edubra escribió:¿Como haces el cálculo para llegar al 114% anual?
Yo lo hago a valores de hoy y si justamente hoy fuera el corte me está dando un 969% de retorno. Creo que es un importante margen de ganancias pensando que se produce casi el 100% del residual en el primer pago entre 2021 y 2023, años en los que se estima que el crecimiento va a ser bueno.
Ni hablar de los en dólares. Colocar capital a mas del 500% en moneda dura no es nada despreciable. No creo que haya otro lugar en el mundo donde se pueda hacer un negocio de este calibre, mas con el respaldo que hoy por hoy presenta el país.
Me parece que esta amenaza de juicio apunta a que el gobierno defina la base de cálculo con el razonamiento de que en los próximos años el PIB supere el 3,26% acordado para disparar los pagos, con el aval que Argentina está honrando su deuda.
Para el cálculo usé el archivo Excel de Cupones PBI del IAMC
Para proyectar rendimientos de los TVPP adopté los supuestos de crecimiento del PBI que puse más abajo:
Año 2018: -2.60%
Año 2019: -1.60%
Año 2020: 4.04%
Año 2021: 0%
Año 2022: 4.04%
Uso las proyecciones de crecimiento (/caída) del PBI para el 2018 y 2019. Para los años siguientes, adopto alternadamente 4,04% y 0%, para que el promedio me dé igual al crecimiento del PBI de Argentina a largo plazo (últimas décadas): 2,02%
A partir de estos supuestos surge que el TVPP agota el facial restante ($24,59) en dos pagos. El primer pago, por un monto de $ 20,487, el 15/12/21. Y el segundo pago, por un monto de $ 4.107, el 15/12/2023
Sí, ya sé que es ridículo proyectar el monto de los pagos hasta el tercer decimal con toda la incertidumbre que rodea a estos instrumentos, pero eso es lo que surge de la planilla
A valores del TVPP de ayer, $ 2,30, da una TIR anual de 114% en pesos
Obviamente que si hacés el cálculo simple de dividir el facial restante por el valor actual del TVPP te da como 1000%. Ése sería el rendimiento global, a varios años.
Y todo esto, por supuesto, si se adopta finalmente el año 2012 como empalme de series. Y si no surge algún otro tema de interpretación / recompra forzada / cambio de reglas, a los que somos tan propensos en nuestro país
Con respecto a los cupones en moneda extrajera, soy bastante más pesimista. La posibilidad de que agoten el facial restante (aprox. USD/Euros 30) es sumamente remota
De hecho, con supuestos similares a los que adopté para los cupones en pesos, más otros supuestos con respecto al tipo de cambio, etc., puede que ni siquiera lleguen a devolver el valor actual que tienen. Lo que daría una TIR negativa.
Cada uno sabrá si el rendimiento potencial le compensa el alto riesgo de los cupones