Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
CarlosLP
Mensajes: 116
Registrado: Lun Feb 10, 2014 1:36 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor CarlosLP » Mié Jul 22, 2020 2:29 pm

Que dicen muchachada, dólar blue al 31 de enero de 2021, arriba o abajo de 200?

DiegoYSalir
Mensajes: 13864
Registrado: Vie Ago 15, 2014 7:28 pm
Ubicación: Sentado y tecleando.-

Re: riesgo pais

Mensajepor DiegoYSalir » Mié Jul 22, 2020 2:28 pm

Matu84 escribió: Barbaro, vos viste que yo vengo llevando desde antes ahora pensando en vender con la noticia, si es que hubiera alguna, de ultima dejamos este post como cuadrito, por si algo sale mal :lol:

si si hoy lunes todos fuimos llevando claro jajajaaaaaa
muy bueno, si si contate otro, es mas creo recordar que contabas que hasta vendiste la bici de tu hijoto para comprar mas bonos ahora que ya esta casi confirmado el tema .... pero hace 5 min no se que decías de las botas puestas??? joooooooooooooojojojooo

zequi73
Mensajes: 1061
Registrado: Mié Oct 26, 2011 11:31 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor zequi73 » Mié Jul 22, 2020 2:26 pm

wolf escribió:A ver si alguien puede explicar esto:

Alemania emite a 30 años con tasa negativa. No es el único país que hace lo mismo.
http://www.rava.com/articulocms.php?id=10488

Acá abajo están los rendimientos de los bonos alemanes de 2 a 30 años, todos negativos. Es decir, ponés por ejemplo 101.32 y dentro de dos años recibís 100. ¿Quién está invirtiendo así? ¿Por qué no se quedan líquidos en vez de suscribir ? ¿Será para evitar pagar impuestos?
https://www.bloomberg.com/markets/rates ... ds/germany

Hay una compensación de tasas, si tenés deflación se compensan las tasas y mantenes el poder adquisitivo, e incluso lo aumentas si la deflación es mayor que la tasa negativa, Suiza es asi.

Enviado desde mi mundo


wolf
Mensajes: 725
Registrado: Lun Abr 12, 2010 5:51 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor wolf » Mié Jul 22, 2020 2:24 pm

Peterpan escribió: Hola Wolf, es un tema bastante complejo, que tiene que ver como los bancos centrales y las administraciones rollovean su deuda.
En resumen, los rendimientos negativos se dan porque para asegurar el rolloveo de las deudas, como en muchos casos es un % significativo del pbi, las administraciones obligan a fci, fondos de retiro y fondos de pensiones, a adquirir cierto porcentaje de sus carteras en deuda estatal. Como hay una cantidad de dinero elevada que va hacia fondos de pensiones, porque es un porcentaje de sueldo destinado a futuras jubilaciones, y la emisión de deuda es limitada, están obligados a comprar bajo la par para poder seguir operando. Es una forma de estabilizar el esquema económico.
No hay inversores que paguen tasas negativas, de hecho, si alguno piensa que el euro se va a revalorizar, directamente queda líquido en esa divisa.
El tema tiene su lado legal y depende de como cada administración piensa que es mejor lidiar con la deuda. Usa elige tasas prácticamente cero y que la inflación (y crecimiento) netee la deuda. Europa, tambien Suiza, elige tener inflación más baja, pero debe colocar deuda a precios negativos, eso inevitablemente se traslada a futuras jubilaciones (por lo menos en parte) y fondos de retiro.
Saludos y éxitos!

Muchas gracias por la detallada respuesta!

Matu84
Mensajes: 6613
Registrado: Sab Ene 19, 2013 8:26 pm

Re: riesgo pais

Mensajepor Matu84 » Mié Jul 22, 2020 2:23 pm

DiegoYSalir escribió: perdon si no te pude responder, estaba cargando ordenes de compra de ggal, calls, futuros y todo lo que se pueda llevar de merval y ya casi sin liquidez ... que me decías que de dejaron puesta???
te paso las novedades porque te noto interesada y nada me divierte tanto como mantenerte informada :lol:

Barbaro, vos viste que yo vengo llevando desde antes ahora pensando en vender con la noticia, si es que hubiera alguna, de ultima dejamos este post como cuadrito, por si algo sale mal :lol:

wolf
Mensajes: 725
Registrado: Lun Abr 12, 2010 5:51 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor wolf » Mié Jul 22, 2020 2:22 pm

Mr_K escribió: Por eso es muy probable una ey cera de 7 8.

Imho.

Post pandemia y si Argentina empieza a mostrar crecimiento más o menos consistente y cuentas fiscales más o menos ordenadas o tendientes a ordenarse, sumado a un canje exitoso (con una mayoría importante entrando y varios bonos con las CACs activadas) esas tasas son fácilmente alcanzables. Si no se cumplen los supuestos puede pasar cualquier cosa, je.

carlob
Mensajes: 4668
Registrado: Vie May 03, 2013 1:50 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor carlob » Mié Jul 22, 2020 2:21 pm

soflen escribió: Eso sería genial.

El chantander no me acreditó mis TX23/24 por los AF20 todavía, alguien puede contar cuantos TX23/24 les acreditaron por cada 1000 AF20??
(de ansioso nomá)

En mi soc de bolsa, todavia no los acreditaron. Calculan q hoy a ultima hora o mañ ana mediodia, estaran en la cta. :102:, me informaron q todavia, no los recibieron.

Pedro1
Mensajes: 3139
Registrado: Sab Nov 12, 2011 11:38 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Pedro1 » Mié Jul 22, 2020 2:21 pm

wolf escribió: A ver si alguien puede explicar esto:

Alemania emite a 30 años con tasa negativa. No es el único país que hace lo mismo.
http://www.rava.com/articulocms.php?id=10488

Acá abajo están los rendimientos de los bonos alemanes de 2 a 30 años, todos negativos. Es decir, ponés por ejemplo 101.32 y dentro de dos años recibís 100. ¿Quién está invirtiendo así? ¿Por qué no se quedan líquidos en vez de suscribir ? ¿Será para evitar pagar impuestos?
https://www.bloomberg.com/markets/rates ... ds/germany

Hola Wolf, es un tema bastante complejo, que tiene que ver como los bancos centrales y las administraciones rollovean su deuda.
En resumen, los rendimientos negativos se dan porque para asegurar el rolloveo de las deudas, como en muchos casos es un % significativo del pbi, las administraciones obligan a fci, fondos de retiro y fondos de pensiones, a adquirir cierto porcentaje de sus carteras en deuda estatal. Como hay una cantidad de dinero elevada que va hacia fondos de pensiones, porque es un porcentaje de sueldo destinado a futuras jubilaciones, y la emisión de deuda es limitada, están obligados a comprar bajo la par para poder seguir operando. Es una forma de estabilizar el esquema económico.
No hay inversores que paguen tasas negativas, de hecho, si alguno piensa que el euro se va a revalorizar, directamente queda líquido en esa divisa.
El tema tiene su lado legal y depende de como cada administración piensa que es mejor lidiar con la deuda. Usa elige tasas prácticamente cero y que la inflación (y crecimiento) netee la deuda. Europa, tambien Suiza, elige tener inflación más baja, pero debe colocar deuda a precios negativos, eso inevitablemente se traslada a futuras jubilaciones (por lo menos en parte) y fondos de retiro.
Saludos y éxitos!

DiegoYSalir
Mensajes: 13864
Registrado: Vie Ago 15, 2014 7:28 pm
Ubicación: Sentado y tecleando.-

Re: riesgo pais

Mensajepor DiegoYSalir » Mié Jul 22, 2020 2:19 pm

Matu84 escribió: Si si, lo vemos en la portada de rava todos los dias, vos que tenes la info importante, ya esta apalabrada el aumento de la oferta o mueren con las botas puestas, digo... porque el tic tac es cada vez mas fuerte

perdon si no te pude responder, estaba cargando ordenes de compra de ggal, calls, futuros y todo lo que se pueda llevar de merval y ya casi sin liquidez ... que me decías que de dejaron puesta???
te paso las novedades porque te noto interesada y nada me divierte tanto como mantenerte informada :lol:
Adjuntos
rp.JPG
rp.JPG (71.96 KiB) Visto 1220 veces

wolf
Mensajes: 725
Registrado: Lun Abr 12, 2010 5:51 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor wolf » Mié Jul 22, 2020 2:16 pm

dakade escribió: Entre otros a beneficios fiscales.

Supongo que debe haber algo así sino no tiene sentido.

dakade
Mensajes: 743
Registrado: Jue Ago 16, 2012 8:26 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor dakade » Mié Jul 22, 2020 2:13 pm

wolf escribió: A ver si alguien puede explicar esto:

Alemania emite a 30 años con tasa negativa. No es el único país que hace lo mismo.
http://www.rava.com/articulocms.php?id=10488

Acá abajo están los rendimientos de los bonos alemanes de 2 a 30 años, todos negativos. Es decir, ponés por ejemplo 101.32 y dentro de dos años recibís 100. ¿Quién está invirtiendo así? ¿Por qué no se quedan líquidos en vez de suscribir ? ¿Será para evitar pagar impuestos?
https://www.bloomberg.com/markets/rates ... ds/germany

Entre otros a beneficios fiscales.

soflen
Mensajes: 155
Registrado: Lun Mar 28, 2016 1:49 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor soflen » Mié Jul 22, 2020 2:08 pm

Mr_K escribió: Por eso es muy probable una ey cera de 7 8.

Imho.

Eso sería genial.

El chantander no me acreditó mis TX23/24 por los AF20 todavía, alguien puede contar cuantos TX23/24 les acreditaron por cada 1000 AF20??
(de ansioso nomá)

chascoforever
Mensajes: 1065
Registrado: Mar Ene 21, 2020 7:40 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor chascoforever » Mié Jul 22, 2020 2:06 pm

wolf escribió: Como hay opción en USD y en CER. No creo que los que entren en esta última lo hagan para salir a reventar los bonos. Así que quizá no haya precios de oferta de TX26 y TX28 como los hubo en su momento con los otros TX. Se está acomodando bastante bien la curva CER.

si, ya nos malcriaron demasiado con Tx a paridades de 50... :bebe:

wolf
Mensajes: 725
Registrado: Lun Abr 12, 2010 5:51 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor wolf » Mié Jul 22, 2020 1:59 pm

chascoforever escribió: habra que comprar TX26 o 28 cuando los empiecen a reventar, pero falta para eso

Como hay opción en USD y en CER. No creo que los que entren en esta última lo hagan para salir a reventar los bonos. Así que quizá no haya precios de oferta de TX26 y TX28 como los hubo en su momento con los otros TX. Se está acomodando bastante bien la curva CER.

wolf
Mensajes: 725
Registrado: Lun Abr 12, 2010 5:51 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor wolf » Mié Jul 22, 2020 1:55 pm

A ver si alguien puede explicar esto:

Alemania emite a 30 años con tasa negativa. No es el único país que hace lo mismo.
http://www.rava.com/articulocms.php?id=10488

Acá abajo están los rendimientos de los bonos alemanes de 2 a 30 años, todos negativos. Es decir, ponés por ejemplo 101.32 y dentro de dos años recibís 100. ¿Quién está invirtiendo así? ¿Por qué no se quedan líquidos en vez de suscribir ? ¿Será para evitar pagar impuestos?
https://www.bloomberg.com/markets/rates ... ds/germany


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], candado8, DuckDuckGo [Bot], elcipayo16, elushi, Google [Bot], lehmanbrothers, Magicman, Mustayan, Semrush [Bot], Traigo, yepun y 819 invitados