Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Mié Jun 01, 2011 5:51 pm

Hermes escribió:Alea, no es una cuestion de edad. Creo que la disposicion se referia a la obligacion de retenerlos en cartera hasta 72 horas despues de la liquidacion, pero no hablaba nada de su vuelta, si es que no estoy equivocado. Y se aplicaba a titulos publicos nacionales, adrs de acciones argentinas y cualquier producto que uno pudiera adquirir en la bolsa de NY !

Ciertamente los titulos publicos se negocian en los mercados OTC, sin que ello implique su retorno a la argentina, pero, supongamos que estamos en duda en ese aspecto, ¿y las acciones ? Con ellas tambien se pueden comprar dolares cable, y ciertamente se venden en el mercado de NY, donde el comprador seguramente es anonimo y luego de pagarlas , no las retorna.

No deberiamos pensar, creo yo, que esta operatoria "fuera a agotar" la existencia de titulos en el pais. Pensemos que hay otras formas de que "ingresen" titulos a la argentina, una de ellas es la operacion inversa de alguien que tiene dolares cable afuera y pretende ingresarlos al pais para aprovechar el excelente diferencial que hubo durante estas semanas. Hay otras , claro .

Hermes, no sé cuál es el mercado de ADRs acá y afuera (ni qué quiero decir con "afuera" para ADRs: ¿solo NYSE?).

Para que se de lo que dice -comprar desde afuera en la plaza local aprovechando los diferenciales de precios- los precios acá deberían ser más bajos que en el OTC. Si así fuera, no habría fuga de capitales. Se ha dado, aunque no muchas veces. En el 2º semestre de 2010 fue así. En el 2º semestre de 2008 la fuga era tan grande que BCRA fue jugando con la compra venta de dólares y dejó que el precio del dólar fuera un 33% más alto.

Si la cantidad de dólares que salieron del país es + ó - igual a las reservas, unos 50 mil millones, es demasiado para que no estén volviendo TPs todo el tiempo. De lo contrario, el gobierno habría logrado finalmente colocar deuda en los mercados voluntarios del exterior, de modo indirecto.
Salud

PD: ok con lo de "usted", recuperaré el hábito.

Inversor Pincharrata
Mensajes: 4369
Registrado: Mar Sep 08, 2009 5:21 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Inversor Pincharrata » Mié Jun 01, 2011 5:25 pm

CHIQUI1 escribió:por CHIQUI1 el Mié Mar 02, 2011 1:20 pm

Si tuviese que elegir entre PR13 y PR15 que tienen una duration similar, me quedo con este ultimo porque tiene BADLAR y no CER.

sdos

Hay una movidita aca . Es un bono iliquido pero...

Fue asi nomas no bajo NADA de NADA por el momento :mrgreen: :mrgreen:

No me parecen comparables, se podrìa decir que el PR15 no opera, asì es dificil que baje.

CHIQUI1
Mensajes: 12154
Registrado: Jue Ago 10, 2006 11:47 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor CHIQUI1 » Mié Jun 01, 2011 4:42 pm

por CHIQUI1 el Mié Mar 02, 2011 1:20 pm

Si tuviese que elegir entre PR13 y PR15 que tienen una duration similar, me quedo con este ultimo porque tiene BADLAR y no CER.

sdos

Hay una movidita aca . Es un bono iliquido pero...

Fue asi nomas no bajo NADA de NADA por el momento :mrgreen: :mrgreen:

Hermes
Mensajes: 3025
Registrado: Vie May 20, 2011 5:46 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Hermes » Mié Jun 01, 2011 4:29 pm

Alea, no es una cuestion de edad. Creo que la disposicion se referia a la obligacion de retenerlos en cartera hasta 72 horas despues de la liquidacion, pero no hablaba nada de su vuelta, si es que no estoy equivocado. Y se aplicaba a titulos publicos nacionales, adrs de acciones argentinas y cualquier producto que uno pudiera adquirir en la bolsa de NY !

Ciertamente los titulos publicos se negocian en los mercados OTC, sin que ello implique su retorno a la argentina, pero, supongamos que estamos en duda en ese aspecto, ¿y las acciones ? Con ellas tambien se pueden comprar dolares cable, y ciertamente se venden en el mercado de NY, donde el comprador seguramente es anonimo y luego de pagarlas , no las retorna.

No deberiamos pensar, creo yo, que esta operatoria "fuera a agotar" la existencia de titulos en el pais. Pensemos que hay otras formas de que "ingresen" titulos a la argentina, una de ellas es la operacion inversa de alguien que tiene dolares cable afuera y pretende ingresarlos al pais para aprovechar el excelente diferencial que hubo durante estas semanas. Hay otras , claro .

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Mié Jun 01, 2011 4:18 pm

Hermes, gracias por el "usted" pero no tengo tantos años. Como decís, alguien que haga esto todos los días lo sabrá mejor.

En principio, estos títulos no tienen movimiento en NY sino en mercados no regulados (como los CDS, que tampoco cotizan en mercados regulados por una autoridad nacional). Over The Counter los llaman a estos mercados, Sobre El Mostrador sería. Y era así: vos representás a un banco, yo a otro y, cada tanto, uno de los dos iba a ver al otro y decía: "che, me quiero sacar estos bonos de encima. ¿Te interesa?". Así era, así no es más: Bloomberg, Reuters y varios más brindan plataformas para que se conecten los que quieran hacer esto al instante.

Así como el MAE es más grande que BCBA, estos OTC son más grandes en títulos públicos argentinos que el MAE (así me dijeron al menos).

Ahora, si los títulos públicos no volvieran a Argentina, los precios locales subirían (porque habría menos oferta). En fin, creo que no es, como vos sugerís, una exportación de un activo financiero que nunca vuelve y con efecto neutro en las reservas de dólares en los bancos de Argentina.
Para mí va y viene, todo tan rápido que el banco simplemente neteaba asientos y ponía los dólares donde quería. Una disposición del BCRA extendió el plazo requerido para que vuelvan los bonos, de 72 hs a dos semanas, si mal no recuerdo.

Hermes
Mensajes: 3025
Registrado: Vie May 20, 2011 5:46 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Hermes » Mié Jun 01, 2011 3:59 pm

Alea, le parece a usted que traen los titulos de vuelta ? Pero acaso no los tuvieron que vender en el mercado de NY para conseguir los dolares ? En fin, que pregunta, habria que consultar con un especialista

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Mié Jun 01, 2011 3:55 pm

Hermes, no creo que sea así.
Las operaciones son vía bancos (o sociedades) con corresponsal afuera y lo que hay es solo un asiento contable: compra de títulos y transferencia al banco de afuera (el corresponsal).
Luego, el banco corresponsal le avisa a Fulano que tiene los dólares en la cuenta número Tal en NY o donde sea.
Luego, el banco local debe transferir fondos al corresponsal de afuera para revertir el asiento (que manden los títulos de vuelta a Argentina, en teoría). Si no fuera así no podría repetirse la operación, cada vez habría más títulos afuera (¿en manos de quién?) y la ganancia sería baja.

Habrá más formas (de hecho existe un gran mercado OTC). Pero a la larga es oferta y demanda: los títulos son en parte changuitos para comprar dólares y llevárselos para gente que no quiere comprar changuitos.

Hermes
Mensajes: 3025
Registrado: Vie May 20, 2011 5:46 pm

Re: Contado con liqui

Mensajepor Hermes » Mié Jun 01, 2011 3:31 pm

Aleajacta escribió:* El famoso "contado con liqui" no tiene que ver con una operatoria genuina en el mercado de títulos.
* [Se trata] de una forma que están utilizando determinados agentes, que no quieren o no pueden ir al mercado de cambios, para formar activos afuera del país.
* Vamos a estar muy atentos.


Marcó del Pont, presidenta del BCRA, a Telam. También en Reuters Argentina
http://www.telam.com.ar/vernota.php?tip ... is=1&sec=1

Pero al ser una operacion que no implica demanda de dolares que han ingresado al pais, (recuerde usted que se compran titulos publicos con pesos ! ) , no deberia ser preferible a la compra fisica de dolares ? Ademas no estoy tan seguro de que represente un gran volumen, relativo al mercado de cambios. En fin, son dudas que seria bueno despejar.

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Contado con liqui

Mensajepor Aleajacta » Mié Jun 01, 2011 3:02 pm

* El famoso "contado con liqui" no tiene que ver con una operatoria genuina en el mercado de títulos.
* [Se trata] de una forma que están utilizando determinados agentes, que no quieren o no pueden ir al mercado de cambios, para formar activos afuera del país.
* Vamos a estar muy atentos.


Marcó del Pont, presidenta del BCRA, a Telam. También en Reuters Argentina
http://www.telam.com.ar/vernota.php?tip ... is=1&sec=1

alexis
Mensajes: 7581
Registrado: Lun Ago 30, 2010 10:08 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor alexis » Mar May 31, 2011 6:39 pm

Para ahorristas: bonos en pesos vs. bonos en dólares

http://www.ieco.clarin.com/mercados/aho ... 51174.html

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Mar May 31, 2011 2:04 pm

NF18. Cupón 105.
Gracias, Hermes, Pablo, Bada, Inversor Pincharrata por ayudar a corregir mi error.

Supongo que puse el VR dos veces, porque si hago…
$ 1. 407,05 * VR =
$ 1.407*0,67 = $ 942,00
…me da parecido a los $ 958,00.

Con el aviso de pago…
Imagen

Imagen


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alzamer, Amazon [Bot], BACK UP, Baidu [Spider], Bing [Bot], Chuikov, Citizen, elcipayo16, ElCrotodelNovato, Gon, Google [Bot], Hermes438, Itzae77, jose enrique, Namber_1, napolitano, PiraniaPersonal, redtoro, Robespierre, rojo, Semrush [Bot], Sir y 682 invitados