napolitano escribió: ↑
En la UBA deben arancelarse las carreras parásitas, y gradualmente a las que son útiles al desarrollo productivo del país.
Yo arrancaria por ponerle 50k a abogacía y psicólogia.
El país no necesita más abogados ni psicólogos, miles de parásitos burgueses estudian esas carrera que en nada ayuda al país y a cada argentino le sale fortunas mantener.
Y el otro arancel es a cualquier latinoamericano que venga a estudiar.
Visa estudiantil: 300 dólares mensuales en billete.
Y sino que barran pisos en sus países
Arancelar solo, discrimina al que no tiene dinero y puede haber gente con mucho cerebro que se estaría descartando por ese simple hecho, dar una beca a devolver, los obliga a tomar una deuda que los condiciona a futuro.
Se debería hacer un mix entre los requisitos académicos que pide la Universidad para que alguien sea aceptado como alumno y el costo de la carrera.
Por otra parte se deberían establecer cupos de admisión por Facultad/Carrera, independientemente de los 2 anteriores, de esa manera se desalentaría el estudio de cosas que no interesan y se fomentaría las que sí interesan.
Respecto a los que no disponen de dinero para pagarse la carrera, les daría una beca y si el estudiante se recibe en tiempo y forma, se le condonaría la deuda originada por la beca recibida, habría que evaluar que solo sea así o habría que agregar que además deba tener buenas calificaciones (a definir).
Respecto a los extranjeros se les cobraría un arancel a definir, excepto que tengan 5 o más años de residencia en el país, en cuyo caso sería considerado como un habitante más al igual que los nativos.