AUSO Autopistas del Sol
Re: AUSO Autopistas del Sol
De nada
Re: AUSO Autopistas del Sol
Vaya al proctologo si le cuesta evacuar 
Re: AUSO Autopistas del Sol
Tenía un par hoy salí
Fácil entrar dificil salir
Fácil entrar dificil salir
Re: AUSO Autopistas del Sol
tenes que explicarles todo a estos idiot con biberon 
Re: AUSO Autopistas del Sol
y si señor idiot...si pedia milei es logico que caian como cuchillo auso y oeste porque los peronistas no las quieren
pero que voy a explicarle a un idiot de 27 años
le enseño mire 1 mas 1-- 2
2 mas 2-- 4
entendioo
pero que voy a explicarle a un idiot de 27 años
le enseño mire 1 mas 1-- 2
2 mas 2-- 4
entendioo
Re: AUSO Autopistas del Sol
Las cosas que posteaba este mama.rracho hace unos dias menos de un mes
Re: AUSO Autopistas del Sol
si le resuelven el tema peajes, o al menos, le actualizan un poco el valor ridículo q se está pagando en Acc. Oeste + Panamericana, en torno a 2 usd parece barata.
Re: AUSO Autopistas del Sol
CARISIMA AUSO Y OESTE SI ESTE GOBIERNO NO LES SOLUCIONO NADA EL PROXIMO DESDE EL 27 DE OCTUBRE SERA MUCHO PEOR HASTA DIRIA OJO SI NO SE VAN DE ARGENTINA
OJOTAAAA
OJOTAAAA
-
Dinosaurio01
- Mensajes: 515
- Registrado: Lun Oct 07, 2019 5:29 pm
Re: AUSO Autopistas del Sol
PELÉ escribió: ↑ DINO: Ganó 24 veces más porque el dólar en el trimestre (1° de abril al 30 dejunio) subió 12,20% y la inflación fue de solo 6,01%. Como AUSO tiene activado el AIR en dólares, cada vez que esta moneda sube por arriba del IPC le genera una ganancia contable y viceversa. Operativamente igual ganó "chauchitas" cosa que es muy loable porque estos energúmenos de Vialidad no le ajustan la tarifa como debería ser. Un valor de $ 2.000 por pase con aprox. 40 millones de vehículos pagantes por trimestre le daría el resultado que corresponde.........
PD: La empresa es una de las más baratas del mercado pero no por el resultado de este trimestre. Saludos
Es muy correcto el análisis y creo que habra despues de las elecciones una corrección gradual del tipo de cambio
que lo llevara entre un 10 o 15% mas arriba en moneda constante con bandas mas estrechas. Y por otro lado llegara en algún momento la actualización tarifaría. Por lo tanto a esperar buenos resultados y mas adelante extraordinarios dividendos
Re: AUSO Autopistas del Sol
El ejercicio 2025 acumula un saldo positivo de $ 26644 millones, a esta altura el ejercicio 2024 acarreaba un déficit de $ -109 billones, por brecha positiva proveniente del derecho de cobro. El 2T 2025 en particular, da $ 25447 millones, en el 2T 2024 dio déficit de $ -10505 millones.
Aspectos destacados: Desde inicios del 2025 y hasta la fecha, la sociedad enfrenta un congelamiento tarifario por falta de otorgamiento de ajustes, lo que contribuye a profundizar el desequilibrio contractual que sopesa en la compañía. Para ello, se le presentó una nota a DNV (si es que existe) solicitando la urgente aprobación de nuevos cuadros tarifarios, para ser aplicados tan pronto como sea posible y que se determine una metodología para el ajuste de tarifas. El 09/06 la CNV le rectificó la multa pendiente de AUSO, por un monto de $ 487,8 millones.
Los ingresos de la concesión sumaron $ 53886 millones, una suba del 11,2% respecto al 2024. Otros ingresos de la concepción (alquileres y otros) dan $ 8606 millones, una reducción del -12,3%. Los ingresos por intereses por derecho de cobro suman $ 44700 millones, una suba del -0,8% interanual. Los costos de explotación son de $ 44664 millones, una suba del 7,5%. El margen de EBITDA sobre ventas netas da 13,2%, al 2T 2024 era negativo.
Se devengaron por el AIR actualizado (por el plan económico financiero-PEF) $ 5085 millones, un -67,5% menor al 2024. La desvalorización del derecho de cobro es $ -21100 millones, 22,4% menos deficitario a 2024. Las diferencias de cambio neta del “Derecho de Cobro” es un positivo de $ 4715 millones, al 2T 2024 era un negativo de $ -204,3 billones. Los activos por derecho de cobro son por U$S 358 millones, 18,5% mayor al registrado que el 2024.
La facturación de peajes, si se lo compara con el 2024, presenta una suba del 45,9%, principalmente por una adecuación parcial de tarifas, aunque no a la altura de las pretensiones de la compañía. El volumen de peaje sube 1,8% anual, destacándose el mes de abril como el mes de mayor volumen de vehículos pagantes. El peaje dinámico fue utilizado en el 82,2% del total de los pagos, subiendo un 4,7% anual.
Los gastos de administración y comercialización registraron $ 6989 millones, siendo -3,3% menor anual. En gastos generales: Remuneraciones y cargas sociales (49%) suben 12,4%. Mantenimiento y conservación (15,4%) bajando -3,8%. Gastos de estaciones de peaje (7,4%) bajan -4,4%. Otros ingresos/egresos registran $ 338 millones un -22,3% menos que el 2024.
Los resultados financieros acarrean un saldo positivo en torno a los $ 2362 millones, siendo un 82,1% mayor al 2024, por intereses ganados y variaciones al valor razonable. Las cuentas por pagar suman $ 6049 millones, un -10,2% menor que el inicio del 2025. La deuda en moneda extranjera es el 16,9% del total, al 4T 2024, esta era del 11,6%. Los créditos por ventas (Telepase) son de $ 8900 millones, bajando -15,8%. El flujo de fondos es $ 19347 millones, siendo 56,8% mayor al 2T 2024, subiendo $ 565 millones desde el inicio del ejercicio.
En el 3T 2025 la sociedad continuará realizando todas las presentaciones que sean necesarias para sus defender sus derechas (la última fue rechazada el 18/07). Ante la recurrente negativa de las autoridades, AUSO se ve obligada a realizar un esfuerzo adicional en gastos.
La liquidez va de 1,17 a 1,64. La solvencia va de 1,54 a 1,5.
El VL es de 3363. La cotización es de 2470. La capitalización es de $ 208,1 billones
La ganancia por acción es de 302,8. El PER promediado es de 10,1 años.
Aspectos destacados: Desde inicios del 2025 y hasta la fecha, la sociedad enfrenta un congelamiento tarifario por falta de otorgamiento de ajustes, lo que contribuye a profundizar el desequilibrio contractual que sopesa en la compañía. Para ello, se le presentó una nota a DNV (si es que existe) solicitando la urgente aprobación de nuevos cuadros tarifarios, para ser aplicados tan pronto como sea posible y que se determine una metodología para el ajuste de tarifas. El 09/06 la CNV le rectificó la multa pendiente de AUSO, por un monto de $ 487,8 millones.
Los ingresos de la concesión sumaron $ 53886 millones, una suba del 11,2% respecto al 2024. Otros ingresos de la concepción (alquileres y otros) dan $ 8606 millones, una reducción del -12,3%. Los ingresos por intereses por derecho de cobro suman $ 44700 millones, una suba del -0,8% interanual. Los costos de explotación son de $ 44664 millones, una suba del 7,5%. El margen de EBITDA sobre ventas netas da 13,2%, al 2T 2024 era negativo.
Se devengaron por el AIR actualizado (por el plan económico financiero-PEF) $ 5085 millones, un -67,5% menor al 2024. La desvalorización del derecho de cobro es $ -21100 millones, 22,4% menos deficitario a 2024. Las diferencias de cambio neta del “Derecho de Cobro” es un positivo de $ 4715 millones, al 2T 2024 era un negativo de $ -204,3 billones. Los activos por derecho de cobro son por U$S 358 millones, 18,5% mayor al registrado que el 2024.
La facturación de peajes, si se lo compara con el 2024, presenta una suba del 45,9%, principalmente por una adecuación parcial de tarifas, aunque no a la altura de las pretensiones de la compañía. El volumen de peaje sube 1,8% anual, destacándose el mes de abril como el mes de mayor volumen de vehículos pagantes. El peaje dinámico fue utilizado en el 82,2% del total de los pagos, subiendo un 4,7% anual.
Los gastos de administración y comercialización registraron $ 6989 millones, siendo -3,3% menor anual. En gastos generales: Remuneraciones y cargas sociales (49%) suben 12,4%. Mantenimiento y conservación (15,4%) bajando -3,8%. Gastos de estaciones de peaje (7,4%) bajan -4,4%. Otros ingresos/egresos registran $ 338 millones un -22,3% menos que el 2024.
Los resultados financieros acarrean un saldo positivo en torno a los $ 2362 millones, siendo un 82,1% mayor al 2024, por intereses ganados y variaciones al valor razonable. Las cuentas por pagar suman $ 6049 millones, un -10,2% menor que el inicio del 2025. La deuda en moneda extranjera es el 16,9% del total, al 4T 2024, esta era del 11,6%. Los créditos por ventas (Telepase) son de $ 8900 millones, bajando -15,8%. El flujo de fondos es $ 19347 millones, siendo 56,8% mayor al 2T 2024, subiendo $ 565 millones desde el inicio del ejercicio.
En el 3T 2025 la sociedad continuará realizando todas las presentaciones que sean necesarias para sus defender sus derechas (la última fue rechazada el 18/07). Ante la recurrente negativa de las autoridades, AUSO se ve obligada a realizar un esfuerzo adicional en gastos.
La liquidez va de 1,17 a 1,64. La solvencia va de 1,54 a 1,5.
El VL es de 3363. La cotización es de 2470. La capitalización es de $ 208,1 billones
La ganancia por acción es de 302,8. El PER promediado es de 10,1 años.
Re: AUSO Autopistas del Sol
Dinosaurio01 escribió: ↑ Lo debes de ver vacío porque esta en millones de pesos. Gano 24 veces mas que en el primer trimestre y proyecta 2,4 años de price earning segun este ultimo trimestral. Creo que hoy es el papel mas barato de la bolsa junto con OEST.
DINO: Ganó 24 veces más porque el dólar en el trimestre (1° de abril al 30 dejunio) subió 12,20% y la inflación fue de solo 6,01%. Como AUSO tiene activado el AIR en dólares, cada vez que esta moneda sube por arriba del IPC le genera una ganancia contable y viceversa. Operativamente igual ganó "chauchitas" cosa que es muy loable porque estos energúmenos de Vialidad no le ajustan la tarifa como debería ser. Un valor de $ 2.000 por pase con aprox. 40 millones de vehículos pagantes por trimestre le daría el resultado que corresponde.........
PD: La empresa es una de las más baratas del mercado pero no por el resultado de este trimestre. Saludos
-
Dinosaurio01
- Mensajes: 515
- Registrado: Lun Oct 07, 2019 5:29 pm
Re: AUSO Autopistas del Sol
Lo debes de ver vacío porque esta en millones de pesos. Gano 24 veces mas que en el primer trimestre y proyecta 2,4 años de price earning segun este ultimo trimestral. Creo que hoy es el papel mas barato de la bolsa junto con OEST.
Re: AUSO Autopistas del Sol
balance pobre o me parece a mimedio vacio lo veo y no era que se habia disuelto vialidad??
que ahora volvio ??
que ahora volvio ??