sebara escribió: ↑ A3 – A3 Mercados S.A.
Operaciones de valores negociables
Inicia el ejercicio 2025 (Ejercicio irregular de un semestre) dando un resultado positivo de $ 22099 millones, el ejercicio 2024/25 dio negativo de $ -1026 millones, por fusión de MAE con ROFEX, mayores cantidades de operaciones en futuros y opciones sobre todo en FOREX.
Como puntos a resaltar: la volatilidad cambiaria derivada del clima electoral se tradujo en crecimientos exponenciales de futuros de dólar y de dólar Spot, consolidando la tendencia luego de la unificación cambiaria en abr-25. Las cauciones se destacan como uno de los instrumentos a corto plazo y por las variaciones abruptas de las tasas de interés. Las REPOS alcanzaron niveles récords, luego de la extinción de las LEFIs. Se destaca el interés sobre el oro, por aumento del precio internacional anual y su rol como cobertura ante la depreciación del dólar.
Los ingresos por servicios registran $ 49260 millones, siendo un 184% mayor al 2024/25. Los ingresos financieros dan $ 3633 millones, un 55,3% superior al ejercicio precedente. Los costos por servicios son por $ 11506 millones, creciendo un 17,8% anual. El margen de EBITDA sobre ventas da 53%, al 1T 2024/25 era de un 31,9%.
La facturación por segmentos en ingresos por servicios se desdobla en: Ingresos por mercados financieros (68,9%) suben 534,7%, principalmente por la incorporación del MAE en mar-2025. Por tecnología (20,6%) suben 14,8%, con una performance ascendente en Primary y volatilidad estacional en Lumina. Futuros y opciones agropecuarias (13,4%) subiendo un 61,1%, principalmente por bajas de retenciones permanentes en julio, impulsando un mayor volumen.
En Forex se negociaron 150,2 millones de contratos, donde futuros y opciones de dólar acapara el 68,6% del total y establece un récord trimestral con 103,1 millones de contratos, creciendo 212,4% anual. En futuros agropecuarios aumentó un 55,8% respecto al mismo periodo del ejercicio precedente, donde los productos que contienen soja son el 63,4% del total y crecen 108,3%. Las cauciones crecen 92,2% y las Repo aumentan un 959,5% anual.
Los gastos por su naturaleza registran $ 26382 millones, una suba del 80%, comparado con al 1T 2024/25. Donde: Remuneraciones y cargas sociales (52,8%) suben 83%. Honorarios y retribuciones por servicios (10,7%) suben 62,2%. Sistemas informáticos (6,4%) crecen 78,6%.
Los saldos financieros dan un saldo positivo de $ 2085 millones, al 1T 2024/25 era un negativo de $ -5278 millones, principalmente por brecha positiva en diferencia de cambio en $ 3183 millones. El RECPAM da negativo en $ -80 millones, en 2024/25 era de $ 260 millones. La deuda financiera es de $ 3763 millones, siendo un -23,7% menos anual, por financiación de compra de acciones de Lumina. La posición monetaria es un superávit de $ 138,7 billones, un 27,4% superior al 2024/25 por tenencia en efectivo e instrumentos financieros. El flujo de fondos es de 223,6 billones, un 86,8% mayor al 2024/25, aumentando en el ejercicio $ 33388 millones.
El 05/11 se repartieron dividendos en efectivo por un monto de $ 28000, equivalente a $ 114,1 por acción. Respecto a futuros y opciones de Forex se espera que ingresen agentes del exterior. En el volumen del agro son optimistas por informes en bolsas del exterior y condiciones climáticas. En cauciones al incorporar la operatoria en dólares mantenga tendencia ascendente.
La liquidez va de 1,87 a 1,84. La solvencia va de 1,69 a 2,7.
El VL es de 2586. La cotización es de 3420. La capitalización es de 838,5 billones
La ganancia por acción es de 94,6. El PER es de 36,8 años.
lComo siempre estimado sebara, sus informes de lo mejor!!