TGNO4 Transp. Gas del Norte

Panel líder
brianjordan
Mensajes: 468
Registrado: Jue Oct 18, 2018 3:15 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor brianjordan » Jue Jul 25, 2019 12:49 pm


victor
Mensajes: 4414
Registrado: Mié May 21, 2014 6:34 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor victor » Jue Jul 25, 2019 10:29 am

JagPanzer escribió:Como le va estimado!
Recuerdo el dia que cumpli 40 y mi vieja me dijo anda y jugale! salio el 17... :lol:

:respeto: :respeto:

Tecnicalpro
Mensajes: 16788
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Jue Jul 25, 2019 9:21 am

Exportación
Adjuntos
Screenshot_20190725-092033.png
Screenshot_20190725-092033.png (139.33 KiB) Visto 1237 veces

Tecnicalpro
Mensajes: 16788
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Jue Jul 25, 2019 9:18 am

Las exportaciones de gas del primer semestre equivalen a 19 buques de GNL
Es el balance del primer semestre del año. En lo que va del 2019 los despachos a Chile, Uruguay y Brasil superaron a las importaciones de barcos metaneros.

A mediados de octubre del año pasado el grifo exportador de gas natural se reabrió tras once años, y si bien los primeros envíos fueron pequeños, en el primer semestre de este año las exportaciones de gas ya superaron los 1.000 millones de metros cúbicos.

Hasta la fecha se tramitaron ante la secretaría de Energía de la Nación 52 pedidos para exportar gas natural, de los cuales cerca de 40 ya tuvieron el visto bueno del gobierno nacional.

Durante el primer semestre del año el promedio diario de exportaciones fue de 5,9 millones de metros cúbicos, lo cual equivale prácticamente a la producción que en conjunto tienen dos áreas de Vaca Muerta como son El Orejano de YPF y Dow, y Aguada Pichana Oeste de PAE, YPF y Total Austral.

En total en los primeros 180 días del año el gas que fluyó a Chile, Brasil y Uruguay sumó 1.077 millones de metros cúbicos y representan prácticamente el equivalente a 19 buques de GNL.

La comparación es más que válida dado que a pesar de que aún en esta época invernal se mantienen los envíos al exterior, por la configuración de los gasoductos del país, el gobierno nacional continúa importando GNL para abastecer principalmente a la zona de Buenos Aires.

A la fecha son 12 los cargamentos que gas natural licuado (GNL) que ingresaron al puerto de Escobar, que en volumen representan cerca del 63% de las exportaciones. Por lo que de momento la balanza energética muestra que las exportaciones han sido mayores que las importaciones de buques metaneros por primera vez en más de una década.

En tanto que los más de 1.000 millones de metros cúbicos exportados representaron cerca de 166,5 millones de dólares, pues el grueso de los contratos se selló en torno a los 4,30 dólares por millón de BTU.

En números
5,9
millones de metros cúbicos por día es el promedio que en el primer semestre tuvieron las exportaciones de gas.
9,6
millones de metros cúbicos por día fue el máximo volumen enviado.
De acuerdo a los datos de la secretaría de Energía de la Nación, los volúmenes de gas enviados al exterior reflejaron las fluctuaciones de la demanda nacional, dado que se trata de contratos interrumpibles ante las necesidades de consumo del país.

En enero los envíos tuvieron una caída sobre el nivel que en promedio había alcanzando diciembre de 2018, en coincidencia con la mayor demanda de gas para la generación eléctrica.

Marzo y abril, con sus temperaturas templadas, fueron los meses con mayor volumen de exportaciones de gas, con promedios diarios de 6,4 y 7,7 millones de metros cúbico respectivamente, pero además con picos de envíos de hasta 9,6 millones de metros cúbicos.

Desde el gobierno se anunció que a partir de septiembre se avalarán envíos no interrumpibles que podrían disparar los volúmenes.

A partir de mayo, y del ingreso de las olas de frío, las exportaciones mermaron pasando a promedios diarios de 6,3 y 4,3 millones de metros cúbicos en mayo y junio, respectivamente.

Pero se espera que el ritmo de envíos al exterior vuelva a incrementarse a partir de septiembre en función de la cantidad de pedidos ya aprobados que supera los 27 millones de metros cúbicos por día y podría llegar a los 36,6 si se aprueban todos los pedidos presentados.

Sin embargo, desde la reapertura de las exportaciones en ningún mes se alcanzaron los volúmenes máximos autorizados para enviar gas a Chile, Brasil y Uruguay. Esto se debe a que si bien las petroleras firman contratos con volúmenes máximos fijados, los envíos corresponden a las necesidades reales de sus clientes que no han superado hasta la fecha el 27% del máximo aprobado.

Las exportaciones de gas del primer semestre equivalen a 19 buques de GNL
Es el balance del primer semestre del año. En lo que va del 2019 los despachos a Chile, Uruguay y Brasil superaron a las importaciones de barcos metaneros.

Desde aquí fluye buena parte del gas de Neuquén hacia Chile
A mediados de octubre del año pasado el grifo exportador de gas natural se reabrió tras once años, y si bien los primeros envíos fueron pequeños, en el primer semestre de este año las exportaciones de gas ya superaron los 1.000 millones de metros cúbicos.

Hasta la fecha se tramitaron ante la secretaría de Energía de la Nación 52 pedidos para exportar gas natural, de los cuales cerca de 40 ya tuvieron el visto bueno del gobierno nacional.

Durante el primer semestre del año el promedio diario de exportaciones fue de 5,9 millones de metros cúbicos, lo cual equivale prácticamente a la producción que en conjunto tienen dos áreas de Vaca Muerta como son El Orejano de YPF y Dow, y Aguada Pichana Oeste de PAE, YPF y Total Austral.

En total en los primeros 180 días del año el gas que fluyó a Chile, Brasil y Uruguay sumó 1.077 millones de metros cúbicos y representan prácticamente el equivalente a 19 buques de GNL.

La comparación es más que válida dado que a pesar de que aún en esta época invernal se mantienen los envíos al exterior, por la configuración de los gasoductos del país, el gobierno nacional continúa importando GNL para abastecer principalmente a la zona de Buenos Aires.


A la fecha son 12 los cargamentos que gas natural licuado (GNL) que ingresaron al puerto de Escobar, que en volumen representan cerca del 63% de las exportaciones. Por lo que de momento la balanza energética muestra que las exportaciones han sido mayores que las importaciones de buques metaneros por primera vez en más de una década.

Fuente Río Negro Energía

Tecnicalpro
Mensajes: 16788
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Jue Jul 25, 2019 9:04 am

IEASA y Gas Nea
Acuerdo para empezar a distribuir por primera vez gas natural en Chaco

En las actas de transferencia a la distribuidora Gas Nea se manifiesta el uso gratuito de las instalaciones y construcciones a los efectos de su operación en Resistencia, Roque Sáenz Peña, Puerto Tirol y Fontana.

Integración Energética Argentina S.A (Ieasa) informó este martes que firmó un acuerdo con la distribuidora Gas Nea para que el gas natural llegue por primera vez a la provincia de Chaco. En las actas de transferencia a la distribuidora Gas Nea se manifiesta el uso gratuito de las instalaciones y construcciones (plantas de regulación y ramales de aproximación) a los efectos de su operación en las localidades de Resistencia, Roque Sáenz Peña, Puerto Tirol y Fontana.

“Esta firma es un paso más en el camino para la inminente prestación del servicio público de distribución de gas natural para familias e industrias de la provincia de Chaco. Cabe destacar que tanto Resistencia como Roque Sáenz Peña, son las ciudades con más habitantes de la provincia y que tendrán el gas natural a disposición. Puerto Tirol tiene el parque industrial más grande de la provincia”, informó IEASA a través de un comunicado donde además aclaró que continúa con las tareas de barrido, limpieza y presurización en el caño troncal y en derivadas del GNEA en otras 32 localidades chaqueñas.

La suscripción del acta se realizó entre Claudia Mundo, presidente de Ieasa, y Oscar Dores, presidente de Gas Nea.

Fuente Econo Juornal

JagPanzer
Mensajes: 3201
Registrado: Mar Dic 04, 2018 7:30 am

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor JagPanzer » Jue Jul 25, 2019 9:01 am

victor escribió:Estimado, que numeros estas viendo para el loto del sabado ??
:2230: :2230:

Como le va estimado!
Recuerdo el dia que cumpli 40 y mi vieja me dijo anda y jugale! salio el 17... :lol:

Tecnicalpro
Mensajes: 16788
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Jue Jul 25, 2019 8:54 am

Nuevos jugadores en el play no convencional
Conoco Philips firma acuerdo con Winterhall Dea y desembarca en Vaca Muerta
Tras varios intentos fallidos de desembarcar en el país, la petrolera norteamericana rubricó un acuerdo de farm-in con Wintershall Dea para ingresar a dos áreas en la cuenca Neuquina. Se posiciona en la ventana de shale oil de Vaca Muerta.

Wintershall Dea anunció hoy que firmó un acuerdo con ConocoPhillips, una de las mayores petroleras norteamericanas, para la cesión de un porcentaje de su participación en los bloques Aguada Federal y Bandurria Norte, en la provincia de Neuquén. De esa manera, ConocoPhilips, una de 10 mayores petroleras de EE.UU, desembarca en la Argentina para posicionarse en Vaca Muerta.

Wintershall Dea continuará como operador de los bloques. «Los vastos conocimientos de ConocoPhillips, obtenidos en Estados Unidos a partir de sus operaciones no convencionales de shale, constituyen un complemento perfecto al expertise tecnológico de Wintershall Dea. Estamos entusiasmados con esta nueva alianza, que nos permitirá acelerar el desarrollo de los dos bloques,» señaló Thilo Wieland, miembro del Directorio de Wintershall Dea, y responsable de América Latina, a través de un comunicado.

Wintershall Dea llevó adelante proyectos pilotos de shale oil en ambas áreas. Las pruebas de producción están actualmente en marcha. Está previsto que el ingreso de ConocoPhilips a los campos se cierre en 2019 con la aprobación de las autoridades pertinentes.

La petrolera norteamericana adquirirá un 45% del bloque de Aguada Federal. Wintershall Dea retendrá el 45% de participación y el restante 10% continuará en manos de Gas y Petróleo del Neuquén. Además, ConocoPhillips participará con el 50% en el bloque cercano de Bandurria Norte (105 km2 ), el mismo porcentaje que Wintershall Dea.

Las áreas de Wintershall Dea en Vaca Muerta ofrecen un importante Además de Aguada Federal y Bandurria Norte, Wintershall Dea posee participaciones en los bloques de San Roque y Aguada Pichana Este.

Petróleo no convencional

Aguada Federal y Bandurria Norte están situados en la formación de Vaca Muerta en la ventana de shale oil. «El anuncio de hoy subraya nuestra firme convicción en el potencial de Vaca Muerta y el shale en Argentina. Wintershall Dea tiene muchos años de experiencia local y cuenta con los conocimientos técnicos para poder contribuir a formar el futuro energético del país de manera sustentable y responsable», indicó Manfred Boeckmann, director general de Wintershall Dea Argentina.

Fusión

Con la fusión de Wintershall Holding GmbH y DEA Deutsche Erdoel AG, este año se formó Wintershall Dea, la mayor compañía independiente de gas natural y petróleo de Europa.

La empresa, con raíces en Alemania y con sede en Kassel y Hamburgo, explora y produce gas y petróleo en 13 países a escala mundial. Con actividades en Europa, Rusia, América Latina y la región MENA (Oriente Medio y África del Norte), Wintershall Dea busca aumentar la producción diaria promedio de alrededor de 590.000 barriles equivalente de petróleo a entre 750.000 y 800.000 barriles para el período entre 2021 y 2023. A mediano plazo, el plan de Wintershall Dea es realizar una oferta pública inicial.

Fuente Econo Juornal

victor
Mensajes: 4414
Registrado: Mié May 21, 2014 6:34 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor victor » Jue Jul 25, 2019 8:29 am

JagPanzer escribió:Imagen

Ese cruce del EMA no me gusta nada...ojala hoy rebote.
Atentos los comprados en esta franja, soporte: 67.1

Estimado, que numeros estas viendo para el loto del sabado ??
:2230: :2230:

JagPanzer
Mensajes: 3201
Registrado: Mar Dic 04, 2018 7:30 am

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor JagPanzer » Jue Jul 25, 2019 8:20 am

Imagen

Ese cruce del EMA no me gusta nada...ojala hoy rebote.
Atentos los comprados en esta franja, soporte: 67.1

reincidente
Mensajes: 3066
Registrado: Lun May 21, 2007 5:47 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor reincidente » Mié Jul 24, 2019 9:57 pm

Educando al Inversor

@EduInversor

#Brasil impulsa una reconversión a gas de su flota de camiones que ilusiona a #VacaMuerta.

$YPFD $TGNO $TGSU $TS $PAMP $PAM $COME #ESELGASESTUPIDO
ow.ly/3Odp30pcEMH

victor
Mensajes: 4414
Registrado: Mié May 21, 2014 6:34 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor victor » Mié Jul 24, 2019 9:17 pm

victor escribió:En serio preguntas eso ???


Invertis en Argentina... ???

victor
Mensajes: 4414
Registrado: Mié May 21, 2014 6:34 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor victor » Mié Jul 24, 2019 9:16 pm

Siphoning Sequence escribió:¿Cómo repercute en el papel?


En serio preguntas eso ???

Siphoning Sequence
Mensajes: 964
Registrado: Vie May 17, 2019 10:54 am

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Siphoning Sequence » Mié Jul 24, 2019 9:03 pm


¿Cómo repercute en el papel?

Garamond
Mensajes: 592
Registrado: Sab Abr 27, 2013 6:00 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Garamond » Mié Jul 24, 2019 7:38 pm

Yops escribió:Muy buenas noches
Muy buenas noticias siempre ..., pero la realidad es que el precio de la acción de 70$ no puede superar !

sí puede, yo compré a $70,50 :lol:

la esperamos un poco más, debería replicar a TGS al menos en parte
pero para las PASO calculo estar verde

jabalina
Mensajes: 15022
Registrado: Mar May 17, 2011 6:52 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor jabalina » Mié Jul 24, 2019 7:37 pm

Yops escribió:hola jaba , también estás acá ?


Si Yops tambien estoy en esta desde abril.
creo que comence a comprar en 52 o 53 pesos.
Tambien compre en 60 y 65.
Hoy lleve a 68,50 y en 68,60.
Yo tengo un poco de todo,tengo el si facil.
Con la malaria que hay en el pais que una
accion suba de 53 o 54 pesos a 69 en
3 meses creo que mucho mas no se le
puede pedir.
Hay otras que estan clavadas en el mismo precio
desde principio de año.
Tranquilos que la platita en TGNO4 esta
bien invertida.


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], cabeza70, ELViS_PRESLEY, excluido, Gon, Google [Bot], mr_osiris, pipioeste22, RICHI7777777, rolo de devoto, Semrush [Bot], Sir y 939 invitados