TGNO4 Transp. Gas del Norte

Panel líder
Tecnicalpro
Mensajes: 16532
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Mar Jul 13, 2021 5:37 pm

https://twitter.com/VicTerzaghi/status/ ... 7601640449

Mañana para los que tengan tiempo y estén interesados.
Adjuntos
V.png
V.png (281.17 KiB) Visto 1690 veces

Tecnicalpro
Mensajes: 16532
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Mar Jul 13, 2021 5:36 pm

El_Pista escribió: Y que se exporta a dolar oficial :115:

Si también esa contra no es fácil.

El_Pista
Mensajes: 163
Registrado: Mar Nov 13, 2018 12:17 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor El_Pista » Mar Jul 13, 2021 5:13 pm

Tecnicalpro escribió: Por supuesto que el negocio es exportar. Pero esta sujeto a lo que apruebe la secretaria.

Y que se exporta a dolar oficial :115:

Tecnicalpro
Mensajes: 16532
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Mar Jul 13, 2021 4:58 pm

mamerto escribió: Muchas gracias Tecnicalpro, entonces conviene mas para tgno exportar que el negocio local ???, se que es casi el 90 % el transporte local

Por supuesto que el negocio es exportar. Pero esta sujeto a lo que apruebe la secretaria.

rojo
Mensajes: 13350
Registrado: Dom Ene 11, 2009 7:04 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor rojo » Mar Jul 13, 2021 4:43 pm

Con un poco de volumen vuelve a rondar los 60 pesos :2230: :2230:

Tecnicalpro
Mensajes: 16532
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Mar Jul 13, 2021 4:09 pm

Marco con 200.000
Ya las saco no pasa nada :115:

El..Ronin
Mensajes: 18626
Registrado: Mar Sep 08, 2015 3:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor El..Ronin » Mar Jul 13, 2021 3:40 pm

ahi venden 100 mil a 56 , ahi tienen para que hagan el Traiding :115:

mamerto
Mensajes: 378
Registrado: Sab Dic 05, 2020 8:28 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor mamerto » Lun Jul 12, 2021 9:44 pm

Tecnicalpro escribió: El precio de exportación se negocia entre el importador chileno en este caso. Y la petrolera Argentina siempre con la aprobación de la secretaria de energía.

Muchas gracias Tecnicalpro, entonces conviene mas para tgno exportar que el negocio local ???, se que es casi el 90 % el transporte local

Tecnicalpro
Mensajes: 16532
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Lun Jul 12, 2021 8:08 pm

mamerto escribió: Consulto al grupo.... tienen idea si el gobierno tambien fija las tarifas para exportacion ??
gracias ''''

El precio de exportación se negocia entre el importador chileno en este caso. Y la petrolera Argentina siempre con la aprobación de la secretaria de energía.

mamerto
Mensajes: 378
Registrado: Sab Dic 05, 2020 8:28 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor mamerto » Lun Jul 12, 2021 7:08 pm

Consulto al grupo.... tienen idea si el gobierno tambien fija las tarifas para exportacion ??
gracias ''''

guarani
Mensajes: 1734
Registrado: Sab May 18, 2019 10:54 am

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor guarani » Lun Jul 12, 2021 4:53 pm

Vamos por los $60 :arriba:

rojo
Mensajes: 13350
Registrado: Dom Ene 11, 2009 7:04 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor rojo » Lun Jul 12, 2021 4:51 pm

Mamerto deja de remover el avispero que aca va a pasar como con CGC y va a duplicar el valor y sin aviso !!!!
No es joda Vaca Muerta , sino miren Pampa y el gas


:2224:

mamerto
Mensajes: 378
Registrado: Sab Dic 05, 2020 8:28 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor mamerto » Lun Jul 12, 2021 4:29 pm

El Gobierno destinó $ 105.901 millones para sostener la producción y explotar Vaca Muerta
Además, se pagaron deudas por u$s 1583 millones por versiones anteriores del Plan Gas, que comenzaron en 2013. El Estado nacional destinó dicha suma en los últimos cuatro años permitiendo sostener la oferta local y continuar con la explotación de la formación no convencional Vaca Muerta.

Los pagos ejecutados por el Tesoro a partir de 2017 por la Resolución 46, beneficiaron e impulsaron principalmente a Tecpetrol y a la Compañía General de Combustibles (CGC), brazos petroleros de Techint y la Corporación América (de Paolo Rocca y Eduardo Eurnekian, respectivamente); y otros $ 696 millones los que se abonaron por el Plan Gas 4, programa que está en vigencia desde inicios de 2021.

Así lo informó por escrito el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en la previa a su visita al Congreso nacional.

El Plan Gas IV remunera la producción de las petroleras destinadas a la demanda prioritaria y la generación eléctrica. Son 67,42 millones de metros cúbicos diarios todos los días del año, a un promedio anual de u$s 3,50 por millón de BTU. El Estado cubre la diferencia entre ese costo y lo que abonan los hogares -un promedio de u$s 2,20- y las usinas -cerca de u$s 2,70-.

La Secretaría de Energía calculo en marzo que el costo del sistema de gas -entre los pagos a las petroleras y la importación de gas licuado y en estado natural de Bolivia- necesitaría una inyección de fondos del Tesoro de $ 110.000 millones, unos $ 37.000 millones más que lo presupuestado.

El Ministerio de Economía empezó a ejecutar pagos el 20 de abril. Sobre los $ 696 millones afrontados en 60 días -cuando cerró el informe-, la petrolera francesa Total Energies fue la que más cobró: $ 166,9 millones.

La siguen la estatal YPF, con $ 162,3 millones; Pampa Energía (de Marcelo Mindlin), con $ 143,5 millones; y Pan American Energy (PAE, de la familia Bulgheroni) y la china CNOOC, con $ 99,2 millones.

Más atrás están Pluspetrol (Poli y Rey), con $ 47,1 millones; y la alemana Wintershall Dea, con $ 33,7 millones; mientras que, más enfocadas en el petróleo, también cobraron parte de este programa las petroleras Vista Oil & Gas (de Miguel Galuccio), la angloholandesa Shell y las subsidiarias Mobil (de ExxonMobil) y Petrobras Operaciones (de Pampa Energía).

El Plan Gas logró revertir la tendencia al declino de la producción e incluso ya ayudó a que la Argentina exporte a Chile este fin de semana (en condición de intercambio), en pleno invierno, ante la crisis energética en el país vecino y las altas temperaturas a nivel local.
https://www.runrunenergetico.com/el-gob ... ca-muerta/

mamerto
Mensajes: 378
Registrado: Sab Dic 05, 2020 8:28 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor mamerto » Lun Jul 12, 2021 4:27 pm

Vaca Muerta en un gran momento
Números concretos, permiten hablar de la recuperación productiva en Vaca Muerta.

El aumento de la producción y de las inversiones, junto con la incorporación de nuevas técnicas, dominan el panorama.

A las cifras de dos consultoras privadas se le suman nuevos métodos técnicos e inversiones tecnológicas que hablan de una mayor actividad en el yacimiento neuquino.

Se supo la pasada semana que la producción de petróleo y de gas en la zona de hidrocarburos no convencionales alcanzó en mayo último a 148.069 barriles diarios y 32,31 millones de metros cúbicos, respectivamente, lo que representó un récord histórico pero también la superación de los niveles de producción pre pandemia, según un informe privado.

“Vaca Muerta superó los niveles de producción de 2019, recuperando por primera vez las cifras prepandemia”, subrayó el análisis de la consultora Ricsa. El mismo indicó que en marzo de 2020, la producción de petróleo en todo el país estuvo en su valor máximo de los últimos años con una producción de 528.782 barriles diarios.

Pero el impacto de la pandemia golpeó llegando a un mínimo histórico alcanzado en mayo de 2020 con la suma de 454.755 barriles diarios. Un año después, durante mayo último, la producción de petróleo alcanzó los 512.485 barriles diarios, un 12,7% superior respecto de mayo 2020, y a solamente tres puntos porcentuales de recuperar la producción pre pandémica. “Como viene sucediendo desde septiembre 2020, durante mayo rompió nuevamente el récord histórico de producción petrolera con un valor de 148.069 barriles diarios, un 29% del total nacional. Mientras que, en producción de gas alcanzó los 32,31 millones de metros cúbicos diarios, recuperando su valor pre pandémico y representando un 27% de la generación gasífera nacional”.

El Gobierno neuquino, la suba de la producción de gas en mayo pasado fue debido al incremento de la actividad en las áreas de Fortín de Piedra, Rincón del Mangrullo, El Orejano, Río Neuquén, El Mangrullo y La Calera. De lo producido de petróleo durante mayo pasado, el 79% fue no convencional y la producción de gas fue del 71%.

Omar Gutiérrez, gobernador de Neuquén, proyectó que la producción de petróleo en Vaca Muerta podría crecer este año un 40% respecto de 2020, hasta alcanzar unos 230.000 barriles diarios de crudo, lo que permitirá mayores saldos exportables a las operadoras.

Otro informe privado, elaborado por el especialista Luciano Fucello, director de NCS Multistage, consignó que la actividad en la formación de Vaca Muerta registró en mayo un fuerte crecimiento al superar las 1.000 etapas de fractura, el mayor nivel de la historia de la formación, lo que responde a un fortalecimiento de la demanda, la normalización de las operaciones, el precio al alza del barril de petróleo y la mayor productividad de las operadoras.

Referido a esto, la Secretaría de Energía destacó que en junio último YPF alcanzó promedios diarios de producción de 30 millones de metros cúbicos, y que el volumen trepará a 33 millones este mes.

Además, el vicepresidente de Upstream de YPF, Pablo Iuliano, afirmó que la compañía está intensificando el ritmo de perforación y de producción en Vaca Muerta, lo que le permitirá un crecimiento sostenido en sus operaciones para conformar “una plataforma de exportación de crudo”.

La empresa Shell Argentina puso en funcionamiento a mediados de junio su segunda planta de procesamiento de petróleo y gas en el área Sierras Blancas, que opera en Vaca Muerta, con la que llegará a triplicar a fines de este año la producción diaria de petróleo.

La semana pasada, las petroleras Vista Oil & Gas y Trafigura Argentina anunciaron la firma de un acuerdo de inversión conjunto por US$ 250 millones, para el desarrollo de veinte pozos en el bloque Bajada del Palo Oeste.

De la misma manera, Tenaris anunció el inicio a sus operaciones de fractura hidráulica en Vaca Muerta, donde el Grupo Techint está llevando a cabo sus operaciones en el área de gas no convencional Fortín de Piedra, a cargo de la petrolera Tecpetrol, del mismo holding empresario.

Pampa Energía informó que la producción de gas del bloque El Mangrullo alcanzó una producción récord de 6 millones de m3/día, con la incorporación de nuevos pozos y la puesta en marcha de la planta TPF de compresión y tratamiento.

Todos estos indicadores y algunos otros marcan que la recuperación no solamente es total luego de las restricciones iniciadas por la pandemia si no que Vaca Muerta está en su mejor momento.
https://www.runrunenergetico.com/vaca-m ... n-momento/

rojo
Mensajes: 13350
Registrado: Dom Ene 11, 2009 7:04 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor rojo » Lun Jul 12, 2021 4:00 pm

TGN va a volar a pesar de Bernal y toda su cria !!!!!!! es cuestion de tiempo , la capacidad de Transporte esta llegando al limite y el shale hay que sacarlo $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$

:2224: :2224:


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], arta, Bing [Bot], carlos_2681, Charly-N, econochanta, el aprendiz, escolazo21, Ezex, fidelius, Fulca, Gon, Google [Bot], guilmi, Magicman, magnus, Ra's al Ghul, RusoLocoSuelto, sabrina, seba445, Semrush [Bot], uhhhh, vgvictor, WARREN CROTENG y 871 invitados