fabio escribió:Lo peor de la recesion no llego todavía. ..porque después siempre estos procesos terminan en devaluacion, porque se hace insostenible el dólar barato artificial. ..Siempre es así y en cualquiera parte del mundo que se invade de papel moneda sin respaldo.
+1
Agregaría que el dólar barato genuino, como puede lograrlo Alemania, es a fuerza de producción de bienes y balanza comercial positiva, no de trucos monetaristas como solemos hacerlo nosotros.
Ahora, con el endeudamiento tomado, para garantizar el pago, se busca la salida exportadora que pueda mantener a raya el dólar. Pero la balanza comercial está acotada por el tipo de producción exportable de argentina (totalmente primarizada y extractivista), cuya capacidad está cerca del límite y expuesta a condiciones climáticas, sumado a que, al ser commodities, el aumento de producción es generalmente neutralizado por la caída de precios internacionales, que no podemos manejar, ya que tenemos competencia fuerte. Por el lado de la importación, para lograr el saldo favorable, sólo se puede disminuir la importación vía recesión, porque dismuinuirla con un tipo de cambio alto aumenta el riesgo de default (el país no tendrá forma de recaudar lo suficiente para el pago de los intereses).
En definitiva, con el crédito cortado por el riesgo país, tendremos dolar barato vía de una enorme recesión interna y exportación de commodities. No tiene sentido aumentar el dólar para el tipo de producción nuestra, porque si fuésemos desarrollados nos beneficiaríamos haciéndonos competitivos en producción de bienes manufacturados, pero como en la cadena de insumos no hay un sólo componente nacional y, encima la energía ahora está dolarizada, no tendremos forma de mejorar competitividad en nada, en consecuencia la producción no aumentará e irá, en el mercado interno, todo el aumento a precio, provocando la aparición de la madre de todos mounstros, la HIPERESTANFLACION.
La solución de la deuda es esa. La solución para la gente es muy distinta a la necesaria para pagar la deuda, requiere default, dolar altísimo y desatar la energía del valor del dólar para uso industrial, de modo que puedan empezar a desarrollarse algunos rubros manufactureros y que empiecen a hacer circular bienes en la economía, condición necesaria (no suficiente) para cualquier intento serio de reducir la inflación, la condición suficiente es que sea acompañada por una política de emisión cero.