wolf escribió: ↑ Quizá el 4,5 % sea para empezar a negociar con el FMI. Igual, lo importante es que lo cumplan. Después de este horrible 2020 un 4,5 % de déficit en 2021 que se cumpla pero con la economía en marcha permite que se pueda pensar en mejorar en el 2022 que no es electoral, quizá ahí ya el FMI pida un 2 o 1,5 para cerrar en 2023 tendiendo a cero. Lo cierto es que todo el mundo va a estar con déficits elevados.
De eso no hay dudas que es un fenomeno mundial, pero que es temporario, o al menos eso se estima en todo el mundo. Además, no es lo mismo financiar este deficit presuntamente transitorio en el mundo con deuda (como mayoritariamente todos los emergentes) que con emisión (que lo hacen sólo los que pueden emitir reserva de valor; fed, bce), salvo que nos creamos que podemos ser como la fed, el nivel del monetización actual termina pésimo, y más si queres tapar todos los precios relativos como dólar o tarifas de sspp, completamente explosivo realmente, es lo que en parte se pricea hoy creo yo