Vamos todavía
VALO Grupo Financiero Valores
-
Tecnicalpro
- Mensajes: 16796
- Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm
Re: VALO Grupo Financiero Valores
Jajajajaja
Vamos todavía

Vamos todavía
-
Taninga28
Re: VALO Grupo Financiero Valores
conddor escribió:puede ser 9.2 aprox o 8.8 ese numero ademas de fibo como decis vos, es el obj del triangulo roto a la baja.
asique los que meten flechitas al pe** cuando cierra el gap, les digo que puede seguir bajando.
Si conddor,el tema es que aca esta lleno de nabos que piensan que ponen flechitas,y sonrisitas,y por eso va a subir.
Lamentablemente,en este foro,hay muy pocos que puedan aportar algo en serio,el resto,los voy bloqueando.Sino,se arma un zoologico.
Re: VALO Grupo Financiero Valores
Taninga28 escribió:Bueno en tan solo 20' llegamos a la zona del GAP.
Mucha velocidad a la baja.
Me parece que perfora hacia abajo con mas velocidad aun.
Veo puntas hasta 9.30 ahora...
Recien habia hasta 9.27...
La veo perforando esa zona hoy,ademas volumen muy flojo.
Creo que nos vamos hasta 8.80aprox,zona de Fibo.
puede ser 9.2 aprox o 8.8 ese numero ademas de fibo como decis vos, es el obj del triangulo roto a la baja.
asique los que meten flechitas al pe** cuando cierra el gap, les digo que puede seguir bajando.
-
Taninga28
Re: VALO Grupo Financiero Valores
Bueno en tan solo 20' llegamos a la zona del GAP.
Mucha velocidad a la baja.
Me parece que perfora hacia abajo con mas velocidad aun.
Veo puntas hasta 9.30 ahora...
Recien habia hasta 9.27...
La veo perforando esa zona hoy,ademas volumen muy flojo.
Creo que nos vamos hasta 8.80aprox,zona de Fibo.
Mucha velocidad a la baja.
Me parece que perfora hacia abajo con mas velocidad aun.
Veo puntas hasta 9.30 ahora...
Recien habia hasta 9.27...
La veo perforando esa zona hoy,ademas volumen muy flojo.
Creo que nos vamos hasta 8.80aprox,zona de Fibo.
-
Tecnicalpro
- Mensajes: 16796
- Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm
Re: VALO Grupo Financiero Valores
A bueno las boludeces que hay que leer 
-
Mongo Aurelius
- Mensajes: 4777
- Registrado: Mié May 20, 2015 10:22 am
Re: VALO Grupo Financiero Valores
Mongo Aurelius escribió:Le faltó decirle que el gap está en $9.39, ese es el que se va a cerrar, el de $9.89 era sólo intradiario.
por Mongo Aurelius » Vie Ene 19, 2018 1:48 pm
Mongo Aurelius escribió:La EMA 10 está en $9,34 en este momento. Todos los caminos conducen al cierre de gap.
Mensajepor Mongo Aurelius » Jue Ene 25, 2018 4:22 pm
Mongo Aurelius escribió:Fue apresurado.
Hasta que no visite $9,39 no pongo un peso, cuando los visite y rebote hacia arriba pago lo que sea, pero antes no.
Mensajepor Mongo Aurelius » Vie Ene 26, 2018 4:06 pm
OTRA MEDALLA PARA MONGO
Re: VALO Grupo Financiero Valores
Ahora si. Cerrado el gap. 
Re: VALO Grupo Financiero Valores
garapata escribió:Buen día alguien tiene las puntas
X
VALO P. E. 9,390 -1,78
COMPRA VENTA
Dem. Cant.
Nominal Precio Precio Cant.
Nominal Ofe.
2 335 9,390 9,400 16.265 3
2 4.800 9,370 9,430 5.720 2
1 2.670 9,360 9,440 15.000 1
6 30.213 9,350 9,450 5.722 3
1 2.347 9,330 9,480 16.983 3
Total Operado ($)
Re: VALO Grupo Financiero Valores
Bueno... ya estamos en zona de gap! Veremos!
Re: VALO Grupo Financiero Valores
Buen día alguien tiene las puntas
Re: VALO Grupo Financiero Valores
parksofi77 escribió:Magnito, una cosa es querer verla a 9.75 y otra cosa es cuando la rueda te dice que no va a volver a ese precio, si movio $20.000.000 palos en 2 horas, en las otras restantes, movio -50% x hora, ahi tenes porque uno cambia. El orden psicologico en el Mercado es la primer herramienta de ganancia.
Bueno no escribas tu "querer" en un foro de opinión para invertir, escribí tu "saber" si es que hay alguno; y si no lo hubiera, no escribas nada, y limitate a leer. Anotalo esto como primera regla para pertenecer a un foro de inversión: mi querer se lo cuento a mi pareja.
-
Taninga28
Re: VALO Grupo Financiero Valores
Bueno,hoy vamos seguro a zona de Gap.
Aprox en 9.35-9.40 minimo.Despues,veremos si seguimos para abajo o rebota.
Si seguimos para abajo,profundiza caida de aca al viernes.
Veremos como sigue.
Hasta 9.43 veo puntas por ahora.
Mas tarde,quiza sea aun mas abajo.
Ojala le pifie.
Aprox en 9.35-9.40 minimo.Despues,veremos si seguimos para abajo o rebota.
Si seguimos para abajo,profundiza caida de aca al viernes.
Veremos como sigue.
Hasta 9.43 veo puntas por ahora.
Mas tarde,quiza sea aun mas abajo.
Ojala le pifie.
-
Bruchentko
- Mensajes: 112
- Registrado: Mié Nov 29, 2017 2:48 pm
Re: VALO Grupo Financiero Valores
marketmakerBA escribió:Esta formando algo interesante!!
https://es.tradingview.com/chart/VALO/4k5o6IXf/
https://es.tradingview.com/symbols/BCBA-VALO/
Yo veo lo mismo, éste lo hice la semana pasada, creo que el martes o el miércoles. . . y por ahora se vienen cumpliendo los patrones.
https://invst.ly/6gvyx
-
marketmakerBA
- Mensajes: 823
- Registrado: Mié Jun 08, 2016 11:00 pm
Re: VALO Grupo Financiero Valores
Esta formando algo interesante!!
https://es.tradingview.com/chart/VALO/4k5o6IXf/
https://es.tradingview.com/symbols/BCBA-VALO/
https://es.tradingview.com/chart/VALO/4k5o6IXf/
https://es.tradingview.com/symbols/BCBA-VALO/
Re: VALO Grupo Financiero Valores
DIARIO CRONISTA COMERCIAL
Aconsejan a quienes tienen más de u$s 100.000 salir de fondos comunes de inversión
"Los inversores con activos superiores al equivalente de u$s 100.000 deberían salir de los fondos comunes de inversión (FCI) y armar sus propias carteras con títulos que reflejen sus propias necesidades de flujos de fondos y rentas. Esto les permitirá olvidarse de los costos innecesarios y altos que cobran los FCI, evitar pagar impuestos de más y de forma anticipada", advierte Mariano Sardáns, CEO de FDI.
Obedece a que la reforma tributaria obliga a los FCI a enviarle a cada uno de sus inversores, al cierre de cada año, un informe tributario anual. Éste le reportará las ganancias -o pérdidas- originadas por las compras y ventas de títulos que hizo el fondo hasta el momento que el inversor retira su dinero o hasta el cierre del año, lo que se de antes. El informe también incluirá los ingresos originados por cobros de intereses y dividendos si existiesen. Todo esto se traslada a la posición tributaria del inversor: con base en este informe, el inversor deberá calcular los impuestos a pagar por el año.
El objetivo del FCI es la compra y venta diaria de títulos para hacer frente a los ingresos y retiros de dinero de sus clientes y lograr, en teoría, la mayor rentabilidad posible. "El objetivo no es la optimización de los impuestos del inversor, ni tampoco es su finalidad pensar en la conveniencia financiera para cada cliente", alerta Sardáns.
A modo de ejemplo, indica que a un inversor podría convenirle más invertir en un bono en pesos que ajusta por inflación, que en una Lebac. Aún ganando con ambos la misma renta, con la primera opción pagaría menos impuestos que con la segunda. De la misma forma, un fondo que invierte en Lebac podría perjudicar tributariamente a la mayoría de sus inversores teniendo gran parte de sus tenencias con vencimiento en los dos últimos meses del 2018, trasladándole a sus clientes el impuesto a pagar en junio de 2019. Éstos quizás podrían haber colocado su dinero desde el inicio en una Lebac con vencimiento un par de meses después -enero o febrero de 2019-, y como los impuestos se pagan a partir de que la colocación venció (por lo percibido), el correspondiente a los intereses devengados durante el 2018 quedaría para pagar recién en mayo del 2020.
Así diferirían el pago del impuesto por más de un año (ventaja de por sí indiscutible en un contexto inflacionario), y ganarían a su vez intereses hasta ese pago. Esto es lo que se llama hacer planificación financiera e impositiva.
En este nuevo contexto, invertir vía FCI le será útil solamente al pequeño ahorrista. El blanqueo y el cierre del último año fiscal demostraron lo complejo y costoso -por tiempo y honorarios extras- que es calcular los impuestos derivados por tenencias en el extranjero. Ahora la reforma tributaria torna las cosas aún más complejas y obliga al inversor a agudizar la selección de profesionales que lo ayuden a planificar las decisiones de inversión y desinversión utilizando estrategias financieras e impositivas que contribuyan a maximizar las ganancias y a minimizar los costos, comisiones e impuestos. La reforma tributaria crea el impuesto a la renta financiera, pero además también agrega particularidades que dificultan la toma de decisiones de inversión y desinversión.
Se incorporaron dos alícuotas más (5% y 15%) para el cálculo de impuestos por ganancias originadas en inversiones hasta ahora exentas (las financieras argentinas e inmobiliarias). Para complicar más el panorama, éstas se aplican utilizando un nuevo método de cálculo de impuestos sutilmente diferente al que se usa actualmente para las inversiones gravadas. Pero el cambio más radical involucra nada menos que al inversor que usa FCI en Argentina.
A partir de la reforma tributaria, las personas empiezan a pagar desde este año el 5% de impuesto por los intereses y diferencias de precios originados por colocaciones en títulos públicos en pesos a tasa fija; 15% por los intereses ganados por colocaciones en títulos públicos a tasa variable y en dólares.
Aconsejan a quienes tienen más de u$s 100.000 salir de fondos comunes de inversión
"Los inversores con activos superiores al equivalente de u$s 100.000 deberían salir de los fondos comunes de inversión (FCI) y armar sus propias carteras con títulos que reflejen sus propias necesidades de flujos de fondos y rentas. Esto les permitirá olvidarse de los costos innecesarios y altos que cobran los FCI, evitar pagar impuestos de más y de forma anticipada", advierte Mariano Sardáns, CEO de FDI.
Obedece a que la reforma tributaria obliga a los FCI a enviarle a cada uno de sus inversores, al cierre de cada año, un informe tributario anual. Éste le reportará las ganancias -o pérdidas- originadas por las compras y ventas de títulos que hizo el fondo hasta el momento que el inversor retira su dinero o hasta el cierre del año, lo que se de antes. El informe también incluirá los ingresos originados por cobros de intereses y dividendos si existiesen. Todo esto se traslada a la posición tributaria del inversor: con base en este informe, el inversor deberá calcular los impuestos a pagar por el año.
El objetivo del FCI es la compra y venta diaria de títulos para hacer frente a los ingresos y retiros de dinero de sus clientes y lograr, en teoría, la mayor rentabilidad posible. "El objetivo no es la optimización de los impuestos del inversor, ni tampoco es su finalidad pensar en la conveniencia financiera para cada cliente", alerta Sardáns.
A modo de ejemplo, indica que a un inversor podría convenirle más invertir en un bono en pesos que ajusta por inflación, que en una Lebac. Aún ganando con ambos la misma renta, con la primera opción pagaría menos impuestos que con la segunda. De la misma forma, un fondo que invierte en Lebac podría perjudicar tributariamente a la mayoría de sus inversores teniendo gran parte de sus tenencias con vencimiento en los dos últimos meses del 2018, trasladándole a sus clientes el impuesto a pagar en junio de 2019. Éstos quizás podrían haber colocado su dinero desde el inicio en una Lebac con vencimiento un par de meses después -enero o febrero de 2019-, y como los impuestos se pagan a partir de que la colocación venció (por lo percibido), el correspondiente a los intereses devengados durante el 2018 quedaría para pagar recién en mayo del 2020.
Así diferirían el pago del impuesto por más de un año (ventaja de por sí indiscutible en un contexto inflacionario), y ganarían a su vez intereses hasta ese pago. Esto es lo que se llama hacer planificación financiera e impositiva.
En este nuevo contexto, invertir vía FCI le será útil solamente al pequeño ahorrista. El blanqueo y el cierre del último año fiscal demostraron lo complejo y costoso -por tiempo y honorarios extras- que es calcular los impuestos derivados por tenencias en el extranjero. Ahora la reforma tributaria torna las cosas aún más complejas y obliga al inversor a agudizar la selección de profesionales que lo ayuden a planificar las decisiones de inversión y desinversión utilizando estrategias financieras e impositivas que contribuyan a maximizar las ganancias y a minimizar los costos, comisiones e impuestos. La reforma tributaria crea el impuesto a la renta financiera, pero además también agrega particularidades que dificultan la toma de decisiones de inversión y desinversión.
Se incorporaron dos alícuotas más (5% y 15%) para el cálculo de impuestos por ganancias originadas en inversiones hasta ahora exentas (las financieras argentinas e inmobiliarias). Para complicar más el panorama, éstas se aplican utilizando un nuevo método de cálculo de impuestos sutilmente diferente al que se usa actualmente para las inversiones gravadas. Pero el cambio más radical involucra nada menos que al inversor que usa FCI en Argentina.
A partir de la reforma tributaria, las personas empiezan a pagar desde este año el 5% de impuesto por los intereses y diferencias de precios originados por colocaciones en títulos públicos en pesos a tasa fija; 15% por los intereses ganados por colocaciones en títulos públicos a tasa variable y en dólares.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], BACK UP, Baidu [Spider], Bing [Bot], blackbird, bocha_rojo, Citizen, EL REY, elcipayo16, Evilsito, excluido, facuramo, Fercap, Gerardo2929, Gon, Google [Bot], guilmi, GUSTAV SATRIANI, GUSTAVOLB, Majestic-12 [Bot], Matraca, notescribo, PAC, Pegat, pepelastra, Pirujo, sancho18, sebara, Semrush [Bot], Sir, Tomas, uhhhh, Z37A y 1140 invitados