Africano escribió: ↑ Don quique...si hubiese seguido la argentina de las costumbres del 1820,usted,no estaria escribiendo aca,salvo que tenga doble apellido.
Seguramente,estaria en algun campo juntando fruta o en algun puerto.
Todo lo que declama Milei sobre esa epoca es mie***. Numeros que ocultan la miseria y esclavitud.
Y opinar esto,no quiere decir ser peronista. Nada mas lejos
Le vendieron una historia que no existe. La historia argentina de mi familia, la de muchos de mis amigos, empezó cuando nuestros abuelos desembarcaron, poco antes o después del primer centenario, de un barquito vetusto, tras un viaje de 20 días en tercera.
No eran analfabetos ni muertos de hambre, como imaginara la exitosa abogada, traían un oficio y ganas de trabajar. Llegaban por cientos de miles, porque la Argentina era el país del futuro. País que, a los tumbos y a los golpes, habían modelado los liberales que tomaron el control a partir de la caída de Rosas. En 1920, los salarios en Buenos Aires eran mayores que en París.
Viví el quiebre de nuestro desarrollo, a medida que la demagogia impregnaba los cerebros y se convertía en una cultura: "mañana es San Perón, que trabaje el patrón", "Alpargatas sí, libros no"...nos iban carcomiendo, hasta que el actual impresentable declarara solemnemente el fin de la meritocracia.
Ni miseria ni esclavitud, progreso. Lo que nos dejaron quienes condujeron el país entre 1853 y 1930 fue un legado perdurable. Legado que los fascistas de 1945 y los gramscianos de hoy han tratado de subvertir. En provecho, claro está, de esta casta de trepadores sin escrúpulos que hoy nos explota, empobrece y esclaviza.