
BYMA Bolsas y Mercados S.A.
- 
				lalobranca1
- Mensajes: 2651
- Registrado: Mié Feb 05, 2020 2:29 pm
Re: BYMA Bolsas y Mercados S.A.
Calculen Fibonachis   porque soportes no veo......... ustedes que son rapiditos pa los mandados
  porque soportes no veo......... ustedes que son rapiditos pa los mandados
			
									
									
						 porque soportes no veo......... ustedes que son rapiditos pa los mandados
  porque soportes no veo......... ustedes que son rapiditos pa los mandados- 
				green arrow
- Mensajes: 3899
- Registrado: Vie Mar 13, 2015 11:35 am
Re: BYMA Bolsas y Mercados S.A.
Festejo solo?
			
									
									
						Re: BYMA Bolsas y Mercados S.A.
El acumulado del 2021 da un saldo deficitario de $ -1192,7 millones. El 3T 2021, en particular, da $ -605,7 millones. El acumulado del 2020 era un positivo de $ 4706,7 millones, y el 3T 2020 dio un superávit de $ 885,3 millones. 
Aspectos destacados: Las pérdidas del trimestre se la atribuyen a la dolarización de la cartera al comienzo del año. El segmento de Mercado tuvo un crecimiento real, debido a un aumento de la actividad de negociación en todas sus líneas y además mantiene una estructura balanceada con la depositaria (CNV). BYMA tiene el market share encima del 71% en el mercado Renta Variable.
Los ingresos por servicios y por derechos suman $ 4410 millones, una baja interanual de -2%. Los costos de servicios dan $ 2151 millones, un ahorro del -6,1%. El margen de EBITDA sobre ingresos es de 45,5%, el 3T 2020 alcanzaba el 79,9%. Los resultados financieros operativos netos imputaron $ 496,2 millones bajando el -74%, donde resultados por títulos públicos y privados dieron negativo en este trimestre y una brecha negativa de $ 1212,6 millones.
Ingresos por servicios acarrean una caída de -8,5% interanual donde servicios por CNV (el 71,7% de estas operaciones) bajan -13,8% y servicios adicionales (26,4%) suben un 11,2%. Los ingresos por derechos sobre operaciones y comisiones un incremento del 5,5%, por operaciones (69% del total) suben 0,6% y venta de datos (9,4%) suben un 5,7%. Se destaca los ingresos por innovación este año a través del sistema OMS y la gestión del SE.NE.BI
Los volúmenes negociados suman $ 43453 millones de pesos, un incremento interanual del 45,9%. En cuanto al volumen de los instrumentos en el mercado se tiene: Renta variable (+41% respecto al 3T 2020) donde en CEDEARS, el promedio diario es $ 2203 millones, un incremento del 67,3% interanual. Las acciones locales promedio diaria es $ 1189 millones, con un -11,6% menos que el 3T 2020. La relación CEDEARS-Locales es de 65% (eran un 49,5%). El ingreso por renta fija sube un 115%. Los pases y cauciones crecen en su volumen diario en un 56,5%.
Los gastos generales dan $ 3178,1 millones, una suba del 2,6%. Donde: Sueldos y jornales (30,7%) suben un 3,6%. Retribuciones por servicios (13,3%) suben un 10,4%. Mantenimiento y suministro del centro de cómputos (8,8%) suben un 27,4%.
El saldo de los resultados operativos financieros no operativos y posición monetaria dan un saldo a negativo de $ -2017 millones, el 3T 2020 llevaban un saldo a favor de $ 3453,5 millones, por mayor déficit en tenencia monetaria y menores resultados en títulos públicos. Más del 90% de la cartera se mantienen dolarizadas y la mayoría de las inversiones no son argentinas. El flujo de efectivo $ 46239,6 millones, con una disminución de $ -17963,3 millones, por disminución neta de acreedores por operaciones liquidadas en moneda extranjera
Se lanzaron 2 programas de soporte para el market markets donde se realizan ofertas de compra y de venta con máximo diferencial y, por otro lado “Plazo por lotes”, donde se opera por 10 VN de Cedear, 100 VN Acciones y 1000 VN en bonos, dejando una garantía para operar. Se está al 50% de avance en el proyecto Nasdaq Core que aumenta velocidad de procesamiento.
La liquidez va de 1,24 a 1,29. La solvencia va de 0,41 a 0,48.
El VL es de 388,3. La cotización es 878,5 pesos. La capitalización es de 66985,6 millones
La pérdida por acción acumulada es de -15,64.
			
									
									
						Aspectos destacados: Las pérdidas del trimestre se la atribuyen a la dolarización de la cartera al comienzo del año. El segmento de Mercado tuvo un crecimiento real, debido a un aumento de la actividad de negociación en todas sus líneas y además mantiene una estructura balanceada con la depositaria (CNV). BYMA tiene el market share encima del 71% en el mercado Renta Variable.
Los ingresos por servicios y por derechos suman $ 4410 millones, una baja interanual de -2%. Los costos de servicios dan $ 2151 millones, un ahorro del -6,1%. El margen de EBITDA sobre ingresos es de 45,5%, el 3T 2020 alcanzaba el 79,9%. Los resultados financieros operativos netos imputaron $ 496,2 millones bajando el -74%, donde resultados por títulos públicos y privados dieron negativo en este trimestre y una brecha negativa de $ 1212,6 millones.
Ingresos por servicios acarrean una caída de -8,5% interanual donde servicios por CNV (el 71,7% de estas operaciones) bajan -13,8% y servicios adicionales (26,4%) suben un 11,2%. Los ingresos por derechos sobre operaciones y comisiones un incremento del 5,5%, por operaciones (69% del total) suben 0,6% y venta de datos (9,4%) suben un 5,7%. Se destaca los ingresos por innovación este año a través del sistema OMS y la gestión del SE.NE.BI
Los volúmenes negociados suman $ 43453 millones de pesos, un incremento interanual del 45,9%. En cuanto al volumen de los instrumentos en el mercado se tiene: Renta variable (+41% respecto al 3T 2020) donde en CEDEARS, el promedio diario es $ 2203 millones, un incremento del 67,3% interanual. Las acciones locales promedio diaria es $ 1189 millones, con un -11,6% menos que el 3T 2020. La relación CEDEARS-Locales es de 65% (eran un 49,5%). El ingreso por renta fija sube un 115%. Los pases y cauciones crecen en su volumen diario en un 56,5%.
Los gastos generales dan $ 3178,1 millones, una suba del 2,6%. Donde: Sueldos y jornales (30,7%) suben un 3,6%. Retribuciones por servicios (13,3%) suben un 10,4%. Mantenimiento y suministro del centro de cómputos (8,8%) suben un 27,4%.
El saldo de los resultados operativos financieros no operativos y posición monetaria dan un saldo a negativo de $ -2017 millones, el 3T 2020 llevaban un saldo a favor de $ 3453,5 millones, por mayor déficit en tenencia monetaria y menores resultados en títulos públicos. Más del 90% de la cartera se mantienen dolarizadas y la mayoría de las inversiones no son argentinas. El flujo de efectivo $ 46239,6 millones, con una disminución de $ -17963,3 millones, por disminución neta de acreedores por operaciones liquidadas en moneda extranjera
Se lanzaron 2 programas de soporte para el market markets donde se realizan ofertas de compra y de venta con máximo diferencial y, por otro lado “Plazo por lotes”, donde se opera por 10 VN de Cedear, 100 VN Acciones y 1000 VN en bonos, dejando una garantía para operar. Se está al 50% de avance en el proyecto Nasdaq Core que aumenta velocidad de procesamiento.
La liquidez va de 1,24 a 1,29. La solvencia va de 0,41 a 0,48.
El VL es de 388,3. La cotización es 878,5 pesos. La capitalización es de 66985,6 millones
La pérdida por acción acumulada es de -15,64.
Re: BYMA Bolsas y Mercados S.A.
Tienen una torta de guita afuera. Valuada al oficial. Deberia seguir
			
									
									
						- 
				lalobranca1
- Mensajes: 2651
- Registrado: Mié Feb 05, 2020 2:29 pm
Re: BYMA Bolsas y Mercados S.A.
Muy bien Byma, despacito y en silencio
			
									
									
						- 
				lalobranca1
- Mensajes: 2651
- Registrado: Mié Feb 05, 2020 2:29 pm
Re: BYMA Bolsas y Mercados S.A.
d a poquito BYMA rumbo a los 900
			
									
									
						- 
				lalobranca1
- Mensajes: 2651
- Registrado: Mié Feb 05, 2020 2:29 pm
Re: BYMA Bolsas y Mercados S.A.
 
   
  
- Adjuntos
- 
			
		
				- Screenshot_20210831-123301_Twitter.jpg (78.46 KiB) Visto 3421 veces
 
Re: BYMA Bolsas y Mercados S.A.
El acumulado del 2021 da un saldo deficitario de $ -537,6 millones, impulsado por imputación en impuesto a las ganancias por $ -748,6 millones y una brecha del RECPAM en $ -2600 millones. El 2T 2020 dio un neto positivo de $ 3496,8 millones. 
Aspectos destacados: Las pérdidas del trimestre se la atribuyen a la dolarización de la cartera al comienzo del año. El segmento de Mercado tuvo un crecimiento real, debido a un aumento de la actividad de negociación en todas sus líneas y además mantiene una estructura balanceada con la depositaria (CNV). BYMA continua por encima del 70% en el mercado de Renta Variable.
Los ingresos por servicios y por derechos suman $ 2675 millones, una baja interanual de -3%. Los costos de servicios dan $ 1294 millones, un ahorro del 8,7%. El margen de EBITDA sobre ingresos es de 49,7%, el 2T 2020 alcanzaba el 54,9%. Los resultados financieros operativos netos imputaron $ 508 millones bajando el -24,5%, por menores cobro de intereses en colocaciones financieras (-32,5%) y resultados por títulos públicos y privados (-18,2%).
Realizando un desglose de ingresos y resultados netos se tiene: Ingresos por servicios acarrearon una caída de -14,6% interanual donde servicios por CNV (el 71,2% de estas operaciones) bajan -11,5% y servicios adicionales (26,9%) baja un -21,5%. Los ingresos por derechos sobre operaciones y comisiones un incremento del 12,4%, el volumen promedio de CEDEAR se duplicó por el programa de hacedores de mercado.
Los volúmenes negociados suman $ 26303 millones de pesos, un incremento interanual del 57,4%. En cuanto al volumen de los instrumentos en el mercado se tiene: Renta variable (+41% respecto al 2T 2020) donde en CEDEARS, el promedio diario es $ 1969 millones, un incremento del 49,5% interanual. Las acciones locales promedio diaria es $ 1144 millones, con un -5% menos que el 2T 2020, La relación CEDEARS-Locales es de 64% (eran un 40%). El ingreso por renta fija sube un 81%. Los pases y cauciones crecen en su volumen diario en un 71%.
Los gastos generales dan $ 1937,2 millones, una baja del -4%. Donde: Sueldos y jornales (28,6%) disminuyen un -3,9%. Retribuciones por servicios (13,8%) bajan un -34%. En cambio, mantenimiento y suministro del centro de cómputos (9,3%) suben un 58,7%.
El saldo de los resultados operativos financieros no operativos y posición monetaria dan un saldo a negativo de $ -1042,6 millones, el 2T 2020 imputaron un saldo a favor de $2905,5, por menores resultados en títulos públicos y mayor déficit en tenencia monetaria. Más del 90% de la cartera se mantienen dolarizadas y la mayoría de las inversiones no son argentinas. El flujo de efectivo $ 46239,6 millones, con una disminución en el acumulado del 2021 de $ -11992,2 millones, por disminución neta de acreedores por operaciones.
Se tiene como proyectos: agregar más hacedores en el mercado de opciones. Incluir opciones en los CEDEARs. Se está a un 50% de avance del Proyecto Nasdaq core, un cambio tecnológico, con interacciones automáticas con las depositarias del exterior, nuevos protocolos de comunicación que tiene un modelo de acreencias, pasando de 3 interacciones/segundos a 400.
La liquidez va de 1,24 a 1,28. La solvencia va de 0,40 a 0,46.
El VL es de 362,6. La cotización es 738,5 pesos. La capitalización es de 56310,6 millones
La pérdida por acción acumulada es de -7,05. El PER promediado es casi 4000 años.
			
									
									
						Aspectos destacados: Las pérdidas del trimestre se la atribuyen a la dolarización de la cartera al comienzo del año. El segmento de Mercado tuvo un crecimiento real, debido a un aumento de la actividad de negociación en todas sus líneas y además mantiene una estructura balanceada con la depositaria (CNV). BYMA continua por encima del 70% en el mercado de Renta Variable.
Los ingresos por servicios y por derechos suman $ 2675 millones, una baja interanual de -3%. Los costos de servicios dan $ 1294 millones, un ahorro del 8,7%. El margen de EBITDA sobre ingresos es de 49,7%, el 2T 2020 alcanzaba el 54,9%. Los resultados financieros operativos netos imputaron $ 508 millones bajando el -24,5%, por menores cobro de intereses en colocaciones financieras (-32,5%) y resultados por títulos públicos y privados (-18,2%).
Realizando un desglose de ingresos y resultados netos se tiene: Ingresos por servicios acarrearon una caída de -14,6% interanual donde servicios por CNV (el 71,2% de estas operaciones) bajan -11,5% y servicios adicionales (26,9%) baja un -21,5%. Los ingresos por derechos sobre operaciones y comisiones un incremento del 12,4%, el volumen promedio de CEDEAR se duplicó por el programa de hacedores de mercado.
Los volúmenes negociados suman $ 26303 millones de pesos, un incremento interanual del 57,4%. En cuanto al volumen de los instrumentos en el mercado se tiene: Renta variable (+41% respecto al 2T 2020) donde en CEDEARS, el promedio diario es $ 1969 millones, un incremento del 49,5% interanual. Las acciones locales promedio diaria es $ 1144 millones, con un -5% menos que el 2T 2020, La relación CEDEARS-Locales es de 64% (eran un 40%). El ingreso por renta fija sube un 81%. Los pases y cauciones crecen en su volumen diario en un 71%.
Los gastos generales dan $ 1937,2 millones, una baja del -4%. Donde: Sueldos y jornales (28,6%) disminuyen un -3,9%. Retribuciones por servicios (13,8%) bajan un -34%. En cambio, mantenimiento y suministro del centro de cómputos (9,3%) suben un 58,7%.
El saldo de los resultados operativos financieros no operativos y posición monetaria dan un saldo a negativo de $ -1042,6 millones, el 2T 2020 imputaron un saldo a favor de $2905,5, por menores resultados en títulos públicos y mayor déficit en tenencia monetaria. Más del 90% de la cartera se mantienen dolarizadas y la mayoría de las inversiones no son argentinas. El flujo de efectivo $ 46239,6 millones, con una disminución en el acumulado del 2021 de $ -11992,2 millones, por disminución neta de acreedores por operaciones.
Se tiene como proyectos: agregar más hacedores en el mercado de opciones. Incluir opciones en los CEDEARs. Se está a un 50% de avance del Proyecto Nasdaq core, un cambio tecnológico, con interacciones automáticas con las depositarias del exterior, nuevos protocolos de comunicación que tiene un modelo de acreencias, pasando de 3 interacciones/segundos a 400.
La liquidez va de 1,24 a 1,28. La solvencia va de 0,40 a 0,46.
El VL es de 362,6. La cotización es 738,5 pesos. La capitalización es de 56310,6 millones
La pérdida por acción acumulada es de -7,05. El PER promediado es casi 4000 años.
- 
				lalobranca1
- Mensajes: 2651
- Registrado: Mié Feb 05, 2020 2:29 pm
Re: BYMA Bolsas y Mercados S.A.
RusoLocoSuelto escribió: ↑ Entiendo que si. Porque los derechos de Mercado y acceso a información ByMA la va a seguir cobrando jajajaja
Exacto!

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alejandro j., algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], andy_cayn, Ayaxayante, BACK UP, Baidu [Spider], Bigboy2021, Bing [Bot], bohemio33, caballo, candado8, Capitan, Carlos603, Chumbi, Citizen, el indio, elcipayo16, ElCrotodelNovato, ELViS_PRESLEY, facuramo, Fercap, GARRALAUCHA1000, Gianca01, Gogui, Google [Bot], Hayfuturo, ironhide, Itzae77, j3bon, javi, Jean Pierre 07, jerry1962, jose enrique, ljoeo, luis, MatiasMonte, Mazoka, Morlaco, mr_osiris, napolitano, notescribo, PAC, PanchitoArgy, Peitrick, Pizza_birra_bolsa, Profe32, redtoro, RICARDO_BOCHINI, rolo de devoto, Semrush [Bot], Sir, SoloSeQueNoSe, TELEMACO, Walther y 1248 invitados

