Actualidad y política
Re: Actualidad y política
Díaz, Fanor. CONVERSACIONES CON ROGELIO FRIGERIO.
Bs. As., Editorial Hachette, 1977.
pp. 91-92.
"Periodista: Usted afirma que Gelbard hizo la misma política que Krieger Vasena en tanto ambos adoptaron medidas similares y a su juicio expresaron los intereses de grupos multinacionales. A esa política usted la califica de populista. ¿Cómo debe entenderse esto?.
Rogelio Frigerio: Si, si, efectivamente era populista, como lo es, en un gran conjunto de medidas la política del ministro Martínez de Hoz. El populismo es la mentira respecto de lo que conviene al pueblo. Una cosa es una política nacional y popular, que es indivisible ( ...) y otra cosa es lo que hicieron el señor Krieger Vasena y el señor Gelbard o lo que hace el señor Martínez de Hoz, mistificando la realidad, diciendo que la economía argentina es básicamente sana y en consecuencia no adoptando las medidas de cambio de estructura y las rigurosas medidas de saneamiento que son indispensables.
El señor Gelbard era populista porque congeló los precios y enrareció el clima económico con precios y tarifas políticas, pero también inicialmente congeló salarios ya que, en el fondo, eso era el "pacto social". Krieger Vasena y Martínez de Hoz congelaron los salarios y a la vez mantuvieron al sector público en una situación totalmente artificial, totalmente reñida con la verdad económica que es indispensable para restablecer el proceso de inversión.
Lo que no se paga como costo del combustible, del transporte, de la electricidad, del acero, de los teléfonos, se paga con la emisión sin respaldo que es el impuesto aplicado a toda la comunidad y especialmente a los trabajadores, o con una presión tributaria desmedida y arbitraria que cierra las posibilidades de inversión. Cuando el gobierno, como ocurre actualmente, de cada 100 pesos que gasta pide prestado o fabrica 70, se produce una tremenda distorsión. Una tremenda distorsión por ese 70 % no financiado con recursos genuinos, ya que la emisión y los préstamos con altos intereses para ser amortizados requieren después emisión -pesan sobre las espaldas de los trabajadores y de la enorme clase media argentina que ve destruir sus ingresos fijos-; y una tremenda distorsión por el 30% restante, que son impuestos irracionales, excesivos y aniquiladores de toda posibilidad de inversión; y también atentatorios contra los ingresos de la clase media y los asalariados. Por eso la racionalización administrativa no es antipopular. Es una medida indispensable para evitar la catástrofe, y es una medida que no provocará desocupación si se la toma en el cuadro de un programa de desarrollo que es capaz de absorber rápidamente la oferta de trabajo."
Para los más jóvenes, Rogelio Frigerio fue el principal ideólogo, creador, de lo que se conoce como "Desarrollismo", concepción que adoptara para su gobierno Arturo Frondizi después de haber recibido la clara influencia de Frigerio, y que le hiciera "tirar por la borda" lo escrito en su libro "Petróleo y Política".
Algunos adherentes o simpatizantes del kirchnerismo, reivindican las "políticas" llevadas a cabo durante estas 3 "administraciones" como desarrollistas.
Pruebas al canto.
Re: Actualidad y política
DarGomJUNIN escribió:
No me funciona el link. Espero instrucciones para conectarme. Tengo una noticia bomba, por primera vez aplaudo una decisión de Macri: vetar la ley que prohibía los medicamentos de venta libre en KIOSKOS, auspiciada por ROEMMERS.![]()
Darío de Junín
Te agrego un comentario más. Suponiendo que la empresa Roemmers estaba detrás de esa Ley, deberías preguntarte a qué intereses responde el veto. Porque seguramente alguien o alguienes se van a beneficiar. Y no necesariamente la gente de a pié. Saludos.
- 
				criacuervos
 - Mensajes: 10565
 - Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
 
Re: Actualidad y política
Re: Actualidad y política
Un “vetador serial” que no tiene remedio
La ley, que adhería a una normativa nacional vigente en 23 provincias, había sido aprobada por la oposición porteña y rechazada por el PRO. Legisladores opositores advierten que el veto obedece al “lobby de intereses económicos”.
Casi un mes después de su aprobación por la Legislatura porteña, el jefe de Gobierno Mauricio Macri vetó la ley que prohibía la venta de medicamentos en góndolas, kioscos y bares de la Ciudad de Buenos Aires. La ley, por la cual se adhería a la normativa nacional que ya rige en los otros 23 distritos del país, habilitaba la venta de medicamentos exclusivamente en farmacias. Hasta última hora de ayer, el veto no había sido publicado, pero fuentes parlamentarias confirmaron que había sido firmado. La noticia despertó protestas de legisladores que habían impulsado la sanción, como Jorge Selser, quien en diálogo con este diario evaluó la medida como “bochornosa”. Por su parte, el presidente de la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA), Ricardo Aizcorbe, repudió la decisión y declaró que “Macri es un vetador serial contra la salud de los vecinos y a favor de la caja de Farmacity”, en referencia a la cadena de tiendas que ofrece medicamentos en góndolas.
La Ley 4015 fue aprobada en la sesión del 17 de noviembre de este año, con 32 votos positivos, provenientes de todos los bloques de la oposición, y 21 negativos, todos ellos del PRO. El texto aprobado establecía la adhesión de la Ciudad a la ley nacional 26.567 (del 25 de noviembre de 2009), que restringe la venta de medicamentos a las farmacias y obliga a que el expendio esté a cargo de un farmacéutico o personal autorizado. En la ley ahora vetada, sobre todos los medicamentos, inclusive los de venta libre, regía también la prohibición de despacho en kioscos, bares o góndolas.
Consultado por este diario, el legislador porteño Jorge Selser (Proyecto Sur), impulsor junto con Rubén Campos (UCR) de la ley aprobada y vetada, señaló que el veto “era posible”. “Pero no por eso deja de ser un bochorno, porque la ley fue aprobada con el aval de los profesionales y trabajadores farmacéuticos, algunas droguerías y cámaras de laboratorios. Y además se trata de la adhesión a una ley nacional”, explicó Selser. Por eso el legislador interpretó que se trató de un veto “promovido por intereses económicos y corporaciones” vinculados con los medicamentos de venta libre, “por un lobby que han hecho” sobre el gobierno, aun cuando el propio ministro de Salud de la Ciudad “estaba de acuerdo con esta ley”. El jefe de Gobierno Macri “sólo respeta intereses económicos y corporaciones y no la salud del pueblo”. Por ello, Selser aseguró que el veto del jefe de Gobierno “no quedará acá”, porque los sectores farmacéuticos “acudirán a la Justicia”.
Por su parte, Rubén Campos definió como “un despropósito” la decisión de “vetar una ley después de que se haya implementado en 23 distritos”. Además, agregó, la medida “beneficia a quienes ejercen la venta en condiciones inapropiadas y a las grandes cadenas de farmacias que ofrecen el producto en góndolas en forma irresponsable”. En la misma línea, el presidente de la COFA, Aizcorbe, aseguró que “desde la asunción de la Jefatura de Gobierno en 2007, la caja de (la cadena) Farmacity creció con el PRO, al tiempo que el PRO creció con la caja de Farmacity”. De allí concluyó que, al vetar la ley, Mauricio Macri “privilegió las relaciones del PRO con esa cadena de farmacias por sobre cualquier otro interés”. La Confederación Farmacéutica había alertado que desde el gobierno porteño se promovía una encuesta telefónica para saber si los porteños estaban de acuerdo con la ley aprobada.
Pagina12
Re: Actualidad y política
DarGomJUNIN escribió: Lee bien despacio lo escrito y entenderás perfectamente.
¿Nunca te enteraste de la famosa conspiración farmaceútica?
Date una vuelta por Tribunales y pide el expediente pertinente.
Darío de Junín
Ok, entendí a qué te referías. Pero eso fue hace como 20 años. Se dijo que les habían saboteado el alcohol y lo habían cambiado por otro. Pero si hay un expediente debe ser de esa época. ¿Todavía no se resolvió? Guau! Qué eficiente la justicia! Tampoco el sabotaje debe ser facil de probar.
Insisto: los medicamentos deben venderse SOLO en farmacias. No son caramelos. Y el propóleo tampoco es la panacea porque está contraindicado en determinadas alergias. Todo tiene su riesgo, hay que saberlo.
- 
				DarGomJUNIN
 - Mensajes: 25744
 - Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
 
Re: Actualidad y política
DarGomJUNIN escribió:
Roemmers tiene viejas cuentas pendientes con la población argentina. Tremenda caída de ventas del Amoxidal, por el óptimo resultado del uso de Propóleo. Sugestivo sabotaje al Laboratorio Huilén y se terminó la competencia.![]()
![]()
![]()
Darío de Junín
verdolaga escribió:¿Cuáles cuentas pendientes?
Lee bien despacio lo escrito y entenderás perfectamente.
¿Nunca te enteraste de la famosa conspiración farmaceútica?
Date una vuelta por Tribunales y pide el expediente pertinente.
Darío de Junín
Re: Actualidad y política
DarGomJUNIN escribió:
Roemmers tiene viejas cuentas pendientes con la población argentina. Tremenda caída de ventas del Amoxidal, por el óptimo resultado del uso de Propóleo. Sugestivo sabotaje al Laboratorio Huilén y se terminó la competencia.![]()
![]()
![]()
Darío de Junín
¿Cuáles cuentas pendientes?
- 
				DarGomJUNIN
 - Mensajes: 25744
 - Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
 
Re: Actualidad y política
DarGomJUNIN escribió:
No me funciona el link. Espero instrucciones para conectarme. Tengo una noticia bomba, por primera vez aplaudo una decisión de Macri: vetar la ley que prohibía los medicamentos de venta libre en KIOSKOS, auspiciada por ROEMMERS.![]()
Darío de Junín
verdolaga escribió: No leí la Ley esa por lo que mal podría opinar de lo que hizo Mauri. Ahora: ningún medicamenteo por más que sea de venta libre es totalmente inocuo. La automedicación es muy común y generalmente sale bien, pero vos sabías por ejemplo que no es conveniente tomar aspirinas si tenés fiebre? Si el afiebrado está cursando un dengue por segunda vez puede morirse desangrado ya que la aspirina impide la coagulación de la sangre.
Por otra parte, que un médico te recete tampoco es garantía. Hace tres años mi clínico me recetó un antibiótico. Al tomarlo se me disparó un shock anafiláctico y si mi mujer no me llevaba a la clínica de raje hoy no estaría acá posteando.
Son apenas dos ejemplos como para que no tomemos el tema a la ligera.
Para mí ningún medicamento debería ser vendido fuera de una farmacia, pero también hay que decir que muchas veces la atiende cualquiera y el farmacéutico viene, firma y se va.
Roemmers tiene viejas cuentas pendientes con la población argentina. Tremenda caída de ventas del Amoxidal, por el óptimo resultado del uso de Propóleo. Sugestivo sabotaje al Laboratorio Huilén y se terminó la competencia.
Darío de Junín
- 
				DarGomJUNIN
 - Mensajes: 25744
 - Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
 
Re: Actualidad y política
Shakespeare escribió:http://www.lanacion.com.ar/1433354-el-b ... -vida-util
Ese problema de numeración lo solucionó la Reserva Federal, que aunque tiene 12 "bancos emisores", en alguno va por XZ.
Darío de Junín
Re: Actualidad y política
DarGomJUNIN escribió:
No me funciona el link. Espero instrucciones para conectarme. Tengo una noticia bomba, por primera vez aplaudo una decisión de Macri: vetar la ley que prohibía los medicamentos de venta libre en KIOSKOS, auspiciada por ROEMMERS.![]()
Darío de Junín
No leí la Ley esa por lo que mal podría opinar de lo que hizo Mauri. Ahora: ningún medicamenteo por más que sea de venta libre es totalmente inocuo. La automedicación es muy común y generalmente sale bien, pero vos sabías por ejemplo que no es conveniente tomar aspirinas si tenés fiebre? Si el afiebrado está cursando un dengue por segunda vez puede morirse desangrado ya que la aspirina impide la coagulación de la sangre.
Por otra parte, que un médico te recete tampoco es garantía. Hace tres años mi clínico me recetó un antibiótico. Al tomarlo se me disparó un shock anafiláctico y si mi mujer no me llevaba a la clínica de raje hoy no estaría acá posteando.
Son apenas dos ejemplos como para que no tomemos el tema a la ligera.
Para mí ningún medicamento debería ser vendido fuera de una farmacia, pero también hay que decir que muchas veces la atiende cualquiera y el farmacéutico viene, firma y se va.
- 
				Shakespeare
 - Mensajes: 11751
 - Registrado: Mar Oct 07, 2008 9:27 pm
 
Re: Actualidad y política
ezequielm escribió:hola shak por si no me leiste la otra vez que dije que todos los politicos eran chorros en gral. por supuesto hay esepciones uno de ellos fue el querido ILIA y otros pero cuando sos honesto en politica duras poco mira lo ke duran estos ja ja saludos
Le leí, gracias por reconocer a un prócer de la honradez en la función pública. Sds.
Re: Actualidad y política
- 
				Shakespeare
 - Mensajes: 11751
 - Registrado: Mar Oct 07, 2008 9:27 pm
 
Re: Actualidad y política
ezequielm escribió:KRISS ESTAS NERVIOOOOSHA?
Sintonía Fina para todos, Hoffa incluído.....
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, AgenteProductor1767, Ahrefs [Bot], algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], andy_cayn, AZUL, BACK UP, Baidu [Spider], Bing [Bot], blackbird, cabeza70, cai.hernan10, Carlos603, CarlosLP, Chimango, Chumbi, Citizen, daimio, davinci, dewis2024, DuckDuckGo [Bot], el indio, El mismísimo, EL REY, elcipayo16, ElCrotodelNovato, elushi, ELViS_PRESLEY, excluido, frankcores, Gon, Google [Bot], guilmi, GYCCO39, Hayfuturo, Itzae77, jerry1962, jloviedo, ljoeo, M07, Microsules Bernabo, Morlaco, mr_osiris, napolitano, nico, notescribo, Osmaroo2022, pablo lebuchorskyj, PAC, PanchitoArgy, Peitrick, pollomoney, Profe32, redtoro, Robespierre, Semrush [Bot], Sir, te voy dando, uhhhh, Walther, WARREN CROTENG y 1328 invitados