TGNO4 Transp. Gas del Norte

Panel líder
El_Pista
Mensajes: 165
Registrado: Mar Nov 13, 2018 12:17 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor El_Pista » Lun Ago 23, 2021 11:16 am

banana escribió: https://www.ambito.com/economia/fmi/acu ... n5258091si esto es asi, gran oportunidad de recuperacion del merdalete,,,,,

Así es señor!!! Ahora me gusta un poco más.... estas son las noticias que importan.

Veremos hoy si logra romper la resistencia tremenda en 60-62 que marqué la semana pasada y no pudo romper. Le tengo fe en esta porque viene con la tendencia del merval. Viene con mercado a favor.

banana
Mensajes: 5120
Registrado: Mar Sep 08, 2020 8:15 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor banana » Lun Ago 23, 2021 11:16 am

estos tipos y esta tipa ya se dieron cuenta que pierden la elecciones a nivel nacional y aceleran las decisiones que se deben tomar, para antes de las PASO, ,,,, una medicina amarga para el nucleo duro de los k, pero necesaria para eludir el despelote , sino como haran para desarmar la bola de Lequis que estan dando para absorber la inmensa emision monetaria, ,,,,dejar de pagar deuda al FMI por casi 5 años y tomar deuda internacional de vuelta para crecer en generacion de riqueza genuina y crear laburo productivo, basta de planes y empleo publico trucho...!

banana
Mensajes: 5120
Registrado: Mar Sep 08, 2020 8:15 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor banana » Lun Ago 23, 2021 10:49 am

https://www.ambito.com/economia/fmi/acu ... n5258091si esto es asi, gran oportunidad de recuperacion del merdalete,,,,,

rojo
Mensajes: 14405
Registrado: Dom Ene 11, 2009 7:04 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor rojo » Lun Ago 23, 2021 10:15 am

Mamerto estamos condenados al exito en TGNO4 !!! :2224:

mamerto
Mensajes: 404
Registrado: Sab Dic 05, 2020 8:28 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor mamerto » Dom Ago 22, 2021 9:50 pm

Precio pleno, subsidios parciales y tarifa social: cómo sería la segmentación para la luz y el gas que prepara el Gobierno

La Casa Rosada busca dejar de lado la política de ayuda estatal generalizada al consumo energético y focalizarla en los sectores vulnerables y en parte de la clase media.
Fecha de publicación: 22 de Agosto 2021, 13:05hs

El calendario electoral impuso que las tarifas de gas y electricidad subieron este año apenas por debajo del 10%, y serían las únicas de este año. La decisión hizo que el gasto público destinado a los subsidios energéticos se duplicara en julio contra el mismo mes de 2020.

Por eso, determinar cómo se llevará adelante la suba en esos servicios públicos para el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y en el transporte y el agua potable, forma parte de una de las tantas variables de la macroeconomía que el Gobierno apunta a ajustar con el arranque de 2022 y cuando negocia con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Como informó TN.com.ar, el plan oficial apunta a tarifas diferenciadas por ingresos y otros factores, entre los que se incluyen la asistencia estatal, la propiedad o no de la vivienda y, para los usuarios comerciales e industriales el tamaño de la firma que utiliza la energía.
Desde la Casa Rosada se justificó en la última semana las demoras en poner en marcha el esquema de segmentación tarifaria -prometida por el presidente Alberto Fernández en noviembre pasado- en las dificultades por encuadrar a los usuarios y sus necesidades en un contexto de crisis económica.

“A la gente no le sobra nada, entonces no podemos equivocarnos. Seguimos con el objetivo de segmentar, pero es un trabajo que hay que hacer con tranquilidad y evitar que alguien que lo necesite quede afuera (de la asistencia)”, sostuvo la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca.
Por estos días, en los despachos oficiales comenzó a tomar forma la idea de tres grandes categorías de usuarios para arrancar con la segmentación, consignó este domingo el diario Clarín. Las escalas se determinan de acuerdo con el nivel de ingresos, localización y asistencia estatal que reciban:

Tarifa plena. Implica un incremento de hasta 80% en las tarifas que se pagan en la actualidad para alrededor del 15% de los usuarios de los servicios de luz y gas en el AMBA, que son los que tienen mayor poder adquisitivo.
Subsidios para tarifas actualizables: la clase media, que en julio necesitó ingresos familiares por encima de $100.000 en CABA, pagaría parte del costo total de la luz y el gas que consume, en un esquema similar al que se aplica en la actualidad aunque el Gobierno busca reducirlos. En esa actualización, cuya periodicidad puede ser trimestral o semestral, se tendrá en cuenta quienes son propietarios y quienes alquilan.
Tarifa social. Jubilados, pensionados y beneficiarios de programas de asistencia estatal ,como la AUH, la tarjeta Alimentar, entre otros, tendrían incrementos nulos o por debajo del dígito, con lo que la suba en las boletas serían cubiertas por los subsidios del Estado nacional. Son más del 40% del total de usuarios de servicios públicos en el AMBA.

En la definición de la segmentación también pesará el mecanismo de actualización tarifaria. El Gobierno reforzó en reiteradas oportunidades que no seguiría más al dólar como, aseguran, sucedió con la gestión de Mauricio Macri.

Mientras delinea el Presupuesto 2022, el Ejecutivo sopesa si las tarifas seguirán a la inflación o a la evolución de los salarios, cuya mejora real seguirá como objetivo de la política oficial, según remarcó este fin de semana el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.
Fuente
https://tn.com.ar/economia/2021/08/22/p ... -gobierno/

djleomdq
Mensajes: 4051
Registrado: Vie Ago 29, 2014 12:41 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor djleomdq » Dom Ago 22, 2021 8:33 pm

Seguimos acá firmes :arriba: :arriba:

rojo
Mensajes: 14405
Registrado: Dom Ene 11, 2009 7:04 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor rojo » Dom Ago 22, 2021 7:11 pm

Camino a 65 pesos TGNO4 :2224: :2224:

davinci
Mensajes: 28051
Registrado: Mié Jun 17, 2009 8:54 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor davinci » Dom Ago 22, 2021 1:37 pm

coincido. :100:

mamerto
Mensajes: 404
Registrado: Sab Dic 05, 2020 8:28 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor mamerto » Dom Ago 22, 2021 12:45 pm

Las acciones que más despegarían

Volvió el déficit energético. En los últimos doce meses, en promedio, Argentina importó petróleo y gas por un importe USD 200 millones mayor que el que exportó.
FUENTE: Twitter Andrés Borestein (@coloboren)
Esto es obra de las insostenibles políticas de congelamiento de tarifas, que desincentivan la inversión y la producción energética, consumen dólares que no se usan para la ampliación de la capacidad productiva y solo reprimen la inflación temporariamente.

Tarde o temprano, las tarifas se van a descongelar. Mientras más tiempo permanezcan frizadas, mayor va a ser el ajuste de tarifas que tendrá que hacerse.

El Gobierno es reacio a tocar las tarifas. Podríamos especular con un ajuste tarifario si el Gobierno tiene una mala elección y se perfila una gestión promercado para 2023-2027. Algo de eso ocurrió después de que el Gobierno de CFK perdiera las legislativas de 2013. El ADR de Edenor (EDN) pasó de USD 2 en agosto de 2013 a USD 14 en octubre de 2015 (antes de que ganara Macri) y llegó a USD 59 en enero de 2018. El de Transportadora Gas del Sur (TGS) también: de USD 1,90 se fue a USD 4 y luego a USD 23.

Las energéticas serían las que más subirían si los electores castigan al Gobierno actual en las urnas.

mamerto
Mensajes: 404
Registrado: Sab Dic 05, 2020 8:28 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor mamerto » Dom Ago 22, 2021 12:37 pm

La producción de gas en julio creció 2,8% interanual y alcanzó 130 millones de metros cúbicos diarios
Economía
22 agosto 2021 - 11:15
El informe oficial indicó que durante julio se alcanzaron los 130 MMm3/d aproximados de producción total por día, lo que significa un crecimiento del 2,7% en relación con el mes anterior.


La producción total de gas en la Argentina durante julio alcanzó los 130 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d), lo que significó un incremento del 2,7% en relación con el mes anterior y 2,8% superior en el cotejo interanual, un desempeño asociado a la evolución del Plan Gas.Ar que se encuentra vigente desde principios de año.

Así se desprende de datos relevados por la Secretaría de Energía, que también dio a conocer que la generación eléctrica a partir de fuentes renovables alcanzó el mes pasado un récord de 1.600 GWh en julio, lo que representó un 12,8% del total de lo producido en el sistema. “Gracias al impacto del Plan Gas.Ar estamos consiguiendo grandes resultados en la producción. Venimos batiendo récords de producción mes a mes y eso nos permite seguir potenciando al sector y garantizar el abastecimiento interno", afirmó el secretario de Energía, Darío Martínez.
Cuando se puso en marcha el Plan Gas.Ar el sector registraba "un declino de producción del 8% anual" y hoy "ésta iniciativa se ha convertido en una herramienta central para el desarrollo de la producción de gas natural argentino", destacó Martínez. "Estos resultados que aportan más energía para la reconstrucción argentina no hubieran sido posibles sin el esfuerzo y el compromiso de los trabajadores, las empresas productoras, las pymes y las empresas regionales”, enfatizó el secretario.

El informe oficial indicó que durante julio se alcanzaron los 130 MMm3/d aproximados de producción total por día, lo que significa un crecimiento del 2,7% en relación con el mes anterior y un 2,8% interanual. De esa producción total de julio se produjeron 64,9 MMm3/d de gas no convencional, con un crecimiento de 5,9% con respecto a junio y un 17,3% interanual.

En cuanto a la producción de petróleo, en el total país creció un 1,8% durante julio pasado con respecto a junio y un 8,7% interanual. En relación al petróleo no convencional, la producción se incrementó un 6,2% frente a junio y un 36,1% con respecto al mismo mes del año pasado.

En la comparación de los datos correspondientes a julio con los de febrero de 2020, antes del comienzo de la pandemia, Argentina produjo un 2,1% más de gas y un 16% más de gas no convencional. También se destacó que la producción total de petróleo está por alcanzar los niveles prepandemia, mientras que la de no convencional ya supera en un 33% a los niveles previos a la pandemia.
Energías renovables

En cuanto a la generación de energía renovable, la cartera energética a través de la información generada por CAMMESA, destacó que la generación eléctrica de distintas tecnologías alcanzó un récord de 1.600 GWh en julio.

Este desempeño representó durante el mes pasado un 12,8% del total, con 1.291 GWh de generación eólica. De esta manera, el aporte renovable permitió compensar parcialmente la caída hidráulica por efecto de la sequía que registran distintas cuencas, y acotar la presión sobre el parque térmico y el consumo de hidrocarburos.

"Cada vez más los procesos energéticos tienen que ser amigables con el ambiente y esto se da en el contexto de un proyecto de país en el que la generación de energía a partir de fuentes renovables significa más empleo y más actividad económica a lo largo y a lo ancho de la Argentina", reseñó Martínez.
Fuente
https://www.ambito.com/economia/gas/la- ... s-n5256871

deportado
Mensajes: 11728
Registrado: Mar Oct 15, 2013 11:16 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor deportado » Vie Ago 20, 2021 7:19 pm

the shadow escribió: Muy buenas las banderas lástima que hace dos años que no pasa de 60. Vaca muerta con un gobierno de salida no la veo recién en el 2024 con un principio de cambio a partir de mediados del 23 con cambio de gobierno. Lo mejor vista globand loma lede erar y mola :arriba: :respeto:

Si es cierto, pero tengamos en cuenta que este gob huele dolar exportacion

deportado
Mensajes: 11728
Registrado: Mar Oct 15, 2013 11:16 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor deportado » Vie Ago 20, 2021 7:12 pm

Hoy que subio lindo, no aparecio Funesto :cry:

rojo
Mensajes: 14405
Registrado: Dom Ene 11, 2009 7:04 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor rojo » Vie Ago 20, 2021 4:34 pm

En TGNO4 estamos condenados al exito !!!!!!!!!!! como dice su CEO estamos atados al desarrollo de Vaca Muerta :arriba:

:2224: :2224:

nucleo duro
Mensajes: 8308
Registrado: Mié Ene 16, 2019 9:58 am

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor nucleo duro » Vie Ago 20, 2021 3:18 pm

:arriba: :arriba:

the shadow
Mensajes: 2477
Registrado: Mar May 24, 2011 11:45 am

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor the shadow » Vie Ago 20, 2021 10:55 am

Muy buenas las banderas lástima que hace dos años que no pasa de 60. Vaca muerta con un gobierno de salida no la veo recién en el 2024 con un principio de cambio a partir de mediados del 23 con cambio de gobierno. Lo mejor vista globand loma lede erar y mola :arriba: :respeto:


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], carlos_2681, Google [Bot], Itzae77, j5orge, luis, sabrina, sebara, Semrush [Bot] y 1142 invitados