Mensajepor sebara » Sab May 24, 2025 7:30 pm
Inicia el ejercicio 2025 con un saldo positivo de $ 542,9 millones, siendo un -56,4% menor a la apertura del 2024. El resultado integral es un superávit de $ 492,9 millones, el integral del 2024 fue un déficit de $ -2672 millones por reserva de conversión.
Aspectos destacados: El 05/03 se adquirió el 60% de la compañía “Biomac S.R.L” por la suma de US$ 1,95 millones, con la opción de comprar el 40% en dos etapas, dentro de los próximos 5 años. Biomac comercializa alimentos saludables, destacándose semillas y frutas, y vegetales congelados. La demanda de consumo masivo en el trimestre cayó un -8,6%. Esta variable, más la alta competitividad, la inflación en dólares no ha logrado traspasar los precios a la góndola.
Las ventas acumuladas dan $ 20365 millones, cuyo proporcional es -37,8% menor al 2024. Los costos de ventas suman $ 17196 millones, ahorrando -20%. El margen de EBITDA sobre ventas es 9,8%, en el 2024 era del 20,3%. Las existencias dan $ 23295 millones, subiendo 5,1% desde el inicio del 2025. En 2024 se redujeron -10%, por aumento en productos terminados (+42,3%)
Por segmentos: el consumo masivo (82,2%) bajan -35,7%, por niveles de consumo deprimidos. La industria bajan -45,9%, sin embargo, el resultado operativo fue una diferencia a favor de 143%. Los resultados por inversiones permanentes dieron un negativo de $ -5,15 millones, en 2024 dio positivo $ 708,8 millones. Se desglosa en: BRASPAL dio una ganancia de $ 93 millones, con ventas de $ 209 millones. GIBUR dio una pérdida de $ -65 millones y ventas de $ 2784 millones. Los 26 días registrados de BIOMAC tuvieron ventas en torno a los $ 962 millones.
La molienda de trigo produce 24.422 toneladas, bajando -28,2% en el interanual. El volumen de despacho de harinas y subproductos bajan -20%, se exporta el 2,6% del total, bajando -34,9%, en el plano local se reduce un -19,5%. Los despachos de productos empaquetados bajan -14,9%, se exporta el 41,1% y suben 5,2%, en el plano local se reduce -24,9%.
Los gastos por naturaleza arrojan $ 7307 millones, un -2,5% menor al mismo periodo del 2024, donde: Sueldos, jornales y cargas sociales (34,9%) suben 0,6%. Fletes y acarreos (17,1%) bajan -10,8%. Comisiones (7%) se reducen -24,3%. Otros ingresos y egresos dan positivo $ 2788 millones, en 2024 fue casi nulo, por terminación de contrato con LWANSA.
Los saldos financieros son negativos por $ -877,7 millones, un 80,8% menos deficitario que el 2024, por brecha positiva en posición monetaria. Los préstamos que devengan intereses suman $ 21562 millones, subiendo el 12,6% respecto al inicio del ejercicio. El 63,5% de la deuda es en moneda extranjera. La posición en moneda extranjera es negativa de $ -6139 millones, al inicio del ejercicio es positivo de $ 587 millones. El flujo de efectivo es $ 11145 millones, 404,8% mayor al 2024 y disminuyendo $ -4236 millones por variaciones netas de préstamos.
En la asamblea del 23/04 se propuso que la suma de $ 1718 millones se destine al pago de dividendos en acciones, lo cual aumentará el capital 609,47% llegando a los $ 2000 millones. Además, fue aprobado un aumento de capital en pesos equivalente a la suma de US$ 2 millones. Para este año se continúa evaluando proyectos de inversión y lanzamientos tanto para el mercado local como el externo. Se hará foco a la alimentación saludable mediante BIOMAC.
La liquidez va de 1,21 a 1,14. La solvencia sube de 0,78 a 0,74.
El VL es de 155,5. La Cotización es de 285,5. La capitalización es de 79644 millones.
La ganancia por acción es de $ 1,85. El Per promediado es 26,9 años.