Foro dedicado al Mercado de Valores.
-
guilleg
- Mensajes: 4699
- Registrado: Jue Mar 07, 2013 1:44 pm
Mensajepor guilleg » Mié Ene 15, 2020 11:11 am
gstnbrtl escribió: ↑
El mensaje fue claro ayer en la conferencia de prensa de Kiciloff; se pagarán todos los compromisos en pesos (capital e intereses) y los intereses de la deuda en dólares hasta el arreglo de restructuración de deuda que Alberto Fernandez puso como fecha límite el 31 de marzo.
La misma pregunta que Cavaco.
-
gstnbrtl
- Mensajes: 954
- Registrado: Jue Ago 17, 2017 11:43 am
Mensajepor gstnbrtl » Mié Ene 15, 2020 11:11 am
cavaco escribió: ↑
cuando dijo eso? tenes el link por favor? o un dato de como buscarlo?
Lo vi en vivo... busca la conferencia en youtube, seguramente está.
-
cavaco
- Mensajes: 1872
- Registrado: Jue Feb 05, 2009 11:27 am
Mensajepor cavaco » Mié Ene 15, 2020 10:56 am
gstnbrtl escribió: ↑
El mensaje fue claro ayer en la conferencia de prensa de Kiciloff; se pagarán todos los compromisos en pesos (capital e intereses) y los intereses de la deuda en dólares hasta el arreglo de restructuración de deuda que Alberto Fernandez puso como fecha límite el 31 de marzo.
cuando dijo eso? tenes el link por favor? o un dato de como buscarlo?
-
d34a
- Mensajes: 757
- Registrado: Dom Mar 10, 2019 8:25 pm
Mensajepor d34a » Mié Ene 15, 2020 10:52 am
Siphoning Sequence escribió: ↑
En realidad para que cotice a la par debería cotizar a Valor Técnico. O sea, el valor residual más los intereses corridos.
Sí, es correcto. Pero hoy en día los intereses corridos son muy inferiores a la diferencia entre el valor residual y la cotización actual. Así que puse una primera aproximación para no marear al resto de la gente.
-
Siphoning Sequence
- Mensajes: 964
- Registrado: Vie May 17, 2019 10:54 am
Mensajepor Siphoning Sequence » Mié Ene 15, 2020 10:48 am
d34a escribió: ↑
El interés anual es del 8,75% de lo que debe el Estado. Como ya amortizó la sexta parte el 7 de mayo pasado, el Estado debe menos, y por lo tanto cada semestre tiene que pagar menos. Por eso existe el concepto de valor residual, que en estos momentos es el 83,34% del valor nominal.
Por eso cada 100 nominales, el estado te debe 83,34 dólares, que es lo que debería cotizar si el bono estuviera a la par.
En realidad para que cotice a la par debería cotizar a Valor Técnico. O sea, el valor residual más los intereses corridos.
-
d34a
- Mensajes: 757
- Registrado: Dom Mar 10, 2019 8:25 pm
Mensajepor d34a » Mié Ene 15, 2020 10:41 am
piraña escribió: ↑
Ahí mezclarse dos cosas. Para mi el cupón se mantiene en 8.75% anual pero se calcula sobre el valor residual como pusiste. O sea baja el cupón en U$S pero no el porcentaje del mismo. Lo que vos pudiste son los U$S a cobrar cada 100 nominales a medida que va amortizado ese bono
El interés anual es del 8,75% de lo que debe el Estado. Como ya amortizó la sexta parte el 7 de mayo pasado, el Estado debe menos, y por lo tanto cada semestre tiene que pagar menos. Por eso existe el concepto de valor residual, que en estos momentos es el 83,34% del valor nominal. Por eso cada 100 nominales, el estado te debe 83,34 dólares, que es lo que debería cotizar si el bono estuviera a la par.
-
Siphoning Sequence
- Mensajes: 964
- Registrado: Vie May 17, 2019 10:54 am
Mensajepor Siphoning Sequence » Mié Ene 15, 2020 10:41 am
bigbang escribió: ↑
Error, los intereses son sobre el valor residual del bono yá que en mayo 2019 amortizó 16.66% del 100% del capital. Saldo 83.34% o sea 3.65% que yá abonó en noviembre 2019, y si el 7 de mayo proximo amortizara nuevamente capital 16.66% (no creo) sería 3.65% de interés y bajaría a 2.92% el 7/11.
Una probabilidad de bone fide sería refinanciar capital a amortizar y que siga abonando los intereses, 7.30% anual hasta el recomienzo nuevamente de la amortizacion, 3 años? 4 años?
LO VEREMOS PRÓXIMAMENTE.
Tal cual te dice el forista piraña.
Se pagan 3.646125 por cada 100 Valor Nominal.
El porcentaje (8.75% pagaderos cada 6 meses) es por el valor residual.
Yo creo que en caso de refinanciar la deuda van a reducir intereses, sin quita y con amortizaciones muy para adelante, total las paga otro gobierno.
-
dop
- Mensajes: 456
- Registrado: Mié Dic 11, 2013 7:08 am
Mensajepor dop » Mié Ene 15, 2020 10:40 am
bigbang escribió: ↑Error, los intereses son sobre el valor residual del bono yá que en mayo 2019 amortizó 16.66% del 100% del capital. Saldo 83.34% o sea 3.65% que yá abonó en noviembre 2019, y si el 7 de mayo proximo amortizara nuevamente capital 16.66% (no creo) sería 3.65% de interés y bajaría a 2.92% el 7/11.
Una probabilidad de bone fide sería refinanciar capital a amortizar y que siga abonando los intereses, 7.30% anual hasta el recomienzo nuevamente de la amortizacion, 3 años? 4 años?
LO VEREMOS PRÓXIMAMENTE.
piraña escribió: ↑
Ahí mezclarse dos cosas. Para mi el cupón se mantiene en 8.75% anual pero se calcula sobre el valor residual como pusiste. O sea baja el cupón en U$S pero no el porcentaje del mismo. Lo que vos pudiste son los U$S a cobrar cada 100 nominales a medida que va amortizado ese bono
El interés es de 8.75% hasta el vencimiento del bono, lo que pasa que vos lo tenes que calcular con el saldo del bono y como este amortiza en 6 cuota o sea cada una va disminuyendo el valor residual del bono en 16,66% por cada amortización o se a el valor de 100VN equivale ahora 83,34 y a ese valor tenes que calcularle el 8,75% lo que seria U$S 7,30 en dos cuota semestral de 3,65. Lo que seria el equivalente a calcular el 3,65% sobre los 100VN
Para noviembre de este año ya los 100VN equivaldrán a 66,68 y a es valor le calcula el 8,75% los que seria U$S 5,83 en dos cuotas 2,917. Lo que seria el equivalente a calcular el 2,92% sobre los 100VN
-
piraña
- Mensajes: 354
- Registrado: Mar Nov 03, 2015 12:20 pm
Mensajepor piraña » Mié Ene 15, 2020 9:55 am
bigbang escribió: ↑
Error, los intereses son sobre el valor residual del bono yá que en mayo 2019 amortizó 16.66% del 100% del capital. Saldo 83.34% o sea 3.65% que yá abonó en noviembre 2019, y si el 7 de mayo proximo amortizara nuevamente capital 16.66% (no creo) sería 3.65% de interés y bajaría a 2.92% el 7/11.
Una probabilidad de bone fide sería refinanciar capital a amortizar y que siga abonando los intereses, 7.30% anual hasta el recomienzo nuevamente de la amortizacion, 3 años? 4 años?
LO VEREMOS PRÓXIMAMENTE.
Ahí mezclarse dos cosas. Para mi el cupón se mantiene en 8.75% anual pero se calcula sobre el valor residual como pusiste. O sea baja el cupón en U$S pero no el porcentaje del mismo. Lo que vos pudiste son los U$S a cobrar cada 100 nominales a medida que va amortizado ese bono
-
fabio
- Mensajes: 38593
- Registrado: Jue May 12, 2011 4:04 pm
Mensajepor fabio » Mié Ene 15, 2020 9:53 am
bigbang escribió: ↑
Error, los intereses son sobre el valor residual del bono yá que en mayo 2019 amortizó 16.66% del 100% del capital. Saldo 83.34% o sea 3.65% que yá abonó en noviembre 2019, y si el 7 de mayo proximo amortizara nuevamente capital 16.66% (no creo) sería 3.65% de interés y bajaría a 2.92% el 7/11.
Una probabilidad de bone fide sería refinanciar capital a amortizar y que siga abonando los intereses, 7.30% anual hasta el recomienzo nuevamente de la amortizacion, 3 años? 4 años?
LO VEREMOS PRÓXIMAMENTE.
no creo que alberto haga el default.......
-
gstnbrtl
- Mensajes: 954
- Registrado: Jue Ago 17, 2017 11:43 am
Mensajepor gstnbrtl » Mié Ene 15, 2020 9:34 am
El mensaje fue claro ayer en la conferencia de prensa de Kiciloff; se pagarán todos los compromisos en pesos (capital e intereses) y los intereses de la deuda en dólares hasta el arreglo de restructuración de deuda que Alberto Fernandez puso como fecha límite el 31 de marzo.
-
bigbang
- Mensajes: 1300
- Registrado: Jue Feb 21, 2008 8:25 am
Mensajepor bigbang » Mié Ene 15, 2020 8:43 am
Siphoning Sequence escribió: ↑
Los intereses son la mitad de eso. No te olvides que son 8.75% anual pero se pagan cada 6 meses.
Error, los intereses son sobre el valor residual del bono yá que en mayo 2019 amortizó 16.66% del 100% del capital. Saldo 83.34% o sea 3.65% que yá abonó en noviembre 2019, y si el 7 de mayo proximo amortizara nuevamente capital 16.66% (no creo) sería 3.65% de interés y bajaría a 2.92% el 7/11.
Una probabilidad de bone fide sería refinanciar capital a amortizar y que siga abonando los intereses, 7.30% anual hasta el recomienzo nuevamente de la amortizacion, 3 años? 4 años?
LO VEREMOS PRÓXIMAMENTE.
Volver a “Foro Bursatil”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alfredo.E2020, alzamer, Amazon [Bot], argentina2090, BACK UP, Baidu [Spider], bariloche, Bing [Bot], Blabla2222, blackbird, Carlos603, carpincho, Chimango, Chuikov, Citizen, davinci, dawkings, DeSTRoY, dewis2024, Dolar K, DON VINCENZO, el indio, EL REY, el_Luqui, elcipayo16, ElCrotodelNovato, ELViS_PRESLEY, Fercap, Funebrero, GARRALAUCHA1000, Gon, Google [Bot], Granpiplin, Guardameta, guilmi, GYCCO39, heide, j3bon, jose enrique, kanuwanku, MisterX, napolitano, nl, PAC, Peitrick, pepelui, PGO, PiraniaPersonal, Pirujo, Pizza_birra_bolsa, pollomoney, Poo, pred, Puma_ba, riskiewinner, Rodion, Semrush [Bot], Sir, TELEMACO, Tipo Basico, Viruela, WARREN CROTENG y 1246 invitados