Mensajepor quique43 » Jue Mar 17, 2022 7:16 pm
La inflación debe ser uno de los peores flagelos que tienen los países, desaparece el crédito y la inversión, por supuesto que no hay crédito a largo plazo, se cae la actividad económica, aparece la caída de salarios, también se cae la moneda, los bienes, el valor de las inversiones, los activos etc. Se cae el país, lo hacen pelota con nosotros adentro, los que màs la ligan por supuesto son lo pobres, a los que con el sistema le tiran el paquete de polenta o el mendrugo.
Mientras tanto la lacra gobernante vive bien a costa del que trabaja, el sindicalismo tranquilo, sin sobresaltos con su caja mensual asegurada, ellos reciben todos los meses, nadie los controla.
Infobae
Durante lo que va del mandato del presidente Alberto Fernández, la inflación mensual es de 3,1% en promedio, la anualizada de 44,9% y el total de los primeros 26 meses del 123 por ciento Juan Ignacio Roncoroni/via REUTERS
Desde la asunción de Alberto Fernández en diciembre de 2019, la Argentina acumula una inflación general de 123%, un nivel que ninguna administración desde 1991 había registrado en sus primeros 26 meses de gestión, según un informe de la Fundación Libertad y Progreso. De esta manera, el flagelo del aumento de precios y la devaluación de la moneda sigue afectando a los argentinos pese a la promesa del Presidente, quien manifestó que “el viernes empieza la guerra contra la inflación en la Argentina”.