Leandritus escribió:Ah listo, muchas gracias. Estoy investigando un poco el tema de los Bonos de USA y tambien de algo llamado SMALL CAPS que son acciones que tienen una gran potencial de suba por encima de la media del mercado debido a que han mostrado excelentes resultados financieros a lo largo del ultimo trimestre. Por ejemplo de estas ultimas me han recomendado:
[img]
https://fin.guru/uploads/contents/5a8ee171e5e7a.jpg/img]
Hay alguno que haya operado Small Caps o aunque sea acciones de USA? El mercado americano parece muy interesante para estar invertido a largo plazo o sea digamos poner un puchito en acciones hoy y en 10 o 15 años ir a buscar el capital. Que les parece como opcion? A mi me encanta invertir en mi pais o sea Argentina pero ya siento que despues de 2019 el riesgo ya es demasiado alto como para seguir operando solo aca, alguno con alguna otra opinion de inversion que no sea en Argentina?

Desde febrero del 2018, salvo por una posición histórica en Txar que sigo y seguiré manteniendo, únicamente invierto en USA, no tengo renta fija, solo acciones, aunque compro puts protectores para varias de las posiciones, por lo que el riesgo es razonablemente bajo, eso si, hay que lanzar un poco para pagar esos puts y que no te coman los dividendos. Small caps no las toco ni con un palito, volatilidad al palo... En mi caso puntual, tengo posiciones en Royal Dutch Shell, Novartis, JP Morgan, Honeywell, Unilever, McCormick, Toyota Motor y Nestle (esta última únicamente en OTC, por lo que no tiene opciones). En lo que respecta a renta fija, los rendimientos son demasiado bajos, no llegan ni por asomo al 3%, sumale 35% de ganancias y es preferible dejarlo en money market y listo, haces menos pero la tenés disponible siempre...