1 mes salio el controlante a decir que BYMA vale $185 asi que es muy dificil que BYMA se sostenga por encima de $185 salvo que un dia el controlante salga a informar que BYMA vale mas y casualmente el analisis que hacen los controlantes de BYMA se aproxima a los $180 que yo compraria BYMA.
-
Einlazer84
- Mensajes: 19508
- Registrado: Vie Oct 31, 2014 5:26 pm
Re: BYMA Bolsas y Mercados S.A.
Porque BYMA esta super cara es muy sencilla la razon.
Y aca todos confunden una buena empresa con una empresa cara, BYMA no es una mala empresa pero esta carisima.
Por ejemplo mañana ves un Ferrari un Ferrari sabes que es algo que es de calidad, pero si mañana ese mismo Ferrari alguien te lo quiere vender a USD 10.000.000 vas a decir aunque sea un Ferrari esta super caro y no es negocio.
Lo mismo pasa con BYMA, BYMA no es mala empresa pero cotizando 4.5X veces su valor libros, solo superada por YPF y HAVA en cara, no va a subir y volverse la empresa mas cara pero del mundo.
BYMA es negocio comprarla cuando cotice debajo de 2X de su valor libros pero de preferencia debajo de 1.5X de su valor libros, ahi es para comprar a ojo cerrado, arriba de 2X esta bien valuada, arriba de 2.5X su valor libros es cara y arriba de 3X es muy cara, y ahora esta 4.5X
Aca en una semana ya dieron $20.000 Millones a la baja saliendo los gordos y en la bolsa nadie regala plata, me van a decir que los Gordos estan diciendo vamos a gastar $20.000 Millones para bajarle la accion de BYMA a $200 para que los pobres minoritarios puedan comprar barato y hacerles un favor??????????? nada mas lejos de la realidad, los gordos salen para comprar acciones como CEPU que cotizan cercano a su valor libros con multiplos bajos y cuando acciones como CEPU, IRSA, etc se pongan caras ahi venderan con multiplos altos alla y en ese momento BYMA cotizando a $150 - $180 pero con multiplos normales volveran a comprar los gordos repitiendose el ciclo alcista.
Y el tema del PER que a algunos le da diferente es porque con el ajuste por inflacion da mucho margen para que los Contadores hagan dibujos en los balances y aparecen muchas versiones de PER, porque lo pueden tomar historico de cada balance, pueden agarrar los ultimos 3 meses y dividirlo por 4, pueden ponderar los ultimos 2 años por inflacion hay 1000 formas ahora de sacar el PER lo que genera discrepancias, pero lo que no miente que hay 1 forma de sacarlo incluso con inflacion y dibujos de ajuste por inflacion es el Precio Sobre Valor Libros y lo tiene en 4.5X BYMA.
Yo a mas de $180 no soy comprador de BYMA.
Re: BYMA Bolsas y Mercados S.A.
DON VINCENZO escribió: ↑ Estimados foristas, he elegido este foro para hacer este comentario off the reccord ya que es muy visto inclusive por varios operadores del mercado, como dice el tango que cantaba Angel Vargas... HOY EL LIBRO DE MI VIDA VA QUEDANDOSE SIN HOJAS....y afloran a mi mente recuerdos de otros tiempos..y entre esos recuerdos siento la necesidad de rendirle un homenaje a quién ya no está entre nosotros hace varios años, le decíamos EL TEACHER , se llamaba Ernesto Blanco , una persona de origen humilde que con inteligencia, picardía y sagacidad, logró inclusive ser Director de la Cía Gral. de Fósforos que cotizaba en la Bolsa, solía ser duro con los detractores porqué siempre los hubo y los hay cuando uno logra éxitos como logró él, pero también de buen corazón con aquellos que él sabía que eran gente de buena leche, entre tantos papeles cotizantes que manejó se destacó allá por los años 1991-1993 INDUPA , yo recuerdo que estaba pasando un momento durísimo en el mercado y como nos sentábamos cerca en el Recinto de Operaciones me dijo un día estas palabras que nunca más en mi vida olvidaré...tenía por costumbre decir CACHO! vení llamá a tu operador y comprá INDUPA ahora y quedate a mi lado y yo te digo cuando la vendés así te ganás unos mangos para parar la olla porqué para eso estaba yó en esos momentos... y así fué, en función del respeto mutuo tuvimos una relación corta debido a que falleció a muy corta edad , a la salida del recinto cuando se volvía a su casa en SAn Isidro me llevaba en su auto y me dejaba en Libertador y Pampa. Y esto que les voy a comentar ahora se los estoy escribiendo para que lo tengan en cuenta.. son sus palabras no las mías de este dicho que para mí pasó a la historia y éste es el momento que debo escribirlo, me dijo ...CACHO!! CUANDO YO DIGO QUE APRETÉS EL POMO? ES PORQUÉ VIENE EL CARNAVAL!! y haciendome eco de sus palabras creo que son para aplicarlas en estos momentos del mercado. Perdonen el atrevimiento , pero uno nunca debe olvidarse de aquellas personas que hicieron historia dentro del Recinto de la Bolsa y ésta persona fué un grande del Recinto EL TEACHER ERNESTO BLANCO. Q.E.P.D.![]()
Gracias Vicente por tus recuerdos y buena memoria, haciendo memoria recuerdo haber escuchado sobre Blanco cuando trabajaba en la Caja de Valores, siempre algún chisme de la rueda me traía otro prócer de la Bolsa don pepe Scarpatti en esa época el ya tenía más de 70 pirulos le hablo del año 1978, la nostalgia aflora
Re: BYMA Bolsas y Mercados S.A.
Muchas gracias por su aliento y sus soportes.
Hay que tener en cuenta que subió el doble de golpe.
En BYMA hicieron el primer informe de research. Lo hizo ITAU
Recomendable leer las comparaciones con las otras bolsas (Brasil y México) y las proyecciones.
https://cdn.prod.website-files.com/6697 ... Update.pdf
Pd = Gracias por la referencia de Blanco. Un fenómeno, un maestro!
Hay que tener en cuenta que subió el doble de golpe.
En BYMA hicieron el primer informe de research. Lo hizo ITAU
Recomendable leer las comparaciones con las otras bolsas (Brasil y México) y las proyecciones.
https://cdn.prod.website-files.com/6697 ... Update.pdf
Pd = Gracias por la referencia de Blanco. Un fenómeno, un maestro!
Re: BYMA Bolsas y Mercados S.A.
Al tener tan buen balance porque tiene varias ruedas bajando,incluso la de hoy que parece grande,sera que como alguien dijo abajo,la acción está cara?
Re: BYMA Bolsas y Mercados S.A.
DON VINCENZO escribió: ↑ Estimados foristas, he elegido este foro para hacer este comentario off the reccord ya que es muy visto inclusive por varios operadores del mercado, como dice el tango que cantaba Angel Vargas... HOY EL LIBRO DE MI VIDA VA QUEDANDOSE SIN HOJAS....y afloran a mi mente recuerdos de otros tiempos..y entre esos recuerdos siento la necesidad de rendirle un homenaje a quién ya no está entre nosotros hace varios años, le decíamos EL TEACHER , se llamaba Ernesto Blanco , una persona de origen humilde que con inteligencia, picardía y sagacidad, logró inclusive ser Director de la Cía Gral. de Fósforos que cotizaba en la Bolsa, solía ser duro con los detractores porqué siempre los hubo y los hay cuando uno logra éxitos como logró él, pero también de buen corazón con aquellos que él sabía que eran gente de buena leche, entre tantos papeles cotizantes que manejó se destacó allá por los años 1991-1993 INDUPA , yo recuerdo que estaba pasando un momento durísimo en el mercado y como nos sentábamos cerca en el Recinto de Operaciones me dijo un día estas palabras que nunca más en mi vida olvidaré...tenía por costumbre decir CACHO! vení llamá a tu operador y comprá INDUPA ahora y quedate a mi lado y yo te digo cuando la vendés así te ganás unos mangos para parar la olla porqué para eso estaba yó en esos momentos... y así fué, en función del respeto mutuo tuvimos una relación corta debido a que falleció a muy corta edad , a la salida del recinto cuando se volvía a su casa en SAn Isidro me llevaba en su auto y me dejaba en Libertador y Pampa. Y esto que les voy a comentar ahora se los estoy escribiendo para que lo tengan en cuenta.. son sus palabras no las mías de este dicho que para mí pasó a la historia y éste es el momento que debo escribirlo, me dijo ...CACHO!! CUANDO YO DIGO QUE APRETÉS EL POMO? ES PORQUÉ VIENE EL CARNAVAL!! y haciendome eco de sus palabras creo que son para aplicarlas en estos momentos del mercado. Perdonen el atrevimiento , pero uno nunca debe olvidarse de aquellas personas que hicieron historia dentro del Recinto de la Bolsa y ésta persona fué un grande del Recinto EL TEACHER ERNESTO BLANCO. Q.E.P.D.![]()
un libro abierto don... ojala yo llegue a su edad con esas fuerzass y esa sabiduria..vamos por esos 100 años
-
DON VINCENZO
- Mensajes: 18840
- Registrado: Jue Ene 19, 2012 1:16 pm
Re: BYMA Bolsas y Mercados S.A.
Gracias sebara 30 años el per escriben por ahí abajo no deben un cara..jo .
Mil gracias por tu aporte en todos los papeles.
Mil gracias por tu aporte en todos los papeles.
Re: BYMA Bolsas y Mercados S.A.
sebara escribió: ↑ El ejercicio 2025 acumula un saldo positivo de $ 99752 millones, el 2024 acarreaba un déficit de $ -113 billones, por menor impacto negativo de ajuste por inflación (RECPAM) y mayores márgenes. El 3T 2025 da $ 29299 millones, siendo un 129,4% mayor al 3T 2024.
Aspectos destacados: El portafolio de inversión ha crecido en la dolarización, ponderando su cartera en el 70% del total. El 11/09, con la finalidad de defender el precio de las acciones, se desarrolló un plan de recompra de acciones de hasta $ 10000 millones, hasta un precio de $ 185. El último registro fue el 14/10 por $ 179. El 23/09 se realizó el pago de dividendos en efectivo por $ 50000 millones, un equivalente a $ 6,56 por acción.
Los ingresos por servicios y por derechos suman $ 167,6 billones, subiendo 34,2%. Los costos de servicios dan $ 40632 millones, aumentando 11,8%. El margen de EBITDA es del 74,2%, al 3T 2024 era de 74,3%. Los resultados financieros operativos netos imputan $ 36818 millones, -24,1% menor que el 2024, por menores resultados en títulos públicos e instrumentos privados.
Ingresos por servicios registran una suba interanual de 14,3% donde: servicios por CNV (el 59,5%) suben 14,2% y servicios adicionales (39,2%) crecen 13,8% por mayor actividad internacional. Los ingresos por derechos sobre operaciones y comisiones suben 43,8%, donde: por operaciones (59,9%) suben 33,4%, por mayores volúmenes. SENEBI derechos regulatorios (16,2%) suben 76,8% y completando el podio, administración de garantías (6,4%) sube 48,5%.
Los activos en custodia a valor mercado crecen 68%, por rollover en letras del tesoro. El desglose de instrumentos de mercado (valores históricos): el volumen de Renta variable sube 125,3% al 3T 2024, y creciendo 17% secuencialmente. En CEDEARS, el promedio volumen-diario es $ 114,3 billones, un incremento del 14231%. Las acciones locales fueron $ 95966 millones, 108% más que 3T 2024 y sin crecer secuencialmente. La relación CEDEARS-volumen total es 54%, en 2T 2024 fue 54,4%. El ingreso por renta fija sube 119%, el volumen promedio sube 199%. Ingresos pases y cauciones crecen 145,9% y el volumen sube 172,6%, y en el trimestre 67,2%. Datos de mercado suben 16,9%, limitada por los pagos de Vendors.
Los gastos generales dan $ 60907 millones, subiendo 14,9%, donde: remuneraciones y cargas sociales (23,1%) suben 3,4%. Impuestos sobre ingresos brutos (15,7%) suben 24,6%, por mayor volumen de operaciones. Retribuciones por servicios (12,2%) suben 26,8% por consultoría. Mantenimiento y suministros de cómputos (10,7%) suben 192,5%.
El saldo de los resultados financieros no operativos y posición monetaria dan un saldo positivo de $ 550 millones, en el 2024 dio déficit de $ -197 billones, por brecha positiva por RECPAM. La posición en moneda extranjera es $ 225,2 billones, un -24% menor al inicio del ejercicio, por aumento en cuentas por pagar y garantías. El flujo de efectivo $ 818,1 billones, un 21,5% mayor al 2024, aumentando en el ejercicio $ 59378 millones, por aumento de acreedores.
Los resultados electorales serán positivos para agrandar el ingreso disponible y ampliar la base de inversores “persona física”. Las posibles privatizaciones de empresas públicas serán a través del mercado de capitales. Se está desarrollando agentes de IA, donde se implementó en el agro.
La liquidez va de 1,31 a 1,2. La solvencia va de 0,49 a 0,29
El VL es de 71,8. La cotización es 291 pesos. La capitalización es de $ 2215 billones
La ganancia por acción es de 17,9. El PER promediado es de 10,5 años.
Muchas gracias Sebara por tus aportes
Re: BYMA Bolsas y Mercados S.A.
El ejercicio 2025 acumula un saldo positivo de $ 99752 millones, el 2024 acarreaba un déficit de $ -113 billones, por menor impacto negativo de ajuste por inflación (RECPAM) y mayores márgenes. El 3T 2025 da $ 29299 millones, siendo un 129,4% mayor al 3T 2024.
Aspectos destacados: El portafolio de inversión ha crecido en la dolarización, ponderando su cartera en el 70% del total. El 11/09, con la finalidad de defender el precio de las acciones, se desarrolló un plan de recompra de acciones de hasta $ 10000 millones, hasta un precio de $ 185. El último registro fue el 14/10 por $ 179. El 23/09 se realizó el pago de dividendos en efectivo por $ 50000 millones, un equivalente a $ 6,56 por acción.
Los ingresos por servicios y por derechos suman $ 167,6 billones, subiendo 34,2%. Los costos de servicios dan $ 40632 millones, aumentando 11,8%. El margen de EBITDA es del 74,2%, al 3T 2024 era de 74,3%. Los resultados financieros operativos netos imputan $ 36818 millones, -24,1% menor que el 2024, por menores resultados en títulos públicos e instrumentos privados.
Ingresos por servicios registran una suba interanual de 14,3% donde: servicios por CNV (el 59,5%) suben 14,2% y servicios adicionales (39,2%) crecen 13,8% por mayor actividad internacional. Los ingresos por derechos sobre operaciones y comisiones suben 43,8%, donde: por operaciones (59,9%) suben 33,4%, por mayores volúmenes. SENEBI derechos regulatorios (16,2%) suben 76,8% y completando el podio, administración de garantías (6,4%) sube 48,5%.
Los activos en custodia a valor mercado crecen 68%, por rollover en letras del tesoro. El desglose de instrumentos de mercado (valores históricos): el volumen de Renta variable sube 125,3% al 3T 2024, y creciendo 17% secuencialmente. En CEDEARS, el promedio volumen-diario es $ 114,3 billones, un incremento del 14231%. Las acciones locales fueron $ 95966 millones, 108% más que 3T 2024 y sin crecer secuencialmente. La relación CEDEARS-volumen total es 54%, en 2T 2024 fue 54,4%. El ingreso por renta fija sube 119%, el volumen promedio sube 199%. Ingresos pases y cauciones crecen 145,9% y el volumen sube 172,6%, y en el trimestre 67,2%. Datos de mercado suben 16,9%, limitada por los pagos de Vendors.
Los gastos generales dan $ 60907 millones, subiendo 14,9%, donde: remuneraciones y cargas sociales (23,1%) suben 3,4%. Impuestos sobre ingresos brutos (15,7%) suben 24,6%, por mayor volumen de operaciones. Retribuciones por servicios (12,2%) suben 26,8% por consultoría. Mantenimiento y suministros de cómputos (10,7%) suben 192,5%.
El saldo de los resultados financieros no operativos y posición monetaria dan un saldo positivo de $ 550 millones, en el 2024 dio déficit de $ -197 billones, por brecha positiva por RECPAM. La posición en moneda extranjera es $ 225,2 billones, un -24% menor al inicio del ejercicio, por aumento en cuentas por pagar y garantías. El flujo de efectivo $ 818,1 billones, un 21,5% mayor al 2024, aumentando en el ejercicio $ 59378 millones, por aumento de acreedores.
Los resultados electorales serán positivos para agrandar el ingreso disponible y ampliar la base de inversores “persona física”. Las posibles privatizaciones de empresas públicas serán a través del mercado de capitales. Se está desarrollando agentes de IA, donde se implementó en el agro.
La liquidez va de 1,31 a 1,2. La solvencia va de 0,49 a 0,29
El VL es de 71,8. La cotización es 291 pesos. La capitalización es de $ 2215 billones
La ganancia por acción es de 17,9. El PER promediado es de 10,5 años.
Aspectos destacados: El portafolio de inversión ha crecido en la dolarización, ponderando su cartera en el 70% del total. El 11/09, con la finalidad de defender el precio de las acciones, se desarrolló un plan de recompra de acciones de hasta $ 10000 millones, hasta un precio de $ 185. El último registro fue el 14/10 por $ 179. El 23/09 se realizó el pago de dividendos en efectivo por $ 50000 millones, un equivalente a $ 6,56 por acción.
Los ingresos por servicios y por derechos suman $ 167,6 billones, subiendo 34,2%. Los costos de servicios dan $ 40632 millones, aumentando 11,8%. El margen de EBITDA es del 74,2%, al 3T 2024 era de 74,3%. Los resultados financieros operativos netos imputan $ 36818 millones, -24,1% menor que el 2024, por menores resultados en títulos públicos e instrumentos privados.
Ingresos por servicios registran una suba interanual de 14,3% donde: servicios por CNV (el 59,5%) suben 14,2% y servicios adicionales (39,2%) crecen 13,8% por mayor actividad internacional. Los ingresos por derechos sobre operaciones y comisiones suben 43,8%, donde: por operaciones (59,9%) suben 33,4%, por mayores volúmenes. SENEBI derechos regulatorios (16,2%) suben 76,8% y completando el podio, administración de garantías (6,4%) sube 48,5%.
Los activos en custodia a valor mercado crecen 68%, por rollover en letras del tesoro. El desglose de instrumentos de mercado (valores históricos): el volumen de Renta variable sube 125,3% al 3T 2024, y creciendo 17% secuencialmente. En CEDEARS, el promedio volumen-diario es $ 114,3 billones, un incremento del 14231%. Las acciones locales fueron $ 95966 millones, 108% más que 3T 2024 y sin crecer secuencialmente. La relación CEDEARS-volumen total es 54%, en 2T 2024 fue 54,4%. El ingreso por renta fija sube 119%, el volumen promedio sube 199%. Ingresos pases y cauciones crecen 145,9% y el volumen sube 172,6%, y en el trimestre 67,2%. Datos de mercado suben 16,9%, limitada por los pagos de Vendors.
Los gastos generales dan $ 60907 millones, subiendo 14,9%, donde: remuneraciones y cargas sociales (23,1%) suben 3,4%. Impuestos sobre ingresos brutos (15,7%) suben 24,6%, por mayor volumen de operaciones. Retribuciones por servicios (12,2%) suben 26,8% por consultoría. Mantenimiento y suministros de cómputos (10,7%) suben 192,5%.
El saldo de los resultados financieros no operativos y posición monetaria dan un saldo positivo de $ 550 millones, en el 2024 dio déficit de $ -197 billones, por brecha positiva por RECPAM. La posición en moneda extranjera es $ 225,2 billones, un -24% menor al inicio del ejercicio, por aumento en cuentas por pagar y garantías. El flujo de efectivo $ 818,1 billones, un 21,5% mayor al 2024, aumentando en el ejercicio $ 59378 millones, por aumento de acreedores.
Los resultados electorales serán positivos para agrandar el ingreso disponible y ampliar la base de inversores “persona física”. Las posibles privatizaciones de empresas públicas serán a través del mercado de capitales. Se está desarrollando agentes de IA, donde se implementó en el agro.
La liquidez va de 1,31 a 1,2. La solvencia va de 0,49 a 0,29
El VL es de 71,8. La cotización es 291 pesos. La capitalización es de $ 2215 billones
La ganancia por acción es de 17,9. El PER promediado es de 10,5 años.
-
Einlazer84
- Mensajes: 19508
- Registrado: Vie Oct 31, 2014 5:26 pm
Re: BYMA Bolsas y Mercados S.A.
Esta super cara BYMA, por eso no acompaña todo el super rally del MERVAL, en lo que va del mes esta en el TOP 3 de peores inversiones siendo casi lo unico con rendimiento negativo cuando todo subio, pero el motivo es porque BYMA cotiza 4.5X su valor libros cuando todos los demas papeles estan cotizando 1.5X su valor libros.
BYMA acompañara las subas cuando todos los demas papeles tripliquen su valor y todos coticen 4.5X entonces ahi BYMA subira junto con los demas papeles.
Antes que BYMA conviene cualquier papel, menos HAVA y YPF que tambien estan carisimas y las empresas fundidas como CELU o GCDI, sin contar eso cualquier empresa tiene mucha mas suba que BYMA.
Teniendo tantas empresas con PER de 5-7 y cotizando a la par de su valor libros, no tiene sentido comprar a BYMA con sus ratios por las nubes y que tenga buenas expectativas futuras como mercado emergente no la hara subir porque cotiza a multiplos por las nubes justamente porque ya desconto eso entonces si se dan las expectativas BYMA no sube porque ya esta en el precio por los multiplos que tiene pero si algo no sale bien (Merval Corrige fuerte o no somos emergentes o el volumen de la bolsa de repente baja porque se termina la fiesta) BYMA sera de lo que mas baje para volver a cotizar a la par de su valor libros.
En cambio empresas como CEPU, IRSA, PAMP y hasta empresas con directorio que nunca reparten dividendos como CRES cotizan cercanas a su valor libros con PER bajo entonces ahi un muy buen balance las hace volar y un mal escenario le sube un poco los multiplos pero no es nada grave, no es lo mismo una empresa con PER de 7 como CEPU que cotiza 1.3X su valor libros traiga un tremendo balance que una empresa como BYMA con PER de 30 y 4.5X su valor libros traiga un buen balance, en el caso de BYMA un buen balance le bajara un poco los multiplos llevandola a un PER de 20 y a 3X su valor libros pero eso no la hara subir.
Re: BYMA Bolsas y Mercados S.A.
Por qué no saca el ADR el cotiza afuera también 
-
pipioeste22
- Mensajes: 11521
- Registrado: Mié Abr 22, 2015 7:22 pm
Re: BYMA Bolsas y Mercados S.A.
Muy buen descanso metió. Seguimos con el pronostico de 550/600 para fin de año

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], candado8, davinci, Gianca01, Google [Bot], Guardameta, heide, lalot, lehmanbrothers, Mazoka, notescribo, osvaldo, pred, RICHI7777777, rolo de devoto, Semrush [Bot] y 699 invitados