sebara escribió: ↑ AMD – ADVANCE MICRO DEVICES INC.
Global Semiconductor company
El ejercicio 2025 acumula un saldo positivo de US$ 2824 millones, siendo un 143,7% mayor al acumulado en el 2024, por beneficio en impuesto a las ganancias en US$ 558 millones (US$ 38 millones recuperaba en 2024), por liberación de impuestos fiscales por la IRS. El 3T 2025, particularmente da superávit de US$ 1243 millones siendo 61,2% mayor que 3T 2025
Se destaca lo siguiente: La presidente y CEO Lisa Su resalta que el 3T 2025 tuvo ingresos y rentabilidad récord, reflejando la amplia demanda de los procesadores EPYC y Ryzen y aceleradores Instict AI. Se ha lanzado ROCM 7, mejorando el rendimiento de entrenamiento y ampliando herramientas para gestión y despliegue para infraestructuras. Para trabajos en la nube se trazaron nuevas ofertas hacia Microsoft Azure, Google, Alibaba y otros.
Los ingresos ordinarios dan US$ 24369 millones, siendo un aumento interanual del 34,4%. Los costos de venta dan US$ 12794 millones, una suba del 37,8%. El margen de EBITDA sobre ventas es de 22,5%, al 3T 2024 era del 25,4%. El margen bruto disminuye en la comparación interanual desde 48,8% a 47,5%. Los inventarios dan US$ 7313 millones, creciendo un 27,5% anual, por el crecimiento de productos terminados en 104,4%.
El desglose de ingresos es por: “Data Center” (46,2%) suben 29,1% interanual, impulsado por fuertes ventas en “AMD EPYC”, aunque con resultados operativos menores por cargos de US$ 800 millones asociados al control de exportación de USA, sobre todo hacia China. “Clients” (31%) sube 59,1% por la fuerte demanda de los procesadores de escritorio AMD Ryzen e incremento de precios promedio del 38%. “Gaming” (12,6%) crecen 50,9%, principalmente por mayores ventas en semiconductores y placas gráficas Radeon. Por último, “Embedded” se reducen un -4,9%, debido a menor demanda en el mercado (se esperaba crecer levemente)
Los gastos operativos arrojan U$S 9633 millones, un incremento del 23,3% anual. Donde: los gastos de investigación y desarrollo (59,8%) suben 21,4%, por mayores inversiones en plantilla en IA. Gastos de marketing, generales y administrativos (30,6%) suben 50,8%, por salida al mercado de gaming. Amortización de activos intangibles bajan -17%, por desinversiones.
Los resultados no operativos dan un superávit de U$S 124 millones, siendo un 74,6% mayor al 2024. La deuda neta por U$S 3250 millones, siendo un 85,7% desde el inicio del ejercicio. Ingresos por actividades discontinuadas registran US$ 175 millones por resultados de la venta ZT Manufactering. El flujo de efectivo da U$S 4825 millones, un 23,8% mayor al 2024 y un incremento de US$ 1014 millones desde el inicio del 2025, por saldo de préstamos. El flujo libre de fondos da positivo de US$ 3437 millones un 161,6% mayor al 2024.
Se anunció un acuerdo plurianual con OpenAI para desplegar 6 GWH de GPU Instict, para la serie de chips MI450, estimando ser el principal proveedor de esta compañía. Se asoció con el departamento de Energía de USA para constituir “LuxAI”, una fábrica dedicada al descubrimiento científico, otorgando una plataforma segura y a gran escala. En el 4T 2025 se espera ingresos por venta en US$ 9600 millones, siendo 24,7% mayor anual, con un 54,5% en margen brutos. Se espera subas en Data Center y Clients, Embedded retornará al crecimiento. Gaming bajará.
La liquidez va de 2,62 a 2,31. La solvencia va de 4,94 a 3,77.
El VL es de 37,5 dólares. La cotización es de 229,3. La capitalización es de 373,3 billones.
La ganancia por acción es U$S 1,73. El PER promediado es de 113,3 años.
Muchas gracias Sebara! Excelente como siempre