Actualidad y política
Re: Actualidad y política
un detalle de la crisis de 1952.
Si toda la vida hacés lo mismo y fracasas, no esperes resultados mejores Hace 70 años con lo mismo.
Con una salvedad, todos los dirigente peronistas, salieron millonarios, o casi, el ejemplo es Manzano, no tenía para un traje, y hoy es dueño de PGR, etc., Pierri, Cámara de Diputados, hoy es dueñó de Telecentro, y asi, una larga lista de nombres, y el resultado por otro lado, son las màs de 4.000 villas miseria que rodean la República.
Ni que hablar de Menem, la familia Kirchner, etc.,
Año 1952
-La crisis no se limitaba al desequilibrio de la cuenta corriente del balance de pagos.
-En primer lugar, el sector externo mostraba nuevamente una evolución desfavorable.
- Esta violenta contracción de la disponibilidad de divisas sometía al conjunto de la economía del país a fuertes
constricciones en un momento en que la demanda de importaciones alentó la inflación.
El costo de vida ascendió al 37% en 1951, revirtiendo la tendencia del año previo, y la inflación
mayorista trepó al 49%
1. La crisis de 1952
A finales de 1951, la inminencia de una crisis de balanza de pagos obligó a las
autoridades a replantearse su estrategia económica] Un conjunto de factores explican la
gravedad de la situación. En primer lugar, el sector externo mostraba nuevamente una
evolución desfavorable. Las exportaciones de granos y de carnes descendieron debido
tanto al ciclo de sequías como al incremento del consumo interno. Para agravar la
situación, los precios internacionales de los productos primarios volvieron a caer,
revelando una tendencia que continuaría durante toda la década de 1950. Esta
declinación se originaba en el incremento de la producción agraria de los principales
competidores de la Argentina en el mercado mundial (Estados Unidos, Canadá y
Australia) y en la reconstrucción de la economía europea, gracias al Plan Marshall.
Como resultado de la caída del valor y monto de sus exportaciones, la capacidad para
importar de la Argentina se redujo un 50% entre 1948 y 1952.3 Esta violenta contracción
de la disponibilidad de divisas sometía al conjunto de la economía del país a fuertes
constricciones en un momento en que la demanda de importaciones se veía
incrementada como resultado de la industrialización. En este plano, la administración
del comercio exterior y el cambio en la composición de las importaciones a favor de
materias primas y bienes de capital esenciales para mantener o incrementar la capacidad
de producción, había alcanzado un límite y no podía esperarse de ese instrumento una
solución para la compleja situación externa.
3 Eshag y Thorp, “Las políticas económicas”, cit., p. 79.
107
La crisis no se limitaba al desequilibrio de la cuenta corriente del balance de
pagos. Entre los factores internos que agravaban la coyuntura, la inflación ocupaba el
primerísimo lugar. A partir de 1949 el ritmo de la inflación local se había distanciado de
la inflación internacional. Y si bien el equipo de Gómez Morales, que había
reemplazado a Miguel Miranda en la conducción económica a principios de 1949, había
identificado con bastante precisión los problemas que afrontaba la economía local, las
medidas tomadas para contener el crecimiento de los precios no habían dado resultados
apreciables.4 La reanudación de políticas monetarias y crediticias expansivas, en el
marco de una economía con plena ocupación, alentó la inflación. El costo de vida
ascendió al 37% en 1951, revirtiendo la tendencia del año previo, y la inflación
mayorista trepó al 49%. El conflicto por la distribución del ingreso se acentuó
mostrando los límites de una estrategia económica que se había basado en la
transferencia de una parte de la renta agraria hacia el sector urbano.
Si toda la vida hacés lo mismo y fracasas, no esperes resultados mejores Hace 70 años con lo mismo.
Con una salvedad, todos los dirigente peronistas, salieron millonarios, o casi, el ejemplo es Manzano, no tenía para un traje, y hoy es dueño de PGR, etc., Pierri, Cámara de Diputados, hoy es dueñó de Telecentro, y asi, una larga lista de nombres, y el resultado por otro lado, son las màs de 4.000 villas miseria que rodean la República.
Ni que hablar de Menem, la familia Kirchner, etc.,
Año 1952
-La crisis no se limitaba al desequilibrio de la cuenta corriente del balance de pagos.
-En primer lugar, el sector externo mostraba nuevamente una evolución desfavorable.
- Esta violenta contracción de la disponibilidad de divisas sometía al conjunto de la economía del país a fuertes
constricciones en un momento en que la demanda de importaciones alentó la inflación.
El costo de vida ascendió al 37% en 1951, revirtiendo la tendencia del año previo, y la inflación
mayorista trepó al 49%
1. La crisis de 1952
A finales de 1951, la inminencia de una crisis de balanza de pagos obligó a las
autoridades a replantearse su estrategia económica] Un conjunto de factores explican la
gravedad de la situación. En primer lugar, el sector externo mostraba nuevamente una
evolución desfavorable. Las exportaciones de granos y de carnes descendieron debido
tanto al ciclo de sequías como al incremento del consumo interno. Para agravar la
situación, los precios internacionales de los productos primarios volvieron a caer,
revelando una tendencia que continuaría durante toda la década de 1950. Esta
declinación se originaba en el incremento de la producción agraria de los principales
competidores de la Argentina en el mercado mundial (Estados Unidos, Canadá y
Australia) y en la reconstrucción de la economía europea, gracias al Plan Marshall.
Como resultado de la caída del valor y monto de sus exportaciones, la capacidad para
importar de la Argentina se redujo un 50% entre 1948 y 1952.3 Esta violenta contracción
de la disponibilidad de divisas sometía al conjunto de la economía del país a fuertes
constricciones en un momento en que la demanda de importaciones se veía
incrementada como resultado de la industrialización. En este plano, la administración
del comercio exterior y el cambio en la composición de las importaciones a favor de
materias primas y bienes de capital esenciales para mantener o incrementar la capacidad
de producción, había alcanzado un límite y no podía esperarse de ese instrumento una
solución para la compleja situación externa.
3 Eshag y Thorp, “Las políticas económicas”, cit., p. 79.
107
La crisis no se limitaba al desequilibrio de la cuenta corriente del balance de
pagos. Entre los factores internos que agravaban la coyuntura, la inflación ocupaba el
primerísimo lugar. A partir de 1949 el ritmo de la inflación local se había distanciado de
la inflación internacional. Y si bien el equipo de Gómez Morales, que había
reemplazado a Miguel Miranda en la conducción económica a principios de 1949, había
identificado con bastante precisión los problemas que afrontaba la economía local, las
medidas tomadas para contener el crecimiento de los precios no habían dado resultados
apreciables.4 La reanudación de políticas monetarias y crediticias expansivas, en el
marco de una economía con plena ocupación, alentó la inflación. El costo de vida
ascendió al 37% en 1951, revirtiendo la tendencia del año previo, y la inflación
mayorista trepó al 49%. El conflicto por la distribución del ingreso se acentuó
mostrando los límites de una estrategia económica que se había basado en la
transferencia de una parte de la renta agraria hacia el sector urbano.
Re: Actualidad y política
guille1978 escribió: ↑ Eso es verdad, pero la neumonía y la influenza tienen tratamientos aprobados que no garantizan la cura.
El coronavirus tiene tratamientos no aprobados que tampoco garantizan la cura.
Cuando aprueben un tratamiento será una enfermedad más, como la gripe a o la neumonía.
Si tenés bién el sistema inmune crearás anticuerpos y no te enfermás, tenemos más de un centenar de virus contagiados...
-
Alfredo 2011
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: "El Pasante"
Jaaaaaaaaaaaaaaaa, nos está cargando, como cuando Maléfica dijo que pasen los ahorros en dólares a pesos.
Alfredo 2011 escribió: ↑ Chiste viejo !!!
HUMOR.JPG
https://eleconomista.com.ar/2020-06-guz ... -en-pesos/
![]()
![]()
-
Alfredo 2011
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
No va ir presa....para cuando sea eso ya tendra 70 años y a casa....domiciliaria y tendra su propio programa de tv 
Re: Actualidad y política
Macri nunca mass
-
Alfredo 2011
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Igual que en usa,el ife vino para quedarse menos rochos jajaja
Re: Hay que Garantizar el Piso !!!
DE LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS . Cuando te dicen, vamos a investigar hasta las últimas consecuencias ES TODO AL.VERSO
-
Alfredo 2011
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Cuatro países firman con AstraZeneca un acuerdo para comprar la vacuna contra el coronavirus al que podrá adherirse España
El ministro de Sanidad italiano, Roberto Speranza,ha anunciado este sábado que su país, junto con Alemania, Países Bajos y Francia, ha firmado un contrato con la sociedad AstraZeneca para el suministro de hasta 400 millones de dosis de vacunas destinadas a toda la población europea. Porque, según ha añadido el Ministerio de Sanidad de Alemania, todos los países de la UE podrán adherirse al contrato.
Se trata de la vacuna que está siendo desarrollada en la Universidad de Oxford y que ha contado con la participación, para su producción a gran escala, del grupo farmacéutico AstraZeneca y del italiano IRBM. Se encuentra en un "estado de experimentación avanzado y que finalizará en otoño con la distribución de las primeras dosis a finales de año", según ha explicado el ministro.
https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/ ... b47ea.html
El ministro de Sanidad italiano, Roberto Speranza,ha anunciado este sábado que su país, junto con Alemania, Países Bajos y Francia, ha firmado un contrato con la sociedad AstraZeneca para el suministro de hasta 400 millones de dosis de vacunas destinadas a toda la población europea. Porque, según ha añadido el Ministerio de Sanidad de Alemania, todos los países de la UE podrán adherirse al contrato.
Se trata de la vacuna que está siendo desarrollada en la Universidad de Oxford y que ha contado con la participación, para su producción a gran escala, del grupo farmacéutico AstraZeneca y del italiano IRBM. Se encuentra en un "estado de experimentación avanzado y que finalizará en otoño con la distribución de las primeras dosis a finales de año", según ha explicado el ministro.
https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/ ... b47ea.html
Re: Actualidad y política
Aislate capaz tener un poco de hambre te va a mejorar jajaja y dejaras de hacer formulas jaja
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], Google [Bot], riverito, Semrush [Bot], torino 380w y 879 invitados