13:00 | martes, 17 de enero de 2012
Ahora Moreno le echó el ojo al turismo
Tuvo una reunión con empresas internacionales. A manera de pedido pero en tono de exigencia, reclamó conocer el destino de los dólares que mueve el sector
Con su respectivo tono, fue claro con los miembros de la JURCA Ver más fotos
La semana pasada las empresas aéreas internacionales mantuvieron una reunión con el Secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. Resulta que ahora el funcionario más polémico de los K puso el ojo sobre los U$S1000 millones que mueve este sector. La primera frase el encuentro fue clara y fiel a su estilo: “Esta va a ser la primera y última reunión que tengamos. Yo les digo qué es lo que necesito y ustedes sabrán qué hacer”.
La reunión fue el lunes pasado con 15 ejecutivos de distintas aerolíneas internacionales que actualmente operan en Argentina. El punto principal que trataron fue “equilibrar la balanza comercial del sector”. Es que las compañías remiten al exterior estos casi mil millones de dólares anuales y evidentemente es lo que más le preocupa a Moreno.
El periódico La Agencia de Viajes Argentina publicó en su edición de este 16 de enero que este monto de dinero en realidad no pertenece a las ganancias de las aerolíneas sino que corresponden a la venta de tickets que en la mayoría de los casos se hace en pesos y luego se convierte. Este dinero se remite siempre a la casa central de cada una de las empresas y se “destina a la cobertura de gastos y al pago de proveedores”.
Frente ala exigencia de Moreno, fueron varias las posturas que se tomaron. Algunas opinaron que como no se pueden generar divisas entonces reveerán poder contratar más proveedores nacionales. Esto puede ser posible ya que las compañías manejan muchos productos hechos en Argentina y que se pagan desde la casa central.
Pero no le será tan fácil al gobierno el control porque otras firmas van a tomar posturas más duras. Según el periódico La Agencia de Viajes van a invocar a los acuerdos bilaterales que tienen una cláusula donde se estipula que “los Estados firmantes se comprometen a no poner trabas o impedir el giro de fondos al exterior”.
Lo que si acordaron los miembros de la JURCA (la Cámara Argentina de Empresas de Turismo) es que equilibrar la balanza comercial sería casi imposible. Así que las empresas ahora están elaborando y presentando, a fin de colaborar, cronogramas donde se detallan con fechas el flujo de dinero que necesitan remitir al exterior.
El artículo finaliza con esta conclusión: “Con esta actitud colaboracionista, buena parte de los asistentes a la reunión esperan que la tormenta cese, porque en las últimas semanas el comportamiento de la Secretaría fue realmente errático. A veces uno de nosotros pedía poder girar 300 mil dólares y le decían que no, tres días más tarde otro colega pedía girar 3 millones de dólares y lo autorizaban sin más”.
Redacción ON24