quote="Jotabe"]
"...
En suma, el gobierno no arbitró y Duhalde ha potenciado el conflicto concediéndole a cada fracción lo que le reclama. Le cedió a la cúpula de los grupos empresarios locales y extranjeros la salida devaluacionista, la pesificación de sus deudas en divisas con el sistema financiero local y el no cobrarles impuestos; le cedió al FMI el régimen de flotación cambiaria que en un país con escasas reservas y déficit estructural en su balanza de pagos transforma a éste en dependiente de la provisión de financiamiento externo; le cedió a los bancos la preservación de su patrimonio estatizando la deuda privada pesificada y mantuvo el régimen privado de fondos de pensión..."
Parte de un exhaustivo trabajo de investigación Eduardo Basualdo, Claudio Lozano y Martín Schorr.
Completo: 
http://www.iade.org.ar/modules/noticias ... toryid=695[/quote]
Vos parecés esquizofrénico, pero en realidad sos bien K, porque fueron cavallistas y defensores a ultranza del 1 a 1 en los 90 (y de todo lo que ello conllevó, para bien y para mal y te lo digo como ferviente defensor de Cavallo, excepto en el cepo cambiario, del qeu debió ahberse salido apenas superado el tequila), lo fueron tanto que fletaron un avión en las aciagas jornadas de fines del 2001 para que el senador de corrientes votara en contra de la derogación de la convertibilidad; y luego, al cabo de unos años y cuando Duhalde se cargó todo el trabajo sucio, despotricaban contra los 90 y ahora salís con que la salida de la convertibilidad generó injusticias.  A vos flaco no hay xonga que te venga bien....
Debés de ser de los que tienen la bola de cristal, porque a fines del 2001 y hasta mediados del 2002, nadie sabía lo qeu iba a suceder luego con los cereales....con la película proyectada, cualquiera pontifica y da soluciones, pero en ese momento el desasociego era total....
Lo critican a Duhalde porque beneficio a Techint y Clarín, pero también impidió cientos de remates de propiedades y campos.
Pero se callan, los progres nac. y pop. que Duhalde, a diferencia de Obama y la Europa progre, EMPOMÓ  a los bancos obligándolos a capitalizar, esos bancos que tanto critican.  También les pesificó las tarifas a las privatizadas, que los progres tanto criticaron, porque lógicamente, había cambiado la ecuación.
De un esquema apalancado y perverso como los finales de la Convertibilidad, cuando se llegó con menos de 10 mil palos verdes a Dic. de 2001 en el BCRA y certificados de depósito a plazo fijo por 6 o 7 veces, no se salía sin causar daños.  Otra no había.  Vos le pedís peras al olmo.  Usufructuás la parte buena pero te negás a asumir la parte mala de una medida que fue inevitable y te lo digo como menemista y cavallista, aunque en ésa siempre lo banqué por PATRIOTA a Tachuela.  Se puso el país al hombro e hizo lo que nadie se animaba a hacer.  Claro, si cualquiera de los qeu lo critica tuviera la bola de cristal y pudiera precisar la evolución de las variables económicas o de nuestras exportaciones, lógicamente, la salida podía haber sido mejor.  El país fue abandonado a su suerte y en el FMI no tenías las palomitas qeu tenés hoy, al contrario, estaba Anne Kruegger.
Más que acertado lo qeu dice Martín. 
Tuve oportunidad hace cosa de 4 o 5 años atrás de hablar con un par de CEOS de privatizadas locales, todas de capitales foráneos y por lo bajo, todos te reconocían que la salida fue desprolijja pero inevitable y como buenos hombres de negocios, había que asumir la pérdida y esperar la recomposición tarifaria.  Pero el cuadro de los 90 era irreal y fictiicio.  La salida era dolarizar a la ecuatoriana como llegó a proponer en última instancia Cavallo, pero fracasó, el padre de la criatura.