hernan1974 escribió: ↑ Para que el dolar suba vs el peso (y mucho) necesitas excedente de pesos o una desconfianza como la actual, o las dos cosas juntas. Si la BM no aumenta, el dolar puede subir un mes o dos y luego baja.. asi como unos compran otros venden.
El dolar sube en todo el mundo, pero los pocos que tienen inflacion de 60% somos nosotros. y es debido a la megaemision 2020-21 y que nadie confia en este gobierno.
"Prefieren cerrar que ir a pérdidas", preguntale al dueño de un fondo de comercio si esta en perdida 2 o 3 meses consecutivos , si cierra o sigue.. pagando alquiler, tasas, impuestos , sueldos... etc.. peor aun , si no pudo comerciar porque el estado no lo dejo durante meses.
te lo bajo a nivel de almacen para que entiendas... a nadie le gusta ir a perdida.. menos para darte el gusto a vos. Se pasa a otro negocio o inversion y se cortan las perdidas.
"Prefieren cerrar que ir a pérdidas"... Y si, es obvio, prefieren cerrar, que bajar precios para no seguir al dólar. Qué es la teoría de que en algún punto tienen que dejar de aumentar si no hay demanda. Aumenta 1% el dólar, suben el 2% para no errarle, por más que no vendan.
Coincido que es multicausal el problema, asumir que se debe a un solo factor mágico es simplificarlo y no darle solución.
Qué te gusta dolarización encubierta? Libre movimiento de capitales? Exterminio del cepo?.. bueno, eso pasó con Menem y en cinco años reventaron todo con la plata que se llevaron afuera. Y no se puede decir que no confiaban en Menem los capitales.
Por más que no emitas, que tengas cero déficit, acá el que junta pesos con la pala (los monopolios y grandes empresas), lo lleva afuera y a la larga te hace explotar todo. Y luego tenemos al que lo mete al colchón que hace su parte, y así no hay sistema que aguante. A eso le sumamos corrupción y cero intenciones de solucionar el problema.