ferlandi escribió: ↑ últimas jornadas intervienen fuerte en futuros, a mi humilde juicio se equivocan. Se comprobó que no hubo traslado a precios. yo lo hubiese dejado por los 1300 que quedan mas sectores contentos, Se encaprichan al pe.do. Lo que pasa con las cauciones a plazos cortos no me queda claro, pero es insostenible. Respecto a aluar no la sigo como para opinar, creo que hay opciones mejores para cubrirse
El BCRA vende dólar futuro y el tesoro compra dólares en spot, el gobierno maneja toda la botonera, tiene 27 billones de pesos, puede comprar LECAP para bajar la tasa, podría ofrecer pesos en cauciones por bancos oficiales si quisiera, puede hacer y deshacer a su antojo.
El viernes hay otro llamado a licitación de bonos en pesos de 10 billones. Hará una evaluación de la cantidad de dinero y apretara o aflojará el circulante.
Limitar la oferta de dinero pone un freno a la actividad y el crédito, la tasa será alta arriba de 40% y el dólar se debilita permitiendo comprar al tesoro y ponerle un piso en $1250 y un techo de $1300.
Por lo tanto el tesoro tiene pesos para comprar LECAP, para comprar dólares, y también para vender.
El único objetivo es inflación al 1,50% mensual hasta octubre. Si el mercado se somete y hace el caminito trazado la actividad no se resentirá.
Las acciones recien en agosto, el veto es 2 o 3 de agosto, las alianzas el 10 de agosto y los candidatos el 17 de agosto, hay que monitorear esas fechas.