 
   
  
| Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. | 
 
   
  


 
  



alzamer escribió: ↑ Eran previsibles un posteo como el segundo de abajo.
Que te garue finito
Creía que era como el récord absoluto de abril , pero no, me he fijado en la estadística de intercambio comercial.
En abril exportó 140 millones de dólares, y ahora en julio , 160 millones de dólares.
Con exportar 31 millones en agosto y setiembre, igualaría al trimestre pasado.
Creo veremos bastante más.
Habrán observado que lo de Trump ( que está loco ) no ha influido.
Cuando digo récord significa que jamás en 50 años , exportó 160 millones de dólares en un mes.
Ningún producto de exportación ostenta este récord, solo El Oro, que no es que se exporte mucho , pero vale un disparate.
Va a valer lo que les digo…más de 2 dólares.
:………………………………………………:………………………………
alzamer escribió: ↑
Exportaciones de Aluminio en julio : 160 millones de dolares ( contribuyo en un 17% al saldo comercial del mes del pais)
Creo que es un record absoluto parecido al de abril.
Esta bueno porque el precio spot de julio fluctuó entre 2600 y 2650 usd , el pico del año.
Cuando bajo la expos en mayo y junio , el precio promedio habia sido 2520 usd.
Como siempre, haciendo bien cosas
alzamer escribió: ↑ A Las tasas del 60% hay que descontarles la inflación creciente.
Es evidente que el dólar va a subir mucho más que el 60% anual.
El atraso más el desbalance acumulado de cuenta corriente mas el stock de deuda en pesos y dólares, nos asegura una dólar actual de 1800 subiendo un 70% anual por lo menos ( si no hacen default total de pesos)
Aparentemente el bcra salió a comprar lecaps y boncaps hoy porque hay un agujero negro en la economía excepto en ALUAR porque exporta como lo hizo en julio , 160 millones de dólares, una cifra inédita.
Cifra que revela que el cuco de los aranceles no la ha afectado ( lo advertí en marzo).
Aluar no solo protege de la inflación y la devaluación, también protege de la inflación Americana y además de proteger gana.
En los últimos dos años que bajo un 50% en dólares , Aluar se ha hecho más y más valiosa.
La tasa es un espejismo monetario que no sirve para invertir.
Se invierte en cosas , y mejor aun en cosas que generen riqueza como esta empresa impecable.
Una empresa que se dirige a 2,5 usd con un dólar actual de 1800, o sea 2,5*1800=4.500 pesos.
Un dólar de 1800 es apenas un 30% más que hoy, es nada.
Usuarios navegando por este Foro: AgenteProductor1767, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], AZUL, BACK UP, Baidu [Spider], bariloche, Bing [Bot], Blabla2222, blackbird, caballo, cabeza70, Capitan, Carlos603, Chele, chewbaca, chinohayunosolo, Citizen, Danver, Einlazer84, El AGUILA, el indio, ElCrotodelNovato, escolazo21, Fercap, frankcores, Gafito, GARRALAUCHA1000, germansru, Gon, Google [Bot], Guardameta, GYCCO39, Hayfuturo, j3bon, j5orge, jerry1962, jose enrique, ljoeo, luis, M07, magnus, MatiasMonte, Morlaco, mr_osiris, Mustayan, notescribo, pablo lebuchorskyj, Peitrick, pepelastra, percanta, pipioeste22, Pirujo, pollomoney, Profe32, redtoro, Scrat, Semrush [Bot], Sir, TELEMACO, wal772 y 1265 invitados