murddock escribió:"Brasil devalua, luego argentina le sigue con un billete a 1.4, 40% de devaluación, como a 1.40 seguian perdiendo reservas deciden liberarlo, a los pocos meses roza los 4, el central recupera reservas y al año el precio se estabiliza alrededor de los 3 pesos (en el medio mucha incertidumbre y acomodamiento en los precios relativos). Esa estabilización lo que significa es que el mercado quedó satisfecho, que encontró un equilibrio, a partir de ahí se empieza a jugar otro partido.
Comienza el viento de cola, Peso/Real 1 a 1. Que pasa con uno que pasa con otro, epoca de Prat Gay el peso comienza a fortalecerse, la inflación se estaciona en bajos niveles. Se va Prat Gay, argentina cambia la política, sin financiamiento externo ya que decide jugarsela sola comienza la intervensión del Estado en la economía y su carrera monetarista de hacer crecer la base monetaria con lo que la inflación comienza a abrirse camino. Viento de cola mediante la ecuación pasa a ser, mas emisión, mas gasto, mas consumo, mas inflación y se trasforma en un circulo vicioso.
Que pasa con Brasil? abre las puertas al mundo pasa de un dolar de 3 a un dolar de 2 y bajando, mantiene una inflación moderada y comienza a ganar capital; demuestra que no hace falta tener una moneda devaluada para ser competivivo, el peso/real de estar 1 a 1 pasa a 2.5 a 1, sus reservas se quintuplican, su inflación se mantiene controlada y su economía pasa a ser la 7/8° del mundo, se transforma en investment grade y todo el mundo quiere prestarle a tasas supercompetitivas aprovechandose del contexto.
Mientras tanto argentina pierde lineas de financiamiento y busca la financiación local al triple de tasas que la región, las reservas estancan, con inflación del 25% y con una economía tan intervenida que necesita hacer malavares a diario (tarifas, subsidios, sustitución de importaciones, falseo en las estadisticas, etc,etc) lo positivo es que el viento de cola se mantiene."
copiado del barrio de enfrente.
Lo que son las cosas, no?
