Actualidad y política

Foro dedicado al Mercado de Valores.
.coloso2
Mensajes: 17124
Registrado: Lun Jun 15, 2015 5:18 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor .coloso2 » Vie Ago 11, 2023 8:37 am

Magdalena95 escribió: igual que anibal...el gordo ese siempre cae bien parado

SI, SI SI LA MORZA

.coloso2
Mensajes: 17124
Registrado: Lun Jun 15, 2015 5:18 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor .coloso2 » Vie Ago 11, 2023 8:36 am

.coloso2 escribió:

Les salió mal a Union x Platita.
A la M0rza y al Sheriff NO LES CORRESPONDEN NINGUNA JURIDICCION cuando hay problemas de SEGURIDAD (para que estan ?)
Llevan a las marchas a gente con problemas serios de salud (total mejor que se muera ahí y no 10 días después en un Hospital la cuestión es hacerles creer a los ZabeKas de termo que la oposición los mata

AYER QUEMARON UN CAJON IGUAL AL DE HERMINIO IGLESIAS

Imagen

3ros y por paliza EN LAS URNAS, pero no pierdan las esperanzas, Ma$$a irá de Jefe de Gabinete del nuevo Presidente elegido, NO IMPORTA EL PARTIDO POLITIKO QUE SEA :lol:

quique43 escribió: Paro cardiaco, arman el kilombo y desp se quejan.
Terrorista de las FARC estuvo en Bolivia etc.
Lo único que saben es armar kilombo, ayer en Constitución con gomeras uno llevaba una maza etc, todo preparado para el despelote.
Se le viene la noche pierden los curros no saben qué hacer para que no ocurra.
Van a seguir haciendo despelote, hoy paro de maestros por la muerte de ayer x el terrorista pero por la muerte de la nena ni una palabra.
Quisieron incendiar la Muni de Mar del Plata, esto recién empieza
Desde los cortes en Jujuy que lo vienen preparando


Magdalena95
Mensajes: 846
Registrado: Dom May 15, 2016 7:12 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Magdalena95 » Vie Ago 11, 2023 8:34 am

.coloso2 escribió:

3ros y por paliza EN LAS URNAS, pero no pierdan las esperanzas, Ma$$a irá de Jefe de Gabinete del nuevo Presidente elegido, NO IMPORTA EL PARTIDO POLITIKO QUE SEA :lol:


igual que anibal...el gordo ese siempre cae bien parado

.coloso2
Mensajes: 17124
Registrado: Lun Jun 15, 2015 5:18 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor .coloso2 » Vie Ago 11, 2023 8:33 am

napolitano escribió: insisto, la unica beneficiada ayer fue la bullrich
el pelado se comió un muerto y le definieron la interna.

Les salió mal a Union x Platita.
A la M0rza y al Sheriff NO LES CORRESPONDEN NINGUNA JURIDICCION cuando hay problemas de SEGURIDAD (para que estan ?)
Llevan a las marchas a gente con problemas serios de salud (total mejor que se muera ahí y no 10 días después en un Hospital la cuestión es hacerles creer a los ZabeKas de termo que la oposición los mata

AYER QUEMARON UN CAJON IGUAL AL DE HERMINIO IGLESIAS

Imagen

3ros y por paliza EN LAS URNAS, pero no pierdan las esperanzas, Ma$$a irá de Jefe de Gabinete del nuevo Presidente elegido, NO IMPORTA EL PARTIDO POLITIKO QUE SEA :lol:

quique43
Mensajes: 22460
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Vie Ago 11, 2023 8:13 am

Paro cardiaco, arman el kilombo y desp se quejan.
Terrorista de las FARC estuvo en Bolivia etc.
Lo único que saben es armar kilombo, ayer en Constitución con gomeras uno llevaba una maza etc, todo preparado para el despelote.
Se le viene la noche pierden los curros no saben qué hacer para que no ocurra.
Van a seguir haciendo despelote, hoy paro de maestros por la muerte de ayer x el terrorista pero por la muerte de la nena ni una palabra.
Quisieron incendiar la Muni de Mar del Plata, esto recién empieza
Desde los cortes en Jujuy que lo vienen preparando

napolitano escribió: FACUNDO era un periodista colombiano.
donde estan los medios solidarizandose?
fue FARC, y? acaso la bullrich en su pasado no fue una bos** montonera?
le apretaron la espalda y la cabeza contra el piso hasta matarlo, igual que hace años la policia yanqui contra un negro, los perros de aca se entrenan alla.


napolitano
Mensajes: 22319
Registrado: Jue Sep 09, 2021 2:21 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor napolitano » Vie Ago 11, 2023 8:12 am

insisto, la unica beneficiada ayer fue la bullrich
el pelado se comio un muerto y le definieron la interna.

napolitano
Mensajes: 22319
Registrado: Jue Sep 09, 2021 2:21 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor napolitano » Vie Ago 11, 2023 8:10 am

aun no lei el tuit de CRISTINA DESDE KONCHAFATE.
que pasa, no era de los tuyos?
que pasa massa que mandaste un mensaje tan edulcorado
el PERONISMO ES COLESTEROL,
LA camporonga hoy no marcha, JUAN GRABOIS SI.
AHI ESTARA MI VOTO EL DOMINGO

quique43
Mensajes: 22460
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Vie Ago 11, 2023 8:07 am

Cómo La Casta no va a estar preocupada si como diputados cobran un palo por mes y trabajan muy poco más otros curros, todos viviendo a costa del que labura y paga impuestos.
Lo peor para ellos que tendrán que trabajar en serio fuera del Estado

napolitano
Mensajes: 22319
Registrado: Jue Sep 09, 2021 2:21 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor napolitano » Vie Ago 11, 2023 8:07 am

FACUNDO era un periodista colombiano.
donde estan los medios solidarizandose?
fue FARC, y? acaso la bullrich en su pasado no fue una bos** montonera?
le apretaron la espalda y la cabeza contra el piso hasta matarlo, igual que hace años la policia yanqui contra un negro, los perros de aca se entrenan alla.

escolazo21
Mensajes: 5705
Registrado: Vie Ago 27, 2021 7:17 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor escolazo21 » Vie Ago 11, 2023 8:05 am

Magdalena95 escribió: copiaste y pegaste 3 veces lo mismo :pared:

El sitio esta muy lento entonces haces un click y no aparece nada, haces otro y no aparace nada, hace un tercero y aparece todo junto. Espero que el sitio vuelva a ser lo que era antes.

quique43
Mensajes: 22460
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Vie Ago 11, 2023 8:04 am

Este por lo menos lo sortea.
Hasta ahora cumplió su palabra, esperemos que siga.
La Casta tiene miedo va a perder los curros, las kukarachas dentro del Estado viviendo a costa de los contribuyentes.
Algunos dicen que es loco etc.
Pero hasta ahora nos gobernaron los cuerdos y miremos donde estamos.


https://twitter.com/MateconMote/status/ ... 4ODA&s=19U

Magdalena95
Mensajes: 846
Registrado: Dom May 15, 2016 7:12 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Magdalena95 » Vie Ago 11, 2023 7:56 am

escolazo21 escribió: El "plan muralla" de los bancos para el lunes y los complejos pronósticos que llegan de Wall Street
Para evitar una corrida similar a la post PASO de 2019 fortalecen de dólares sus cajas. Los cuatro escenarios que manejan en Estados Unidos sobre los resultados del domingo. Y la especulación interna en la que todos se ven ganadores.




copiaste y pegaste 3 veces lo mismo :pared:

escolazo21
Mensajes: 5705
Registrado: Vie Ago 27, 2021 7:17 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor escolazo21 » Vie Ago 11, 2023 7:40 am

El "plan muralla" de los bancos para el lunes y los complejos pronósticos que llegan de Wall Street
Para evitar una corrida similar a la post PASO de 2019 fortalecen de dólares sus cajas. Los cuatro escenarios que manejan en Estados Unidos sobre los resultados del domingo. Y la especulación interna en la que todos se ven ganadores.



Las casas matrices pidieron informes minuciosos a las multis. En Wall Street exigen un detalle meticuloso de lo que puede suceder el domingo. El círculo rojo hace predicciones. Hubo una reunión informal de la UIA y encuentros secretos de los banqueros locales.

También algo mas concreto. Si el día después de las elecciones, amanecerán los mercados con un tsunami y se vive un lunes negro. La cuestión se evaluó en una hermética reunión en la poderosa Asociación de Bancos extranjeros. Estuvieron todos los capos liderados por Claudio Cesario. También ocurrió algo similar en la ADEBA de Javier Bolzico.

Los banqueros armaron un “plan muralla” para enfrentar con éxito cualquier sacudón financiero. El programa consiste en abarrotar sus propios tesoros de liquidez en dólares. El fracaso electoral de Mauricio Macri -en 2019- provocó un sacudón en los depósitos: el ahorrista quería llevarse los dólares y la gente sacó un 40% de los billetes.

Por eso ahora la banca ya dispuso tener en sus cajas dólares por un equivalente al 50% del total de los depósitos del público en verdes . Clarín pudo confirmar que la pila de dólares es sideral. Acumularon US$ 4.000 millones.

En otras palabras, en caso de una corrida estarían dispuestos a devolver todos los dólares que los ahorristas demanden.

Asi el “plan muralla ” va a sofocar la incertidumbre -si ocurre- de un mal resultado para el Gobierno y un “lunes negro”. También el BCRA adoptó un blindaje y amplió su tenencia de efectivo en cerca de US$ 1.000 millones.

Igual la bronca con Miguel Pesce persiste entre los banqueros. La última turbulencia fue por el oro del Central. Insisten que su desmanejo le metió innecesario ruido al mercado.

El BCRA había hecho una consulta al Banco de Ajuste de Basilea. La idea era hacer una operación “back to back”: obtener un préstamo puente del BIS por US$ 400 millones, dando como garantía temporaria los lingotes.

Es una operación común. Pero nunca se avanzó. A media mañana la versión se incluyó en un informe -poco trascendente- y la bola creció en las redes al amparo del silencio cómplice del BCRA.

Pesce aclaró por la noche la cuestión. Ya era tarde y la versión había hecho saltar el dólar. La transacción no se concretó por una sencilla razón: Kristalina Georgieva fue la artífice del crédito puente de Qatar, que reemplazo a la opción de Basilea.

La madrina del FMI lo hizo para bloquear otra ayuda que China negociaba con Argentina. Kristalina lo acordó con el director de Qatar en el FMI. Mauricio Macri recibió la noticia como una bomba: Qatar -donde el príncipe es su amigo- ayudó a su archienemigo Massa.

La cuestión del eventual “lunes negro” se trató en una reunión del equipo económico. Massa no cree que haya turbulencias, pero elabora un plan de contingencia.

El billete no se frena y tampoco la inflación. Economía espera un índice del 6,5% y los privados arriba del 7%. Agosto puede ser un calvario.

Este jueves el blue batió otro récord: el dólar “fitito” alcanzó los $ 604. La cotización se acerca al tipo de cambio teórico de equilibrio que sería $ 650.

Cristina no para de insultar. Esta furiosa descalifica a todos y su silencio obedece al deseo de “no hacerse cargo” de una eventual derrota y concentrarse en su plan de refugiarse en Buenos Aires y dedicarse a limpiar sus prontuarios.

La intensidad de la tormenta del lunes dependerá del resultado electoral del domingo. En Manhattan los informes confidenciales plantearon los escenarios mas complejos. Se trata de herméticos papers del JP Morgan, HSBC, UBS y Morgan Stanley. Clarín confirmó los cuatro escenarios que se evalúan.

Primero insisten que una elección rutilante -por encima de lo esperado- de Javier Milei, que enloquecería al dólar. Sería porque muchos irían al billete para adelantarse a la dolarización que el libertario dice que aplicará si llega al Gobierno. También hay mucha inquietud sobre el destino de los votos de Massa. Para los inversores el resultado ideal sería que se mantenga competitivo.

Lo dicen porque existe inquietud sobre el acuerdo con el FMI. En los bancos se insiste que puede haber más medidas después del domingo y un resultado sumamente adverso podría bloquear toda iniciativa futura.

Como anticipo Clarín, el board del FMI tratará el caso argentino el lunes 21 de agosto. Un par de días después, el 23, desembolsaría US$ 7.500 millones y la primera semana de noviembre, otros U$S 2.750 millones.

Hay tres directores que bombardean el convenio : Joerg Stephan de Alemania, Marcel Peter de Suiza y Jun Mizuguchi de Japon. Este último está obsesionado por los incumplimientos. Massa hizo un encuentro con el embajador Hiroshi Yamauchi. Participó Ignacio De Mendiguren.

Las cosas no aflojaron. El Vasco fue sincero: "Tienen las pelotas hinchadas con Argentina". El dinero del FMI sería una bocanada de oxígeno. Un puente para que Alberto Fernández no desbarranque antes de entregar el poder.

Los informes de Wall Street insisten que una derrota de Massa -o una adhesión inferior a la esperada- podría complicar todo el salvataje del FMI. Pero también los operadores del mercado ven turbulencia si Massa hace un “excelente” elección.

Interpretan que sería una posibilidad para que perdure el kirchnerismo. Y los banqueros creen que Argentina explotaría si existe alguna chance de que Cristina sostenga sus perimidas ideas.

La cuarta hipótesis se refiere a Juntos. En Manhattan dicen que sería desestabilizador si no logra una diferencia abultada sobre Union por la Patria. Para los banqueros una paridad entre JxC y UP podría afectar y mucho al “mercado de bonos”. Los gobernadores están inquietos. Entre los máximos petroleros existe expectativa por una decisión que tomará Rolando Figueroa .

El electo gobernador de Neuquén avanza en cubrir un puesto clave: su futuro ministro de Energía. Se trata de un interlocutor central para Vaca Muerta. Afirman que estaría a cargo de un “tapado”, pero con mucha trayectoria en la industria energética. Se trataría de Carlos Etcheverry y sería inminente el anuncio.

Patricia Bullrich asegura que está “como mínimo” cinco puntos arriba de Horacio. Y Larreta dice que no para de subir y que ya está dos puntos por encima de una estancada Patricia.

Los datos prescinden de cuestiones claves: la abstención y la ineficacia de las encuestas. La vigilia arde y se viene un final de bandera verde.El "plan muralla" de los bancos para el lunes y los complejos pronósticos que llegan de Wall Street
Para evitar una corrida similar a la post PASO de 2019 fortalecen de dólares sus cajas. Los cuatro escenarios que manejan en Estados Unidos sobre los resultados del domingo. Y la especulación interna en la que todos se ven ganadores.
Sergio Massa y una campaña atravesada por la crisis de la Economía y la interna de Unión por la Patria.


Las casas matrices pidieron informes minuciosos a las multis. En Wall Street exigen un detalle meticuloso de lo que puede suceder el domingo. El círculo rojo hace predicciones. Hubo una reunión informal de la UIA y encuentros secretos de los banqueros locales.

Están en estado de alerta por las elecciones del domingo. Todos tiene una sola convicción: hay más dudas que certezas.

La cuestión altera los ánimos porque hay en juego miles de millones y el destino económico de Argentina.

También algo mas concreto. Si el día después de las elecciones, amanecerán los mercados con un tsunami y se vive un lunes negro. La cuestión se evaluó en una hermética reunión en la poderosa Asociación de Bancos extranjeros. Estuvieron todos los capos liderados por Claudio Cesario. También ocurrió algo similar en la ADEBA de Javier Bolzico.

Los banqueros armaron un “plan muralla” para enfrentar con éxito cualquier sacudón financiero. El programa consiste en abarrotar sus propios tesoros de liquidez en dólares. El fracaso electoral de Mauricio Macri -en 2019- provocó un sacudón en los depósitos: el ahorrista quería llevarse los dólares y la gente sacó un 40% de los billetes.

Por eso ahora la banca ya dispuso tener en sus cajas dólares por un equivalente al 50% del total de los depósitos del público en verdes . Clarín pudo confirmar que la pila de dólares es sideral. Acumularon US$ 4.000 millones.

En otras palabras, en caso de una corrida estarían dispuestos a devolver todos los dólares que los ahorristas demanden.

Asi el “plan muralla ” va a sofocar la incertidumbre -si ocurre- de un mal resultado para el Gobierno y un “lunes negro”. También el BCRA adoptó un blindaje y amplió su tenencia de efectivo en cerca de US$ 1.000 millones.

Igual la bronca con Miguel Pesce persiste entre los banqueros. La última turbulencia fue por el oro del Central. Insisten que su desmanejo le metió innecesario ruido al mercado.

El BCRA había hecho una consulta al Banco de Ajuste de Basilea. La idea era hacer una operación “back to back”: obtener un préstamo puente del BIS por US$ 400 millones, dando como garantía temporaria los lingotes.

Es una operación común. Pero nunca se avanzó. A media mañana la versión se incluyó en un informe -poco trascendente- y la bola creció en las redes al amparo del silencio cómplice del BCRA.

Pesce aclaró por la noche la cuestión. Ya era tarde y la versión había hecho saltar el dólar. La transacción no se concretó por una sencilla razón: Kristalina Georgieva fue la artífice del crédito puente de Qatar, que reemplazo a la opción de Basilea.

La madrina del FMI lo hizo para bloquear otra ayuda que China negociaba con Argentina. Kristalina lo acordó con el director de Qatar en el FMI. Mauricio Macri recibió la noticia como una bomba: Qatar -donde el príncipe es su amigo- ayudó a su archienemigo Massa.

La cuestión del eventual “lunes negro” se trató en una reunión del equipo económico. Massa no cree que haya turbulencias, pero elabora un plan de contingencia.

El billete no se frena y tampoco la inflación. Economía espera un índice del 6,5% y los privados arriba del 7%. Agosto puede ser un calvario.

Este jueves el blue batió otro récord: el dólar “fitito” alcanzó los $ 604. La cotización se acerca al tipo de cambio teórico de equilibrio que sería $ 650.

Massa tiene que convivir con esta realidad y también con la interna de Unión por la Patria. Máximo hace de las suyas en el Conurbano y fogonea a Juan Grabois. Actúa como un “escorpión” contra Massa y Kicillof.

Cristina no para de insultar. Esta furiosa descalifica a todos y su silencio obedece al deseo de “no hacerse cargo” de una eventual derrota y concentrarse en su plan de refugiarse en Buenos Aires y dedicarse a limpiar sus prontuarios.

La intensidad de la tormenta del lunes dependerá del resultado electoral del domingo. En Manhattan los informes confidenciales plantearon los escenarios mas complejos. Se trata de herméticos papers del JP Morgan, HSBC, UBS y Morgan Stanley. Clarín confirmó los cuatro escenarios que se evalúan.

Primero insisten que una elección rutilante -por encima de lo esperado- de Javier Milei, que enloquecería al dólar. Sería porque muchos irían al billete para adelantarse a la dolarización que el libertario dice que aplicará si llega al Gobierno. También hay mucha inquietud sobre el destino de los votos de Massa. Para los inversores el resultado ideal sería que se mantenga competitivo.

Lo dicen porque existe inquietud sobre el acuerdo con el FMI. En los bancos se insiste que puede haber más medidas después del domingo y un resultado sumamente adverso podría bloquear toda iniciativa futura.

Como anticipo Clarín, el board del FMI tratará el caso argentino el lunes 21 de agosto. Un par de días después, el 23, desembolsaría US$ 7.500 millones y la primera semana de noviembre, otros U$S 2.750 millones.

Hay tres directores que bombardean el convenio : Joerg Stephan de Alemania, Marcel Peter de Suiza y Jun Mizuguchi de Japon. Este último está obsesionado por los incumplimientos. Massa hizo un encuentro con el embajador Hiroshi Yamauchi. Participó Ignacio De Mendiguren.

Las cosas no aflojaron. El Vasco fue sincero: "Tienen las pelotas hinchadas con Argentina". El dinero del FMI sería una bocanada de oxígeno. Un puente para que Alberto Fernández no desbarranque antes de entregar el poder.

Los informes de Wall Street insisten que una derrota de Massa -o una adhesión inferior a la esperada- podría complicar todo el salvataje del FMI. Pero también los operadores del mercado ven turbulencia si Massa hace un “excelente” elección.

Interpretan que sería una posibilidad para que perdure el kirchnerismo. Y los banqueros creen que Argentina explotaría si existe alguna chance de que Cristina sostenga sus perimidas ideas.

La cuarta hipótesis se refiere a Juntos. En Manhattan dicen que sería desestabilizador si no logra una diferencia abultada sobre Union por la Patria. Para los banqueros una paridad entre JxC y UP podría afectar y mucho al “mercado de bonos”. Los gobernadores están inquietos. Entre los máximos petroleros existe expectativa por una decisión que tomará Rolando Figueroa .

El electo gobernador de Neuquén avanza en cubrir un puesto clave: su futuro ministro de Energía. Se trata de un interlocutor central para Vaca Muerta. Afirman que estaría a cargo de un “tapado”, pero con mucha trayectoria en la industria energética. Se trataría de Carlos Etcheverry y sería inminente el anuncio.

Con respecto al domingo en la intimidad todos los candidatos dicen que ganan. En Economía insisten con que Massa saca como mínimo un 25% y será el candidato más votado.

En el equipo de Milei esperan un batacazo que lo ubique por arriba del 20%.

Patricia Bullrich asegura que está “como mínimo” cinco puntos arriba de Horacio. Y Larreta dice que no para de subir y que ya está dos puntos por encima de una estancada Patricia.

Los datos prescinden de cuestiones claves: la abstención y la ineficacia de las encuestas. La vigilia arde y se viene un final de bandera verde.El "plan muralla" de los bancos para el lunes y los complejos pronósticos que llegan de Wall Street
Para evitar una corrida similar a la post PASO de 2019 fortalecen de dólares sus cajas. Los cuatro escenarios que manejan en Estados Unidos sobre los resultados del domingo. Y la especulación interna en la que todos se ven ganadores.
Sergio Massa y una campaña atravesada por la crisis de la Economía y la interna de Unión por la Patria.

Las casas matrices pidieron informes minuciosos a las multis. En Wall Street exigen un detalle meticuloso de lo que puede suceder el domingo. El círculo rojo hace predicciones. Hubo una reunión informal de la UIA y encuentros secretos de los banqueros locales.

Están en estado de alerta por las elecciones del domingo. Todos tiene una sola convicción: hay más dudas que certezas.

La cuestión altera los ánimos porque hay en juego miles de millones y el destino económico de Argentina.

También algo mas concreto. Si el día después de las elecciones, amanecerán los mercados con un tsunami y se vive un lunes negro. La cuestión se evaluó en una hermética reunión en la poderosa Asociación de Bancos extranjeros. Estuvieron todos los capos liderados por Claudio Cesario. También ocurrió algo similar en la ADEBA de Javier Bolzico.

Los banqueros armaron un “plan muralla” para enfrentar con éxito cualquier sacudón financiero. El programa consiste en abarrotar sus propios tesoros de liquidez en dólares. El fracaso electoral de Mauricio Macri -en 2019- provocó un sacudón en los depósitos: el ahorrista quería llevarse los dólares y la gente sacó un 40% de los billetes.

Por eso ahora la banca ya dispuso tener en sus cajas dólares por un equivalente al 50% del total de los depósitos del público en verdes . Clarín pudo confirmar que la pila de dólares es sideral. Acumularon US$ 4.000 millones.

En otras palabras, en caso de una corrida estarían dispuestos a devolver todos los dólares que los ahorristas demanden.

Asi el “plan muralla ” va a sofocar la incertidumbre -si ocurre- de un mal resultado para el Gobierno y un “lunes negro”. También el BCRA adoptó un blindaje y amplió su tenencia de efectivo en cerca de US$ 1.000 millones.

Igual la bronca con Miguel Pesce persiste entre los banqueros. La última turbulencia fue por el oro del Central. Insisten que su desmanejo le metió innecesario ruido al mercado.

El BCRA había hecho una consulta al Banco de Ajuste de Basilea. La idea era hacer una operación “back to back”: obtener un préstamo puente del BIS por US$ 400 millones, dando como garantía temporaria los lingotes.

Es una operación común. Pero nunca se avanzó. A media mañana la versión se incluyó en un informe -poco trascendente- y la bola creció en las redes al amparo del silencio cómplice del BCRA.

Pesce aclaró por la noche la cuestión. Ya era tarde y la versión había hecho saltar el dólar. La transacción no se concretó por una sencilla razón: Kristalina Georgieva fue la artífice del crédito puente de Qatar, que reemplazo a la opción de Basilea.

La madrina del FMI lo hizo para bloquear otra ayuda que China negociaba con Argentina. Kristalina lo acordó con el director de Qatar en el FMI. Mauricio Macri recibió la noticia como una bomba: Qatar -donde el príncipe es su amigo- ayudó a su archienemigo Massa.

La cuestión del eventual “lunes negro” se trató en una reunión del equipo económico. Massa no cree que haya turbulencias, pero elabora un plan de contingencia.

El billete no se frena y tampoco la inflación. Economía espera un índice del 6,5% y los privados arriba del 7%. Agosto puede ser un calvario.

Este jueves el blue batió otro récord: el dólar “fitito” alcanzó los $ 604. La cotización se acerca al tipo de cambio teórico de equilibrio que sería $ 650.

Massa tiene que convivir con esta realidad y también con la interna de Unión por la Patria. Máximo hace de las suyas en el Conurbano y fogonea a Juan Grabois. Actúa como un “escorpión” contra Massa y Kicillof.

Cristina no para de insultar. Esta furiosa descalifica a todos y su silencio obedece al deseo de “no hacerse cargo” de una eventual derrota y concentrarse en su plan de refugiarse en Buenos Aires y dedicarse a limpiar sus prontuarios.

La intensidad de la tormenta del lunes dependerá del resultado electoral del domingo. En Manhattan los informes confidenciales plantearon los escenarios mas complejos. Se trata de herméticos papers del JP Morgan, HSBC, UBS y Morgan Stanley. Clarín confirmó los cuatro escenarios que se evalúan.

Primero insisten que una elección rutilante -por encima de lo esperado- de Javier Milei, que enloquecería al dólar. Sería porque muchos irían al billete para adelantarse a la dolarización que el libertario dice que aplicará si llega al Gobierno. También hay mucha inquietud sobre el destino de los votos de Massa. Para los inversores el resultado ideal sería que se mantenga competitivo.

Lo dicen porque existe inquietud sobre el acuerdo con el FMI. En los bancos se insiste que puede haber más medidas después del domingo y un resultado sumamente adverso podría bloquear toda iniciativa futura.

Como anticipo Clarín, el board del FMI tratará el caso argentino el lunes 21 de agosto. Un par de días después, el 23, desembolsaría US$ 7.500 millones y la primera semana de noviembre, otros U$S 2.750 millones.

Hay tres directores que bombardean el convenio : Joerg Stephan de Alemania, Marcel Peter de Suiza y Jun Mizuguchi de Japon. Este último está obsesionado por los incumplimientos. Massa hizo un encuentro con el embajador Hiroshi Yamauchi. Participó Ignacio De Mendiguren.

Las cosas no aflojaron. El Vasco fue sincero: "Tienen las pelotas hinchadas con Argentina". El dinero del FMI sería una bocanada de oxígeno. Un puente para que Alberto Fernández no desbarranque antes de entregar el poder.

Los informes de Wall Street insisten que una derrota de Massa -o una adhesión inferior a la esperada- podría complicar todo el salvataje del FMI. Pero también los operadores del mercado ven turbulencia si Massa hace un “excelente” elección.

Interpretan que sería una posibilidad para que perdure el kirchnerismo. Y los banqueros creen que Argentina explotaría si existe alguna chance de que Cristina sostenga sus perimidas ideas.

La cuarta hipótesis se refiere a Juntos. En Manhattan dicen que sería desestabilizador si no logra una diferencia abultada sobre Union por la Patria. Para los banqueros una paridad entre JxC y UP podría afectar y mucho al “mercado de bonos”. Los gobernadores están inquietos. Entre los máximos petroleros existe expectativa por una decisión que tomará Rolando Figueroa .

El electo gobernador de Neuquén avanza en cubrir un puesto clave: su futuro ministro de Energía. Se trata de un interlocutor central para Vaca Muerta. Afirman que estaría a cargo de un “tapado”, pero con mucha trayectoria en la industria energética. Se trataría de Carlos Etcheverry y sería inminente el anuncio.

Con respecto al domingo en la intimidad todos los candidatos dicen que ganan. En Economía insisten con que Massa saca como mínimo un 25% y será el candidato más votado.

En el equipo de Milei esperan un batacazo que lo ubique por arriba del 20%.

Patricia Bullrich asegura que está “como mínimo” cinco puntos arriba de Horacio. Y Larreta dice que no para de subir y que ya está dos puntos por encima de una estancada Patricia.

Los datos prescinden de cuestiones claves: la abstención y la ineficacia de las encuestas. La vigilia arde y se viene un final de bandera verde.El "plan muralla" de los bancos para el lunes y los complejos pronósticos que llegan de Wall Street
Para evitar una corrida similar a la post PASO de 2019 fortalecen de dólares sus cajas. Los cuatro escenarios que manejan en Estados Unidos sobre los resultados del domingo. Y la especulación interna en la que todos se ven ganadores.
Sergio Massa y una campaña atravesada por la crisis de la Economía y la interna de Unión por la Patria.

Las casas matrices pidieron informes minuciosos a las multis. En Wall Street exigen un detalle meticuloso de lo que puede suceder el domingo. El círculo rojo hace predicciones. Hubo una reunión informal de la UIA y encuentros secretos de los banqueros locales.

Están en estado de alerta por las elecciones del domingo. Todos tiene una sola convicción: hay más dudas que certezas.

La cuestión altera los ánimos porque hay en juego miles de millones y el destino económico de Argentina.

También algo mas concreto. Si el día después de las elecciones, amanecerán los mercados con un tsunami y se vive un lunes negro. La cuestión se evaluó en una hermética reunión en la poderosa Asociación de Bancos extranjeros. Estuvieron todos los capos liderados por Claudio Cesario. También ocurrió algo similar en la ADEBA de Javier Bolzico.

Los banqueros armaron un “plan muralla” para enfrentar con éxito cualquier sacudón financiero. El programa consiste en abarrotar sus propios tesoros de liquidez en dólares. El fracaso electoral de Mauricio Macri -en 2019- provocó un sacudón en los depósitos: el ahorrista quería llevarse los dólares y la gente sacó un 40% de los billetes.

Por eso ahora la banca ya dispuso tener en sus cajas dólares por un equivalente al 50% del total de los depósitos del público en verdes . Clarín pudo confirmar que la pila de dólares es sideral. Acumularon US$ 4.000 millones.

En otras palabras, en caso de una corrida estarían dispuestos a devolver todos los dólares que los ahorristas demanden.

Asi el “plan muralla ” va a sofocar la incertidumbre -si ocurre- de un mal resultado para el Gobierno y un “lunes negro”. También el BCRA adoptó un blindaje y amplió su tenencia de efectivo en cerca de US$ 1.000 millones.

Igual la bronca con Miguel Pesce persiste entre los banqueros. La última turbulencia fue por el oro del Central. Insisten que su desmanejo le metió innecesario ruido al mercado.

El BCRA había hecho una consulta al Banco de Ajuste de Basilea. La idea era hacer una operación “back to back”: obtener un préstamo puente del BIS por US$ 400 millones, dando como garantía temporaria los lingotes.

Es una operación común. Pero nunca se avanzó. A media mañana la versión se incluyó en un informe -poco trascendente- y la bola creció en las redes al amparo del silencio cómplice del BCRA.

Pesce aclaró por la noche la cuestión. Ya era tarde y la versión había hecho saltar el dólar. La transacción no se concretó por una sencilla razón: Kristalina Georgieva fue la artífice del crédito puente de Qatar, que reemplazo a la opción de Basilea.

La madrina del FMI lo hizo para bloquear otra ayuda que China negociaba con Argentina. Kristalina lo acordó con el director de Qatar en el FMI. Mauricio Macri recibió la noticia como una bomba: Qatar -donde el príncipe es su amigo- ayudó a su archienemigo Massa.

La cuestión del eventual “lunes negro” se trató en una reunión del equipo económico. Massa no cree que haya turbulencias, pero elabora un plan de contingencia.

El billete no se frena y tampoco la inflación. Economía espera un índice del 6,5% y los privados arriba del 7%. Agosto puede ser un calvario.

Este jueves el blue batió otro récord: el dólar “fitito” alcanzó los $ 604. La cotización se acerca al tipo de cambio teórico de equilibrio que sería $ 650.

Massa tiene que convivir con esta realidad y también con la interna de Unión por la Patria. Máximo hace de las suyas en el Conurbano y fogonea a Juan Grabois. Actúa como un “escorpión” contra Massa y Kicillof.

Cristina no para de insultar. Esta furiosa descalifica a todos y su silencio obedece al deseo de “no hacerse cargo” de una eventual derrota y concentrarse en su plan de refugiarse en Buenos Aires y dedicarse a limpiar sus prontuarios.

La intensidad de la tormenta del lunes dependerá del resultado electoral del domingo. En Manhattan los informes confidenciales plantearon los escenarios mas complejos. Se trata de herméticos papers del JP Morgan, HSBC, UBS y Morgan Stanley. Clarín confirmó los cuatro escenarios que se evalúan.

Primero insisten que una elección rutilante -por encima de lo esperado- de Javier Milei, que enloquecería al dólar. Sería porque muchos irían al billete para adelantarse a la dolarización que el libertario dice que aplicará si llega al Gobierno. También hay mucha inquietud sobre el destino de los votos de Massa. Para los inversores el resultado ideal sería que se mantenga competitivo.

Lo dicen porque existe inquietud sobre el acuerdo con el FMI. En los bancos se insiste que puede haber más medidas después del domingo y un resultado sumamente adverso podría bloquear toda iniciativa futura.

Como anticipo Clarín, el board del FMI tratará el caso argentino el lunes 21 de agosto. Un par de días después, el 23, desembolsaría US$ 7.500 millones y la primera semana de noviembre, otros U$S 2.750 millones.

Hay tres directores que bombardean el convenio : Joerg Stephan de Alemania, Marcel Peter de Suiza y Jun Mizuguchi de Japon. Este último está obsesionado por los incumplimientos. Massa hizo un encuentro con el embajador Hiroshi Yamauchi. Participó Ignacio De Mendiguren.

Las cosas no aflojaron. El Vasco fue sincero: "Tienen las pelotas hinchadas con Argentina". El dinero del FMI sería una bocanada de oxígeno. Un puente para que Alberto Fernández no desbarranque antes de entregar el poder.

Los informes de Wall Street insisten que una derrota de Massa -o una adhesión inferior a la esperada- podría complicar todo el salvataje del FMI. Pero también los operadores del mercado ven turbulencia si Massa hace un “excelente” elección.

Interpretan que sería una posibilidad para que perdure el kirchnerismo. Y los banqueros creen que Argentina explotaría si existe alguna chance de que Cristina sostenga sus perimidas ideas.

La cuarta hipótesis se refiere a Juntos. En Manhattan dicen que sería desestabilizador si no logra una diferencia abultada sobre Union por la Patria. Para los banqueros una paridad entre JxC y UP podría afectar y mucho al “mercado de bonos”. Los gobernadores están inquietos. Entre los máximos petroleros existe expectativa por una decisión que tomará Rolando Figueroa .

El electo gobernador de Neuquén avanza en cubrir un puesto clave: su futuro ministro de Energía. Se trata de un interlocutor central para Vaca Muerta. Afirman que estaría a cargo de un “tapado”, pero con mucha trayectoria en la industria energética. Se trataría de Carlos Etcheverry y sería inminente el anuncio.

Con respecto al domingo en la intimidad todos los candidatos dicen que ganan. En Economía insisten con que Massa saca como mínimo un 25% y será el candidato más votado.

En el equipo de Milei esperan un batacazo que lo ubique por arriba del 20%.

Patricia Bullrich asegura que está “como mínimo” cinco puntos arriba de Horacio. Y Larreta dice que no para de subir y que ya está dos puntos por encima de una estancada Patricia.

Los datos prescinden de cuestiones claves: la abstención y la ineficacia de las encuestas. La vigilia arde y se viene un final de bandera verde.El "plan muralla" de los bancos para el lunes y los complejos pronósticos que llegan de Wall Street
Para evitar una corrida similar a la post PASO de 2019 fortalecen de dólares sus cajas. Los cuatro escenarios que manejan en Estados Unidos sobre los resultados del domingo. Y la especulación interna en la que todos se ven ganadores.
Sergio Massa y una campaña atravesada por la crisis de la Economía y la interna de Unión por la Patria. Foto: Reuters
Sergio Massa y una campaña atravesada por la crisis de la Economía y la interna de Unión por la Patria. Foto: Reuters
16
10/08/2023 22:00
Clarín.com
Opinión
Actualizado al 10/08/2023 22:00

Las casas matrices pidieron informes minuciosos a las multis. En Wall Street exigen un detalle meticuloso de lo que puede suceder el domingo. El círculo rojo hace predicciones. Hubo una reunión informal de la UIA y encuentros secretos de los banqueros locales.

Están en estado de alerta por las elecciones del domingo. Todos tiene una sola convicción: hay más dudas que certezas.

La cuestión altera los ánimos porque hay en juego miles de millones y el destino económico de Argentina.

También algo mas concreto. Si el día después de las elecciones, amanecerán los mercados con un tsunami y se vive un lunes negro. La cuestión se evaluó en una hermética reunión en la poderosa Asociación de Bancos extranjeros. Estuvieron todos los capos liderados por Claudio Cesario. También ocurrió algo similar en la ADEBA de Javier Bolzico.

Los banqueros armaron un “plan muralla” para enfrentar con éxito cualquier sacudón financiero. El programa consiste en abarrotar sus propios tesoros de liquidez en dólares. El fracaso electoral de Mauricio Macri -en 2019- provocó un sacudón en los depósitos: el ahorrista quería llevarse los dólares y la gente sacó un 40% de los billetes.

Por eso ahora la banca ya dispuso tener en sus cajas dólares por un equivalente al 50% del total de los depósitos del público en verdes . Clarín pudo confirmar que la pila de dólares es sideral. Acumularon US$ 4.000 millones.

En otras palabras, en caso de una corrida estarían dispuestos a devolver todos los dólares que los ahorristas demanden.

Asi el “plan muralla ” va a sofocar la incertidumbre -si ocurre- de un mal resultado para el Gobierno y un “lunes negro”. También el BCRA adoptó un blindaje y amplió su tenencia de efectivo en cerca de US$ 1.000 millones.

Igual la bronca con Miguel Pesce persiste entre los banqueros. La última turbulencia fue por el oro del Central. Insisten que su desmanejo le metió innecesario ruido al mercado.

El BCRA había hecho una consulta al Banco de Ajuste de Basilea. La idea era hacer una operación “back to back”: obtener un préstamo puente del BIS por US$ 400 millones, dando como garantía temporaria los lingotes.

Es una operación común. Pero nunca se avanzó. A media mañana la versión se incluyó en un informe -poco trascendente- y la bola creció en las redes al amparo del silencio cómplice del BCRA.

Pesce aclaró por la noche la cuestión. Ya era tarde y la versión había hecho saltar el dólar. La transacción no se concretó por una sencilla razón: Kristalina Georgieva fue la artífice del crédito puente de Qatar, que reemplazo a la opción de Basilea.

La madrina del FMI lo hizo para bloquear otra ayuda que China negociaba con Argentina. Kristalina lo acordó con el director de Qatar en el FMI. Mauricio Macri recibió la noticia como una bomba: Qatar -donde el príncipe es su amigo- ayudó a su archienemigo Massa.

La cuestión del eventual “lunes negro” se trató en una reunión del equipo económico. Massa no cree que haya turbulencias, pero elabora un plan de contingencia.

El billete no se frena y tampoco la inflación. Economía espera un índice del 6,5% y los privados arriba del 7%. Agosto puede ser un calvario.

Este jueves el blue batió otro récord: el dólar “fitito” alcanzó los $ 604. La cotización se acerca al tipo de cambio teórico de equilibrio que sería $ 650.

Massa tiene que convivir con esta realidad y también con la interna de Unión por la Patria. Máximo hace de las suyas en el Conurbano y fogonea a Juan Grabois. Actúa como un “escorpión” contra Massa y Kicillof.

Cristina no para de insultar. Esta furiosa descalifica a todos y su silencio obedece al deseo de “no hacerse cargo” de una eventual derrota y concentrarse en su plan de refugiarse en Buenos Aires y dedicarse a limpiar sus prontuarios.

La intensidad de la tormenta del lunes dependerá del resultado electoral del domingo. En Manhattan los informes confidenciales plantearon los escenarios mas complejos. Se trata de herméticos papers del JP Morgan, HSBC, UBS y Morgan Stanley. Clarín confirmó los cuatro escenarios que se evalúan.

Primero insisten que una elección rutilante -por encima de lo esperado- de Javier Milei, que enloquecería al dólar. Sería porque muchos irían al billete para adelantarse a la dolarización que el libertario dice que aplicará si llega al Gobierno. También hay mucha inquietud sobre el destino de los votos de Massa. Para los inversores el resultado ideal sería que se mantenga competitivo.

Lo dicen porque existe inquietud sobre el acuerdo con el FMI. En los bancos se insiste que puede haber más medidas después del domingo y un resultado sumamente adverso podría bloquear toda iniciativa futura.

Como anticipo Clarín, el board del FMI tratará el caso argentino el lunes 21 de agosto. Un par de días después, el 23, desembolsaría US$ 7.500 millones y la primera semana de noviembre, otros U$S 2.750 millones.

Hay tres directores que bombardean el convenio : Joerg Stephan de Alemania, Marcel Peter de Suiza y Jun Mizuguchi de Japon. Este último está obsesionado por los incumplimientos. Massa hizo un encuentro con el embajador Hiroshi Yamauchi. Participó Ignacio De Mendiguren.

Las cosas no aflojaron. El Vasco fue sincero: "Tienen las pelotas hinchadas con Argentina". El dinero del FMI sería una bocanada de oxígeno. Un puente para que Alberto Fernández no desbarranque antes de entregar el poder.

Los informes de Wall Street insisten que una derrota de Massa -o una adhesión inferior a la esperada- podría complicar todo el salvataje del FMI. Pero también los operadores del mercado ven turbulencia si Massa hace un “excelente” elección.

Interpretan que sería una posibilidad para que perdure el kirchnerismo. Y los banqueros creen que Argentina explotaría si existe alguna chance de que Cristina sostenga sus perimidas ideas.

La cuarta hipótesis se refiere a Juntos. En Manhattan dicen que sería desestabilizador si no logra una diferencia abultada sobre Union por la Patria. Para los banqueros una paridad entre JxC y UP podría afectar y mucho al “mercado de bonos”. Los gobernadores están inquietos. Entre los máximos petroleros existe expectativa por una decisión que tomará Rolando Figueroa .

El electo gobernador de Neuquén avanza en cubrir un puesto clave: su futuro ministro de Energía. Se trata de un interlocutor central para Vaca Muerta. Afirman que estaría a cargo de un “tapado”, pero con mucha trayectoria en la industria energética. Se trataría de Carlos Etcheverry y sería inminente el anuncio.

Con respecto al domingo en la intimidad todos los candidatos dicen que ganan. En Economía insisten con que Massa saca como mínimo un 25% y será el candidato más votado.

En el equipo de Milei esperan un batacazo que lo ubique por arriba del 20%.

Patricia Bullrich asegura que está “como mínimo” cinco puntos arriba de Horacio. Y Larreta dice que no para de subir y que ya está dos puntos por encima de una estancada Patricia.

Los datos prescinden de cuestiones claves: la abstención y la ineficacia de las encuestas. La vigilia arde y se viene un final de bandera verde.El "plan muralla" de los bancos para el lunes y los complejos pronósticos que llegan de Wall Street
Para evitar una corrida similar a la post PASO de 2019 fortalecen de dólares sus cajas. Los cuatro escenarios que manejan en Estados Unidos sobre los resultados del domingo. Y la especulación interna en la que todos se ven ganadores.
Sergio Massa y una campaña atravesada por la crisis de la Economía y la interna de Unión por la Patria. Foto: Reuters
Sergio Massa y una campaña atravesada por la crisis de la Economía y la interna de Unión por la Patria. Foto: Reuters
16
10/08/2023 22:00
Clarín.com
Opinión
Actualizado al 10/08/2023 22:00

Las casas matrices pidieron informes minuciosos a las multis. En Wall Street exigen un detalle meticuloso de lo que puede suceder el domingo. El círculo rojo hace predicciones. Hubo una reunión informal de la UIA y encuentros secretos de los banqueros locales.

Están en estado de alerta por las elecciones del domingo. Todos tiene una sola convicción: hay más dudas que certezas.

La cuestión altera los ánimos porque hay en juego miles de millones y el destino económico de Argentina.

También algo mas concreto. Si el día después de las elecciones, amanecerán los mercados con un tsunami y se vive un lunes negro. La cuestión se evaluó en una hermética reunión en la poderosa Asociación de Bancos extranjeros. Estuvieron todos los capos liderados por Claudio Cesario. También ocurrió algo similar en la ADEBA de Javier Bolzico.

Los banqueros armaron un “plan muralla” para enfrentar con éxito cualquier sacudón financiero. El programa consiste en abarrotar sus propios tesoros de liquidez en dólares. El fracaso electoral de Mauricio Macri -en 2019- provocó un sacudón en los depósitos: el ahorrista quería llevarse los dólares y la gente sacó un 40% de los billetes.

Por eso ahora la banca ya dispuso tener en sus cajas dólares por un equivalente al 50% del total de los depósitos del público en verdes . Clarín pudo confirmar que la pila de dólares es sideral. Acumularon US$ 4.000 millones.

En otras palabras, en caso de una corrida estarían dispuestos a devolver todos los dólares que los ahorristas demanden.

Asi el “plan muralla ” va a sofocar la incertidumbre -si ocurre- de un mal resultado para el Gobierno y un “lunes negro”. También el BCRA adoptó un blindaje y amplió su tenencia de efectivo en cerca de US$ 1.000 millones.

Igual la bronca con Miguel Pesce persiste entre los banqueros. La última turbulencia fue por el oro del Central. Insisten que su desmanejo le metió innecesario ruido al mercado.

El BCRA había hecho una consulta al Banco de Ajuste de Basilea. La idea era hacer una operación “back to back”: obtener un préstamo puente del BIS por US$ 400 millones, dando como garantía temporaria los lingotes.

Es una operación común. Pero nunca se avanzó. A media mañana la versión se incluyó en un informe -poco trascendente- y la bola creció en las redes al amparo del silencio cómplice del BCRA.

Pesce aclaró por la noche la cuestión. Ya era tarde y la versión había hecho saltar el dólar. La transacción no se concretó por una sencilla razón: Kristalina Georgieva fue la artífice del crédito puente de Qatar, que reemplazo a la opción de Basilea.

La madrina del FMI lo hizo para bloquear otra ayuda que China negociaba con Argentina. Kristalina lo acordó con el director de Qatar en el FMI. Mauricio Macri recibió la noticia como una bomba: Qatar -donde el príncipe es su amigo- ayudó a su archienemigo Massa.

La cuestión del eventual “lunes negro” se trató en una reunión del equipo económico. Massa no cree que haya turbulencias, pero elabora un plan de contingencia.

El billete no se frena y tampoco la inflación. Economía espera un índice del 6,5% y los privados arriba del 7%. Agosto puede ser un calvario.

Este jueves el blue batió otro récord: el dólar “fitito” alcanzó los $ 604. La cotización se acerca al tipo de cambio teórico de equilibrio que sería $ 650.

Massa tiene que convivir con esta realidad y también con la interna de Unión por la Patria. Máximo hace de las suyas en el Conurbano y fogonea a Juan Grabois. Actúa como un “escorpión” contra Massa y Kicillof.

Cristina no para de insultar. Esta furiosa descalifica a todos y su silencio obedece al deseo de “no hacerse cargo” de una eventual derrota y concentrarse en su plan de refugiarse en Buenos Aires y dedicarse a limpiar sus prontuarios.

La intensidad de la tormenta del lunes dependerá del resultado electoral del domingo. En Manhattan los informes confidenciales plantearon los escenarios mas complejos. Se trata de herméticos papers del JP Morgan, HSBC, UBS y Morgan Stanley. Clarín confirmó los cuatro escenarios que se evalúan.

Primero insisten que una elección rutilante -por encima de lo esperado- de Javier Milei, que enloquecería al dólar. Sería porque muchos irían al billete para adelantarse a la dolarización que el libertario dice que aplicará si llega al Gobierno. También hay mucha inquietud sobre el destino de los votos de Massa. Para los inversores el resultado ideal sería que se mantenga competitivo.

Lo dicen porque existe inquietud sobre el acuerdo con el FMI. En los bancos se insiste que puede haber más medidas después del domingo y un resultado sumamente adverso podría bloquear toda iniciativa futura.

Como anticipo Clarín, el board del FMI tratará el caso argentino el lunes 21 de agosto. Un par de días después, el 23, desembolsaría US$ 7.500 millones y la primera semana de noviembre, otros U$S 2.750 millones.

Hay tres directores que bombardean el convenio : Joerg Stephan de Alemania, Marcel Peter de Suiza y Jun Mizuguchi de Japon. Este último está obsesionado por los incumplimientos. Massa hizo un encuentro con el embajador Hiroshi Yamauchi. Participó Ignacio De Mendiguren.

Las cosas no aflojaron. El Vasco fue sincero: "Tienen las pelotas hinchadas con Argentina". El dinero del FMI sería una bocanada de oxígeno. Un puente para que Alberto Fernández no desbarranque antes de entregar el poder.

Los informes de Wall Street insisten que una derrota de Massa -o una adhesión inferior a la esperada- podría complicar todo el salvataje del FMI. Pero también los operadores del mercado ven turbulencia si Massa hace un “excelente” elección.

Interpretan que sería una posibilidad para que perdure el kirchnerismo. Y los banqueros creen que Argentina explotaría si existe alguna chance de que Cristina sostenga sus perimidas ideas.

La cuarta hipótesis se refiere a Juntos. En Manhattan dicen que sería desestabilizador si no logra una diferencia abultada sobre Union por la Patria. Para los banqueros una paridad entre JxC y UP podría afectar y mucho al “mercado de bonos”. Los gobernadores están inquietos. Entre los máximos petroleros existe expectativa por una decisión que tomará Rolando Figueroa .

El electo gobernador de Neuquén avanza en cubrir un puesto clave: su futuro ministro de Energía. Se trata de un interlocutor central para Vaca Muerta. Afirman que estaría a cargo de un “tapado”, pero con mucha trayectoria en la industria energética. Se trataría de Carlos Etcheverry y sería inminente el anuncio.

Con respecto al domingo en la intimidad todos los candidatos dicen que ganan. En Economía insisten con que Massa saca como mínimo un 25% y será el candidato más votado.

En el equipo de Milei esperan un batacazo que lo ubique por arriba del 20%.

Patricia Bullrich asegura que está “como mínimo” cinco puntos arriba de Horacio. Y Larreta dice que no para de subir y que ya está dos puntos por encima de una estancada Patricia.

Los datos prescinden de cuestiones claves: la abstención y la ineficacia de las encuestas. La vigilia arde y se viene un final de bandera verde.El "plan muralla" de los bancos para el lunes y los complejos pronósticos que llegan de Wall Street
Para evitar una corrida similar a la post PASO de 2019 fortalecen de dólares sus cajas. Los cuatro escenarios que manejan en Estados Unidos sobre los resultados del domingo. Y la especulación interna en la que todos se ven ganadores.
Sergio Massa y una campaña atravesada por la crisis de la Economía y la interna de Unión por la Patria. Foto: Reuters
Sergio Massa y una campaña atravesada por la crisis de la Economía y la interna de Unión por la Patria. Foto: Reuters
16
10/08/2023 22:00
Clarín.com
Opinión
Actualizado al 10/08/2023 22:00

Las casas matrices pidieron informes minuciosos a las multis. En Wall Street exigen un detalle meticuloso de lo que puede suceder el domingo. El círculo rojo hace predicciones. Hubo una reunión informal de la UIA y encuentros secretos de los banqueros locales.

Están en estado de alerta por las elecciones del domingo. Todos tiene una sola convicción: hay más dudas que certezas.

La cuestión altera los ánimos porque hay en juego miles de millones y el destino económico de Argentina.

También algo mas concreto. Si el día después de las elecciones, amanecerán los mercados con un tsunami y se vive un lunes negro. La cuestión se evaluó en una hermética reunión en la poderosa Asociación de Bancos extranjeros. Estuvieron todos los capos liderados por Claudio Cesario. También ocurrió algo similar en la ADEBA de Javier Bolzico.

Los banqueros armaron un “plan muralla” para enfrentar con éxito cualquier sacudón financiero. El programa consiste en abarrotar sus propios tesoros de liquidez en dólares. El fracaso electoral de Mauricio Macri -en 2019- provocó un sacudón en los depósitos: el ahorrista quería llevarse los dólares y la gente sacó un 40% de los billetes.

Por eso ahora la banca ya dispuso tener en sus cajas dólares por un equivalente al 50% del total de los depósitos del público en verdes . Clarín pudo confirmar que la pila de dólares es sideral. Acumularon US$ 4.000 millones.

En otras palabras, en caso de una corrida estarían dispuestos a devolver todos los dólares que los ahorristas demanden.

Asi el “plan muralla ” va a sofocar la incertidumbre -si ocurre- de un mal resultado para el Gobierno y un “lunes negro”. También el BCRA adoptó un blindaje y amplió su tenencia de efectivo en cerca de US$ 1.000 millones.

Igual la bronca con Miguel Pesce persiste entre los banqueros. La última turbulencia fue por el oro del Central. Insisten que su desmanejo le metió innecesario ruido al mercado.

El BCRA había hecho una consulta al Banco de Ajuste de Basilea. La idea era hacer una operación “back to back”: obtener un préstamo puente del BIS por US$ 400 millones, dando como garantía temporaria los lingotes.

Es una operación común. Pero nunca se avanzó. A media mañana la versión se incluyó en un informe -poco trascendente- y la bola creció en las redes al amparo del silencio cómplice del BCRA.

Pesce aclaró por la noche la cuestión. Ya era tarde y la versión había hecho saltar el dólar. La transacción no se concretó por una sencilla razón: Kristalina Georgieva fue la artífice del crédito puente de Qatar, que reemplazo a la opción de Basilea.

La madrina del FMI lo hizo para bloquear otra ayuda que China negociaba con Argentina. Kristalina lo acordó con el director de Qatar en el FMI. Mauricio Macri recibió la noticia como una bomba: Qatar -donde el príncipe es su amigo- ayudó a su archienemigo Massa.

La cuestión del eventual “lunes negro” se trató en una reunión del equipo económico. Massa no cree que haya turbulencias, pero elabora un plan de contingencia.

El billete no se frena y tampoco la inflación. Economía espera un índice del 6,5% y los privados arriba del 7%. Agosto puede ser un calvario.

Este jueves el blue batió otro récord: el dólar “fitito” alcanzó los $ 604. La cotización se acerca al tipo de cambio teórico de equilibrio que sería $ 650.

Massa tiene que convivir con esta realidad y también con la interna de Unión por la Patria. Máximo hace de las suyas en el Conurbano y fogonea a Juan Grabois. Actúa como un “escorpión” contra Massa y Kicillof.

Cristina no para de insultar. Esta furiosa descalifica a todos y su silencio obedece al deseo de “no hacerse cargo” de una eventual derrota y concentrarse en su plan de refugiarse en Buenos Aires y dedicarse a limpiar sus prontuarios.

La intensidad de la tormenta del lunes dependerá del resultado electoral del domingo. En Manhattan los informes confidenciales plantearon los escenarios mas complejos. Se trata de herméticos papers del JP Morgan, HSBC, UBS y Morgan Stanley. Clarín confirmó los cuatro escenarios que se evalúan.

Primero insisten que una elección rutilante -por encima de lo esperado- de Javier Milei, que enloquecería al dólar. Sería porque muchos irían al billete para adelantarse a la dolarización que el libertario dice que aplicará si llega al Gobierno. También hay mucha inquietud sobre el destino de los votos de Massa. Para los inversores el resultado ideal sería que se mantenga competitivo.

Lo dicen porque existe inquietud sobre el acuerdo con el FMI. En los bancos se insiste que puede haber más medidas después del domingo y un resultado sumamente adverso podría bloquear toda iniciativa futura.

Como anticipo Clarín, el board del FMI tratará el caso argentino el lunes 21 de agosto. Un par de días después, el 23, desembolsaría US$ 7.500 millones y la primera semana de noviembre, otros U$S 2.750 millones.

Hay tres directores que bombardean el convenio : Joerg Stephan de Alemania, Marcel Peter de Suiza y Jun Mizuguchi de Japon. Este último está obsesionado por los incumplimientos. Massa hizo un encuentro con el embajador Hiroshi Yamauchi. Participó Ignacio De Mendiguren.

Las cosas no aflojaron. El Vasco fue sincero: "Tienen las pelotas hinchadas con Argentina". El dinero del FMI sería una bocanada de oxígeno. Un puente para que Alberto Fernández no desbarranque antes de entregar el poder.

Los informes de Wall Street insisten que una derrota de Massa -o una adhesión inferior a la esperada- podría complicar todo el salvataje del FMI. Pero también los operadores del mercado ven turbulencia si Massa hace un “excelente” elección.

Interpretan que sería una posibilidad para que perdure el kirchnerismo. Y los banqueros creen que Argentina explotaría si existe alguna chance de que Cristina sostenga sus perimidas ideas.

La cuarta hipótesis se refiere a Juntos. En Manhattan dicen que sería desestabilizador si no logra una diferencia abultada sobre Union por la Patria. Para los banqueros una paridad entre JxC y UP podría afectar y mucho al “mercado de bonos”. Los gobernadores están inquietos. Entre los máximos petroleros existe expectativa por una decisión que tomará Rolando Figueroa .

El electo gobernador de Neuquén avanza en cubrir un puesto clave: su futuro ministro de Energía. Se trata de un interlocutor central para Vaca Muerta. Afirman que estaría a cargo de un “tapado”, pero con mucha trayectoria en la industria energética. Se trataría de Carlos Etcheverry y sería inminente el anuncio.

Con respecto al domingo en la intimidad todos los candidatos dicen que ganan. En Economía insisten con que Massa saca como mínimo un 25% y será el candidato más votado.

En el equipo de Milei esperan un batacazo que lo ubique por arriba del 20%.

Patricia Bullrich asegura que está “como mínimo” cinco puntos arriba de Horacio. Y Larreta dice que no para de subir y que ya está dos puntos por encima de una estancada Patricia.

Los datos prescinden de cuestiones claves: la abstención y la ineficacia de las encuestas. La vigilia arde y se viene un final de bandera verde.El "plan muralla" de los bancos para el lunes y los complejos pronósticos que llegan de Wall Street
Para evitar una corrida similar a la post PASO de 2019 fortalecen de dólares sus cajas. Los cuatro escenarios que manejan en Estados Unidos sobre los resultados del domingo. Y la especulación interna en la que todos se ven ganadores.
Sergio Massa y una campaña atravesada por la crisis de la Economía y la interna de Unión por la Patria. Foto: Reuters
Sergio Massa y una campaña atravesada por la crisis de la Economía y la interna de Unión por la Patria. Foto: Reuters
16
10/08/2023 22:00
Clarín.com
Opinión
Actualizado al 10/08/2023 22:00

Las casas matrices pidieron informes minuciosos a las multis. En Wall Street exigen un detalle meticuloso de lo que puede suceder el domingo. El círculo rojo hace predicciones. Hubo una reunión informal de la UIA y encuentros secretos de los banqueros locales.

Están en estado de alerta por las elecciones del domingo. Todos tiene una sola convicción: hay más dudas que certezas.

La cuestión altera los ánimos porque hay en juego miles de millones y el destino económico de Argentina.

También algo mas concreto. Si el día después de las elecciones, amanecerán los mercados con un tsunami y se vive un lunes negro. La cuestión se evaluó en una hermética reunión en la poderosa Asociación de Bancos extranjeros. Estuvieron todos los capos liderados por Claudio Cesario. También ocurrió algo similar en la ADEBA de Javier Bolzico.

Los banqueros armaron un “plan muralla” para enfrentar con éxito cualquier sacudón financiero. El programa consiste en abarrotar sus propios tesoros de liquidez en dólares. El fracaso electoral de Mauricio Macri -en 2019- provocó un sacudón en los depósitos: el ahorrista quería llevarse los dólares y la gente sacó un 40% de los billetes.

Por eso ahora la banca ya dispuso tener en sus cajas dólares por un equivalente al 50% del total de los depósitos del público en verdes . Clarín pudo confirmar que la pila de dólares es sideral. Acumularon US$ 4.000 millones.

En otras palabras, en caso de una corrida estarían dispuestos a devolver todos los dólares que los ahorristas demanden.

Asi el “plan muralla ” va a sofocar la incertidumbre -si ocurre- de un mal resultado para el Gobierno y un “lunes negro”. También el BCRA adoptó un blindaje y amplió su tenencia de efectivo en cerca de US$ 1.000 millones.

Igual la bronca con Miguel Pesce persiste entre los banqueros. La última turbulencia fue por el oro del Central. Insisten que su desmanejo le metió innecesario ruido al mercado.

El BCRA había hecho una consulta al Banco de Ajuste de Basilea. La idea era hacer una operación “back to back”: obtener un préstamo puente del BIS por US$ 400 millones, dando como garantía temporaria los lingotes.

Es una operación común. Pero nunca se avanzó. A media mañana la versión se incluyó en un informe -poco trascendente- y la bola creció en las redes al amparo del silencio cómplice del BCRA.

Pesce aclaró por la noche la cuestión. Ya era tarde y la versión había hecho saltar el dólar. La transacción no se concretó por una sencilla razón: Kristalina Georgieva fue la artífice del crédito puente de Qatar, que reemplazo a la opción de Basilea.

La madrina del FMI lo hizo para bloquear otra ayuda que China negociaba con Argentina. Kristalina lo acordó con el director de Qatar en el FMI. Mauricio Macri recibió la noticia como una bomba: Qatar -donde el príncipe es su amigo- ayudó a su archienemigo Massa.

La cuestión del eventual “lunes negro” se trató en una reunión del equipo económico. Massa no cree que haya turbulencias, pero elabora un plan de contingencia.

El billete no se frena y tampoco la inflación. Economía espera un índice del 6,5% y los privados arriba del 7%. Agosto puede ser un calvario.

Este jueves el blue batió otro récord: el dólar “fitito” alcanzó los $ 604. La cotización se acerca al tipo de cambio teórico de equilibrio que sería $ 650.

Massa tiene que convivir con esta realidad y también con la interna de Unión por la Patria. Máximo hace de las suyas en el Conurbano y fogonea a Juan Grabois. Actúa como un “escorpión” contra Massa y Kicillof.

Cristina no para de insultar. Esta furiosa descalifica a todos y su silencio obedece al deseo de “no hacerse cargo” de una eventual derrota y concentrarse en su plan de refugiarse en Buenos Aires y dedicarse a limpiar sus prontuarios.

La intensidad de la tormenta del lunes dependerá del resultado electoral del domingo. En Manhattan los informes confidenciales plantearon los escenarios mas complejos. Se trata de herméticos papers del JP Morgan, HSBC, UBS y Morgan Stanley. Clarín confirmó los cuatro escenarios que se evalúan.

Primero insisten que una elección rutilante -por encima de lo esperado- de Javier Milei, que enloquecería al dólar. Sería porque muchos irían al billete para adelantarse a la dolarización que el libertario dice que aplicará si llega al Gobierno. También hay mucha inquietud sobre el destino de los votos de Massa. Para los inversores el resultado ideal sería que se mantenga competitivo.

Lo dicen porque existe inquietud sobre el acuerdo con el FMI. En los bancos se insiste que puede haber más medidas después del domingo y un resultado sumamente adverso podría bloquear toda iniciativa futura.

Como anticipo Clarín, el board del FMI tratará el caso argentino el lunes 21 de agosto. Un par de días después, el 23, desembolsaría US$ 7.500 millones y la primera semana de noviembre, otros U$S 2.750 millones.

Hay tres directores que bombardean el convenio : Joerg Stephan de Alemania, Marcel Peter de Suiza y Jun Mizuguchi de Japon. Este último está obsesionado por los incumplimientos. Massa hizo un encuentro con el embajador Hiroshi Yamauchi. Participó Ignacio De Mendiguren.

Las cosas no aflojaron. El Vasco fue sincero: "Tienen las pelotas hinchadas con Argentina". El dinero del FMI sería una bocanada de oxígeno. Un puente para que Alberto Fernández no desbarranque antes de entregar el poder.

Los informes de Wall Street insisten que una derrota de Massa -o una adhesión inferior a la esperada- podría complicar todo el salvataje del FMI. Pero también los operadores del mercado ven turbulencia si Massa hace un “excelente” elección.

Interpretan que sería una posibilidad para que perdure el kirchnerismo. Y los banqueros creen que Argentina explotaría si existe alguna chance de que Cristina sostenga sus perimidas ideas.

La cuarta hipótesis se refiere a Juntos. En Manhattan dicen que sería desestabilizador si no logra una diferencia abultada sobre Union por la Patria. Para los banqueros una paridad entre JxC y UP podría afectar y mucho al “mercado de bonos”. Los gobernadores están inquietos. Entre los máximos petroleros existe expectativa por una decisión que tomará Rolando Figueroa .

El electo gobernador de Neuquén avanza en cubrir un puesto clave: su futuro ministro de Energía. Se trata de un interlocutor central para Vaca Muerta. Afirman que estaría a cargo de un “tapado”, pero con mucha trayectoria en la industria energética. Se trataría de Carlos Etcheverry y sería inminente el anuncio.

Con respecto al domingo en la intimidad todos los candidatos dicen que ganan. En Economía insisten con que Massa saca como mínimo un 25% y será el candidato más votado.

En el equipo de Milei esperan un batacazo que lo ubique por arriba del 20%.

Patricia Bullrich asegura que está “como mínimo” cinco puntos arriba de Horacio. Y Larreta dice que no para de subir y que ya está dos puntos por encima de una estancada Patricia.


calmo
Mensajes: 1040
Registrado: Sab Abr 04, 2009 6:33 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor calmo » Vie Ago 11, 2023 7:13 am

napolitano escribió: TODOS SOMOS FACUNDO
LARRETA ASESINO
cuando tienen que reprimir motochorros se kagan y se van, y a un compañero lo muelen a palos hasta matarlo
animense a gobernar y la PATRIA sera un CAMPO DE BATALLA
VIVA PERON CARAJO 5 X 1

Mal bicho... sos mal bicho
Yo no soy Facundo....YO SOY UNA PERSONA DE BIEN QUE NO JODE A NADIE. :golpe:

escolazo21
Mensajes: 5705
Registrado: Vie Ago 27, 2021 7:17 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor escolazo21 » Vie Ago 11, 2023 6:59 am

Naturalizamos todo.



https://youtu.be/dEVZH5cvA0M


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alejandroB, alzamer, Amazon [Bot], Aventurero, Ayaxayante, BACK UP, Baidu [Spider], Bing [Bot], blackbird, caballo, Capitan, Carlos603, Citizen, el indio, EL REY, elcipayo16, ElCrotodelNovato, Gon, Google [Bot], Guardameta, Hayfuturo, Inversor Pincharrata, Jean Pierre 07, jerry1962, ljoeo, luis, Majestic-12 [Bot], Morlaco, mr_osiris, napolitano, OSALRODO, PAC, PAL75, pepelastra, pollomoney, Profe32, rapolita, Semrush [Bot], silverado, te voy dando, vgvictor, wal772, Walther, zippo y 1344 invitados