Actualidad y política
Re: Actualidad y política
asi son los k no son peronistas ni nunca lo fueron , son neomarxistas gramscianos , usan la franquicia "peronismo" solamente
haber si le arañan entre algun peronista de verdad algun voto
haber si le arañan entre algun peronista de verdad algun voto
-
guille1978
- Mensajes: 10969
- Registrado: Vie Nov 04, 2016 6:40 pm
Re: Actualidad y política
paisano escribió:Dijeron que la investigación llevaría 15 días, el apagón fue el 22/6, ¿sabes contar?
Jaja! Feliz día del segundo semestre!
Que los cumplas felizzz!

-
guille1978
- Mensajes: 10969
- Registrado: Vie Nov 04, 2016 6:40 pm
Re: Actualidad y política
revelde escribió:No sé qué tiene que ver?? pero te lo digo: voté a MACRI creyendo que era pro-mercado, grosero error, resultó ser terrible estatista... de todas formas no me culpo por eso, si ves el discurso que dió en Davos cuando recién comenzaba el mandato yo lo aplaudía de pie, pero una cosa fué el discurso y otra la política que aplicó...
Nunca votaría en blanco, de no haber candidato potable votaría al menos malo. Solamente esta vez que quisieron bajar la candidatura de Espert a último momento mi voto iba ser en blanco. Pero como tal cosa no sucedió, mi voto es para ESPERT presidente!!!
Es la respuesta que esperaba!
Se define en las generales.
Re: Actualidad y política
Una duda que tengo de años..... el swap con China ¿implica que los Chino tienen pesos en su BC? decime que no...
-
DarGomJUNIN
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Actualidad y política
Re: Actualidad y política
Son de buena calidad los diamantes que vende Angola dicen......... fue un viaje muy productivo para hacer negocios 
Re: Actualidad y política
loberense escribió:Cuantas letras para explicar o justificar la politica actual.. lo que nadie puede negar que a las tarifas son muy altas, las mas altas si se considera en funcion de los salarios. por otro lado este gobierno a la hora de establecer tarifas se puso del lado las privatizadas no del lado del pueblo y asi es como justificaron los aumentos etc etc dolarizaron las tarifas en una verguenza mas para este gobierno antisoberano. Despues esta el relato de gobierno, seguidores repetidosres y trols de todo tipo.La verdad es una sola NOS COBRAN MUCHO, NO NOS DICEN DONDE VA EL DINERO , TENEMOS EL MISMO SERVICIO. Y QUIEN NOS REPRESENTA NO ESTA DEL LADO DEL CIUDADANO SINO DE LAS EMPRESAS.
Vengo comparando las tarifas argentinas contra las de nuestros hermanos Chilenos, Brasileros y Uruguayos y no nos más altas que la de ellos. Mucho menos si comparamos las tarifas de Buenos Aires/CABA que son más baratas que las del interior del país.
Dónde encontraste tarifas más baratas?
Re: Actualidad y política
taragui escribió:https://www.clarin.com/politica/argenti ... nWbhU.html
No me puedo imaginar de que manera logran exportar aviones de guerra, siendo que desde que se fueron los K, no volvieron a contratar a flor peña para que de charlas de género e inclusión en la fábrica. Increíble.
Qué lindo los aviones Pampa!!
Qué lindo que se comiencen a exportar!!!
Me hiciste acordar a las cosechadoras K que se iban a exportar a Angola, todo relato, subsidio y choreo.
Re: Actualidad y política
Cuantas letras para explicar o justificar la politica actual.. lo que nadie puede negar que a las tarifas son muy altas, las mas altas si se considera en funcion de los salarios. por otro lado este gobierno a la hora de establecer tarifas se puso del lado las privatizadas no del lado del pueblo y asi es como justificaron los aumentos etc etc dolarizaron las tarifas en una verguenza mas para este gobierno antisoberano. Despues esta el relato de gobierno, seguidores repetidosres y trols de todo tipo.La verdad es una sola NOS COBRAN MUCHO, NO NOS DICEN DONDE VA EL DINERO , TENEMOS EL MISMO SERVICIO. Y QUIEN NOS REPRESENTA NO ESTA DEL LADO DEL CIUDADANO SINO DE LAS EMPRESAS. 
Re: Actualidad y política
taragui escribió:https://www.clarin.com/politica/argenti ... nWbhU.html
No me puedo imaginar de que manera logran exportar aviones de guerra, siendo que desde que se fueron los K, no volvieron a contratar a flor peña para que de charlas de género e inclusión en la fábrica. Increíble.

Re: Actualidad y política
Contenta las 4 familias con el acuerdo Europeo.
Ese es el modelo que quieren, agrosojero y llenos de monotributistas.
Ese es el modelo que quieren, agrosojero y llenos de monotributistas.
Re: Actualidad y política
guille1978 escribió:A quien votaste en 2015? Ah ya se, en blanco o no fuiste!
No sé qué tiene que ver?? pero te lo digo: voté a MACRI creyendo que era pro-mercado, grosero error, resultó ser terrible estatista... de todas formas no me culpo por eso, si ves el discurso que dió en Davos cuando recién comenzaba el mandato yo lo aplaudía de pie, pero una cosa fué el discurso y otra la política que aplicó...
Nunca votaría en blanco, de no haber candidato potable votaría al menos malo. Solamente esta vez que quisieron bajar la candidatura de Espert a último momento mi voto iba ser en blanco. Pero como tal cosa no sucedió, mi voto es para ESPERT presidente!!!
Re: Actualidad y política
https://www.clarin.com/politica/argenti ... nWbhU.html
No me puedo imaginar de que manera logran exportar aviones de guerra, siendo que desde que se fueron los K, no volvieron a contratar a flor peña para que de charlas de género e inclusión en la fábrica. Increíble.
No me puedo imaginar de que manera logran exportar aviones de guerra, siendo que desde que se fueron los K, no volvieron a contratar a flor peña para que de charlas de género e inclusión en la fábrica. Increíble.
Re: Actualidad y política
Guillermina el otro artìculo fué del 2008, ahora éste es del 2013, fijate lo que hicieron los chorros, dejaron una crisis energètica monumental, ademàs del dèficit, y eso que estaba Vaca Muerta, a la que dejaron enterrada, sabès que pasaba, que robaban, no podían atender esas bolu...deces, llenaban bolsones, con los trenes, colectivos, obra pública etc., la cuestión era amontonar pobres y desvalijarlos, ahora no llores. Compará los cortes de antes con los de ahora.
Ustedes son unos fracasados.
27 de Diciembre 2013
Las claves para entender los cortes de luz
Los apagones por las altas temperaturas de esta semana volvieron a desnudar las falencias estructurales del sistema energético y la falta de gestión del Gobierno.
No es un deja vú, porque la cantidad de cortes crece año tras año, pero la secuencia repetitiva con la que proliferan las fallas en el servicio de electricidad en los últimos veranos amenaza con instaurar una lamentable tradición porteña en la antesala de las fiestas. Esta semana, las altas temperaturas en Buenos Aires y el Litoral -el martes y miércoles, la media fue de 35,6°- volvieron a desnudar los graves y, a esta altura, estructurales falencias del sistema de generación y distribución de energía en la Argentina.
Con cortes en más de 30 barrios de Capital y el conurbano, el drama de los vecinos que se quedaron sin luz impartió un durísimo mensaje al Gobierno: frente al estado real de las redes de distribución de Edenor y Edesur -desinvertidas, en gran medida, como resultado del congelamiento tarifario, que el kirchnerismo convirtió en tema tabú-, la Casa Rosada perdió la capacidad de mostrar gestión.
Es decir, si el termómetro supera por algunos días seguidos la frontera de los 32 grados -tal como lo admitió el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, en una de sus ya patentadas conferencias de prensa matutinas-, el sistema de transmisión, y, en menor medida, el de generación, sufrirán inconvenientes. Su gravedad dependerá de cuánto resistan los cables de distribución pero, en rigor, no hay nada que el Gobierno -ni tampoco las empresas- pueda hacer en la coyuntura para evitar los cortes. Sólo queda empezar a contar los días hasta que pase el verano.
Entregado a la voluntad climática de San Pedro, es claro el agotamiento retórico del Ejecutivo para negar la crisis energética. Si el 8 de noviembre de 2012, el ministro de Planificación, Julio De Vido, ensayó un discurso acusatorio para evitar responsabilidades y prometió perseguir a los presuntos causales del megacorte que dejó sin electricidad a tres millones de porteños -"vamos a averiguar quién bajó la palanca y los vamos a denunciar en la Justicia", sobreactuó, en una frase todavía presente en el imaginario colectivo-, esta semana optó por una visión más realista al anunciar que se realizarán interrupciones preventivas -semánticamente similares, aunque diferentes que los cortes programados- para evitar daños mayores de las redes de distribución.
No es un deja vú, porque la cantidad de cortes crece año tras año, pero la secuencia repetitiva con la que proliferan las fallas en el servicio de electricidad en los últimos veranos amenaza con instaurar una lamentable tradición porteña en la antesala de las fiestas. Esta semana, las altas temperaturas en Buenos Aires y el Litoral -el martes y miércoles, la media fue de 35,6°- volvieron a desnudar los graves y, a esta altura, estructurales falencias del sistema de generación y distribución de energía en la Argentina.
Con cortes en más de 30 barrios de Capital y el conurbano, el drama de los vecinos que se quedaron sin luz impartió un durísimo mensaje al Gobierno: frente al estado real de las redes de distribución de Edenor y Edesur -desinvertidas, en gran medida, como resultado del congelamiento tarifario, que el kirchnerismo convirtió en tema tabú-, la Casa Rosada perdió la capacidad de mostrar gestión.
Es decir, si el termómetro supera por algunos días seguidos la frontera de los 32 grados -tal como lo admitió el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, en una de sus ya patentadas conferencias de prensa matutinas-, el sistema de transmisión, y, en menor medida, el de generación, sufrirán inconvenientes. Su gravedad dependerá de cuánto resistan los cables de distribución pero, en rigor, no hay nada que el Gobierno -ni tampoco las empresas- pueda hacer en la coyuntura para evitar los cortes. Sólo queda empezar a contar los días hasta que pase el verano.
Entregado a la voluntad climática de San Pedro, es claro el agotamiento retórico del Ejecutivo para negar la crisis energética. Si el 8 de noviembre de 2012, el ministro de Planificación, Julio De Vido, ensayó un discurso acusatorio para evitar responsabilidades y prometió perseguir a los presuntos causales del megacorte que dejó sin electricidad a tres millones de porteños -"vamos a averiguar quién bajó la palanca y los vamos a denunciar en la Justicia", sobreactuó, en una frase todavía presente en el imaginario colectivo-, esta semana optó por una visión más realista al anunciar que se realizarán interrupciones preventivas -semánticamente similares, aunque diferentes que los cortes programados- para evitar daños mayores de las redes de distribución.
Ustedes son unos fracasados.
27 de Diciembre 2013
Las claves para entender los cortes de luz
Los apagones por las altas temperaturas de esta semana volvieron a desnudar las falencias estructurales del sistema energético y la falta de gestión del Gobierno.
No es un deja vú, porque la cantidad de cortes crece año tras año, pero la secuencia repetitiva con la que proliferan las fallas en el servicio de electricidad en los últimos veranos amenaza con instaurar una lamentable tradición porteña en la antesala de las fiestas. Esta semana, las altas temperaturas en Buenos Aires y el Litoral -el martes y miércoles, la media fue de 35,6°- volvieron a desnudar los graves y, a esta altura, estructurales falencias del sistema de generación y distribución de energía en la Argentina.
Con cortes en más de 30 barrios de Capital y el conurbano, el drama de los vecinos que se quedaron sin luz impartió un durísimo mensaje al Gobierno: frente al estado real de las redes de distribución de Edenor y Edesur -desinvertidas, en gran medida, como resultado del congelamiento tarifario, que el kirchnerismo convirtió en tema tabú-, la Casa Rosada perdió la capacidad de mostrar gestión.
Es decir, si el termómetro supera por algunos días seguidos la frontera de los 32 grados -tal como lo admitió el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, en una de sus ya patentadas conferencias de prensa matutinas-, el sistema de transmisión, y, en menor medida, el de generación, sufrirán inconvenientes. Su gravedad dependerá de cuánto resistan los cables de distribución pero, en rigor, no hay nada que el Gobierno -ni tampoco las empresas- pueda hacer en la coyuntura para evitar los cortes. Sólo queda empezar a contar los días hasta que pase el verano.
Entregado a la voluntad climática de San Pedro, es claro el agotamiento retórico del Ejecutivo para negar la crisis energética. Si el 8 de noviembre de 2012, el ministro de Planificación, Julio De Vido, ensayó un discurso acusatorio para evitar responsabilidades y prometió perseguir a los presuntos causales del megacorte que dejó sin electricidad a tres millones de porteños -"vamos a averiguar quién bajó la palanca y los vamos a denunciar en la Justicia", sobreactuó, en una frase todavía presente en el imaginario colectivo-, esta semana optó por una visión más realista al anunciar que se realizarán interrupciones preventivas -semánticamente similares, aunque diferentes que los cortes programados- para evitar daños mayores de las redes de distribución.
No es un deja vú, porque la cantidad de cortes crece año tras año, pero la secuencia repetitiva con la que proliferan las fallas en el servicio de electricidad en los últimos veranos amenaza con instaurar una lamentable tradición porteña en la antesala de las fiestas. Esta semana, las altas temperaturas en Buenos Aires y el Litoral -el martes y miércoles, la media fue de 35,6°- volvieron a desnudar los graves y, a esta altura, estructurales falencias del sistema de generación y distribución de energía en la Argentina.
Con cortes en más de 30 barrios de Capital y el conurbano, el drama de los vecinos que se quedaron sin luz impartió un durísimo mensaje al Gobierno: frente al estado real de las redes de distribución de Edenor y Edesur -desinvertidas, en gran medida, como resultado del congelamiento tarifario, que el kirchnerismo convirtió en tema tabú-, la Casa Rosada perdió la capacidad de mostrar gestión.
Es decir, si el termómetro supera por algunos días seguidos la frontera de los 32 grados -tal como lo admitió el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, en una de sus ya patentadas conferencias de prensa matutinas-, el sistema de transmisión, y, en menor medida, el de generación, sufrirán inconvenientes. Su gravedad dependerá de cuánto resistan los cables de distribución pero, en rigor, no hay nada que el Gobierno -ni tampoco las empresas- pueda hacer en la coyuntura para evitar los cortes. Sólo queda empezar a contar los días hasta que pase el verano.
Entregado a la voluntad climática de San Pedro, es claro el agotamiento retórico del Ejecutivo para negar la crisis energética. Si el 8 de noviembre de 2012, el ministro de Planificación, Julio De Vido, ensayó un discurso acusatorio para evitar responsabilidades y prometió perseguir a los presuntos causales del megacorte que dejó sin electricidad a tres millones de porteños -"vamos a averiguar quién bajó la palanca y los vamos a denunciar en la Justicia", sobreactuó, en una frase todavía presente en el imaginario colectivo-, esta semana optó por una visión más realista al anunciar que se realizarán interrupciones preventivas -semánticamente similares, aunque diferentes que los cortes programados- para evitar daños mayores de las redes de distribución.
guille1978 escribió: Ya pasaron los días y no se sabe nada del apagón histórico..
Re: Actualidad y política
Guillermina, de èsto sabès algo, mirá en el 2008 y de ahí para adelante un drama, y bueno si regalaban las tarifas, las empresas no invertían, (en el medio los kerner llenaban bolsones, te cordas?).
LA NACION | Sociedad
Admitió Cristina Kirchner que hubo 50.000 cortes de luz
Dijo que las interrupciones de anteayer afectaron a más de un millón de personas, y reconoció que los problemas continuarán; ayer volvieron a producirse cortes, especialmente en el área metropolitana
Franco Varise
10 de enero de 2008
La presidenta Cristina Kirchner admitió que anteayer se produjeron 50.000 cortes de energía simultáneos que dejaron sin luz a unos 303.000 usuarios de la región metropolitana. Esto significa que alrededor de 1,2 millones de personas padecieron la interrupción del servicio en una jornada en la que la sensación térmica había trepado a 42°.
De esta manera, la Presidenta reconoció por primera vez la existencia de una crisis energética, aunque evitó hablar en esos términos. Dijo que la situación se originó en los rigurosos cambios climáticos que afectan el planeta y en estos días insólitos que vive la ciudad.
Con la admisión presidencial de los cortes, por primera vez en los últimos cuatro años, se reconoce oficialmente que existen problemas en el suministro de electricidad para abastecer a los hogares, tal como habían advertido numerosos especialistas del sector.
LA NACION | Sociedad
Admitió Cristina Kirchner que hubo 50.000 cortes de luz
Dijo que las interrupciones de anteayer afectaron a más de un millón de personas, y reconoció que los problemas continuarán; ayer volvieron a producirse cortes, especialmente en el área metropolitana
Franco Varise
10 de enero de 2008
La presidenta Cristina Kirchner admitió que anteayer se produjeron 50.000 cortes de energía simultáneos que dejaron sin luz a unos 303.000 usuarios de la región metropolitana. Esto significa que alrededor de 1,2 millones de personas padecieron la interrupción del servicio en una jornada en la que la sensación térmica había trepado a 42°.
De esta manera, la Presidenta reconoció por primera vez la existencia de una crisis energética, aunque evitó hablar en esos términos. Dijo que la situación se originó en los rigurosos cambios climáticos que afectan el planeta y en estos días insólitos que vive la ciudad.
Con la admisión presidencial de los cortes, por primera vez en los últimos cuatro años, se reconoce oficialmente que existen problemas en el suministro de electricidad para abastecer a los hogares, tal como habían advertido numerosos especialistas del sector.
guille1978 escribió: Ya pasaron los días y no se sabe nada del apagón histórico..