El Conde escribió:Ya se probó Mongo, se llamó "Modelo de acumulación de matriz diversificada con inclusión social" y nos mandó abajo de la lona.
El modelo de Estado de Bienestar social de esa gestión no fue de inclusión social sino de compensación de la exclusión que el mismo modelo primario produjo.
Los 2 mandatos de Cristina se pueden sintetizar el primero con la enorme fuga de capitales, alrededor de 100.000 y el segundo mandato a la contención de esa fuga, con el cepo.
El déficit comercial industrial,
la escasa participación de la industria en las exportaciones y el bajísimo nivel de inversiones reproductivas son la prueba de que no se avanzó en la matriz productiva diversificada y ahí apareció el estado para dar una compensación que simulara el efecto.
Se olvidaron de la acumulación en la década de mayores precios de materias primas de la historia y con tasa 0, imperdonable.
Y estos que están ahora no supieron por donde era, y la cancherearon de que se las sabían todas y encima agarraron un ciclo de precios bajos de materias primas y normalización de tasas, como se dice en bolsa, bajo la marea y los agarró en bolas.
Y nosotros mirando la peli, primero fue higuaín y la mando a las nubes, después vino icardi y la ptea afuera.
Estamos complicados, y aca no hay Messis, son todos chiquis tapias.
Conde, el "
Modelo de acumulación de matriz diversificada con inclusión social" es basura, eso no es desarrollo, eso es dirigismo, un comunismo light, ya lo critiqué en posts anteriores, que acá abajo te los cito. Pasa que acá, con el apasionamiento desmedido, toda crítica a Cambiemos implica ser K y viceversa, me tiene harto la sociedad argentina. Después muestran a "la pasión" como una virtud de los argentinos, cuando en realidad es un defecto grosero y motivo de vergüenza.
Donde decís
"la escasa participación de la industria en las exportaciones y el bajísimo nivel de inversiones reproductivas son la prueba de que no se avanzó en la matriz productiva diversificada", justamente estoy convencido de lo contrario, que no hay que diversificarse, sino especializarse, ¿qué sentido tiene invertir en industria textil con los precios que logran los países del Océano Indico y el sudeste asiático? hay rubros donde tenemos que ser excelentes y otros donde tenemos que comprar afuera al mejor postor. El tema es desarrollar la cantidad adecuada de rubros, que nos permita un equilibrio macro.
Mongo Aurelius escribió:los K alicaron el proteccionismo absoluto, Cambiemos la apertura indiscriminada. Ambas políticas conducen al fracaso.
Es hora de darle prioridad al desarrollo industrial.
Si salen a matarte es por el apasionamiento típico del argentino amateur, muy apegado a pasiones y desacostumbrado a tener conductas profesionales. El apasionamiento puede eliminarse despersonalizando la política, en vez del gato o la yegua, pasar a un sistema parlamentario en vez del presidencialista, donde se vote ideas y no personas.
Mongo Aurelius escribió:Cuando se habla de industrializarse no se habla de cerrar fronteras y autoabastecerse en todo, se habla de participar del comercio mundial en la cantidad de rubros suficientes para que nuestra economía sea productiva y alcance para dar actividad a toda la población. No más que los rubros suficientes, de modo que nos permita especializarnos y ser eficientes en esos pocos rubros. Pero no menos de los necesarios para garantizar actividad económica.
Desarrollarse no implica proteccionismo absoluto. El proteccionismo en en los rubros que nos interesa desarrollar y debe regir hasta alcanzar el desarrollo. El proteccionismo aplicado a todos los rubros no sirve, lo único que provoca es que surjan industrias ineficientes.
Saludos