Mensajepor DON VINCENZO » Vie Nov 14, 2025 12:07 pm
Las claves del día
El dólar y la pax cambiaria: el oficial consolida otra semana de tranquilidad y opera en $ 1407, a 6,8% del techo de la banda. La City procesa el tour defensivo de Caputo —dedicado a blindar el esquema de bandas ante el escepticismo por la falta de reservas— y calibra si el nuevo marco para un acuerdo comercial con EE.UU. puede alterar el delicado equilibrio cambiario.
CABA reabre el juego sub-soberano: La Ciudad de Buenos Aires sale a buscar u$s 600 millones con un bono Ley UK que marcaría el regreso del crédito sub-soberano al mercado internacional, algo que no ocurría desde Córdoba en junio. Si logra colocar al 8% semestral, con TIR cercana al 8,2% y un spread de 230 pbs sobre el soberano NY, CABA podría convertirse en el tramo más largo y líquido de la curva sub-soberana. El timing no es casual: noviembre ya suma casi u$s 2900 millones en ONs, y la plaza pide riesgo provincial tras el reacomodamiento post-electoral.
Los soberanos aflojan, pero la semana queda arriba: en un jueves adverso para emergentes y high yield, la deuda hard dollar argentina cedió 0,6% en promedio, con el precio ponderado retrocediendo a u$s 74,4 desde los u$s 75 sostenidos tras los rumores de recompra. La baja empujó las TIR: la parte corta rinde 9,0/9,8% y la larga 10,1/10,7%. Aun así, la performance semanal sigue siendo positiva y el mercado mantiene el sesgo constructivo. Esta sesión luce difíciles también.
Merval, baño frío importado desde Wall Street: tras tres ruedas en alza, el índice líder cayó 3,9% hasta u$s 1945, arrastrado por el selloff global que reavivó dudas sobre el boom de la inteligencia artificial. Ninguna acción del panel líder terminó en verde. Sin embargo, este viernes el índice líder de BYMA repunta cerca del mediodía porteño.
El mercado cuestiona las valuaciones de la IA: la corrección de las big tech profundiza la incomodidad con las valuaciones del trade de inteligencia artificial. El Nasdaq cayó 2,3% y sigue en rojo en el premarket, mientras S&P 500 y Dow Jones también muestran presión vendedora. El Dow abre la rueda cediendo casi 400 puntos, los futuros del S&P y Nasdaq se hunden, y Bitcoin vuelve a perder los u$s 100.000 en un clima de aversión al riesgo.
Cripto en modo capitulación: Bitcoin se desploma 6,7% y cae a u$s 95.560 —mínimo en siete meses— con ventas aceleradas en todo el ecosistema. Ethereum retrocede 8,3% y las altcoins profundizan el rojo: XRP (-7,8%), BNB (-4,8%), Solana (-9,5%), STETH (-8,2%) y Dogecoin (-8,7%). La rotación global fuera de activos de riesgo y la toma de ganancias entre holders de largo plazo están alimentando un mercado claramente bajista.
Para Wall Street, la Argentina ya recuperó acceso al mercado y está en el podio fiscal de la región - El Cronista
Para los gigantes de Wall Street, el país allana el terreno para el retorno a los mercados acceso al mercado. Pero advirtieron que la región sigue expuesta al superciclo electoral de 2025-26, a la desaceleración global y a la falta de reformas estructurales.