Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
mientras tanto hoy pagaban trigo a enero 2019 220,00 dolares en rosario 
-
garralaucha2
- Mensajes: 7878
- Registrado: Vie Feb 02, 2018 5:29 pm
Re: Títulos Públicos
Tete2017 escribió:Disculpa, estar dolarizado es tanto tener dolares, como activos en dolares. Tener bonos en dolares, es estar dolarizado. Te protege de la devaluacion. Estar en ADR es estar dolarizados, etc
que despues la RF o RV baje y pierdas tambien, es otro tema
ME IMAGINO LA TRANKILIDAD DE ESTAR DOLARIZADOS EN BONOS ARG EN DLS O ADR ARG CON UN DEFAULT EN PUERTA
-
gabmartini
- Mensajes: 108
- Registrado: Mié Dic 07, 2016 6:37 am
Re: Títulos Públicos
Nicklaus escribió:Pero cómo vas a comparar estar dolarizado con bonos del Tesoro americano con bonos argentinos o de Katmandú sólo porque dicen que son en U$S??
Es básico.
Ah eso sí, por eso te decía: Que esté en dólares no significa que por ciencia cierta vayas a cobrar esos dólares. Como bien marcás, hay algo llamado riesgo de repago jajaja
Y a eso iba, en el fondo, el riesgo de no cumplir con su deuda en Argentina está sobredimensionado. Lo cual, obviamente, proviene de un pobre análisis de la situación del balance de pagos como le remarqué del amigo DavidBowman.
-
DarGomJUNIN
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Títulos Públicos
Nicklaus escribió:Pero cómo vas a comparar estar dolarizado con bonos del Tesoro americano con bonos argentinos o de Katmandú sólo porque dicen que son en U$S??
Es básico.
Me gusta porque es una idea interesante, sería bastante exótico tener Katmandú para estudiar como legislan Renta Financiera en NEPAL.
-
DiegoYSalir
- Mensajes: 15212
- Registrado: Vie Ago 15, 2014 7:28 pm
- Ubicación: Sentado y tecleando.-
Re: Títulos Públicos
Nicklaus escribió:Pero cómo vas a comparar estar dolarizado con bonos del Tesoro americano con bonos argentinos o de Katmandú sólo porque dicen que son en U$S??
Es básico.
como que no es lo mismo???
yo tengo cien dica que dice que valen cien dolares, resulta ahora que no valen 100???
un salame en la tribuna dice que si lo compraste ayer a 100 ahora ya vale 96,4 solo x la baja de 3,6 que tuvo hoy nada mas...
(la verdad no tengo dica, pero como duele esta situacion
Re: Títulos Públicos
Pero cómo vas a comparar estar dolarizado con bonos del Tesoro americano con bonos argentinos o de Katmandú sólo porque dicen que son en U$S??
Es básico.
Es básico.
gabmartini escribió:Igual Nicklaus, coincido con tu análisis pero vos sabés que Argentina no está en riesgo de default ni por asomo, no? Por lo cual esa caída en el precio, si vas a "pseudofinish" (escucho risas en el fondo) importa poco (nada).
-
gabmartini
- Mensajes: 108
- Registrado: Mié Dic 07, 2016 6:37 am
Re: Títulos Públicos
Nicklaus escribió:????
Vos viste DICA que bajó de 160 y pico a 115 ?? Eso es estar dolarizado??
Cualquier cosa, tenés un activo en dólares pero tu problema es que el BILLETE dolar es riesgo USA, mientras que el DICA es riesgo ARGENTINA. Pequeña diferencia.
Entonces es relativo eso de estar dolarizado, depende en qué instrumento y quien es el que está del otro lado del mostrador.
Igual Nicklaus, coincido con tu análisis pero vos sabés que Argentina no está en riesgo de default ni por asomo, no? Por lo cual esa caída en el precio, si vas a "pseudofinish" (escucho risas en el fondo) importa poco (nada).
Re: Títulos Públicos
Estás rompiendo las condiciones de pago del bono.
Para eso existe otro instrumento los dollar link.
Con tu criterio, por qué no sale el Gobierno a financiarse únicamente con bonos dollar link en lugar de bonos en moneda extranjera?? Si fuera así de simple, te crees que pagarían la misma tasa que salir a financiarse directamente en moneda extranjera, siendo que en definitiva, es "lo mismo" ?
No funciona así la cosa, vos y yo somos perejiles minoristas, pero es un delirio para fondos grandes.
Para eso existe otro instrumento los dollar link.
Con tu criterio, por qué no sale el Gobierno a financiarse únicamente con bonos dollar link en lugar de bonos en moneda extranjera?? Si fuera así de simple, te crees que pagarían la misma tasa que salir a financiarse directamente en moneda extranjera, siendo que en definitiva, es "lo mismo" ?
No funciona así la cosa, vos y yo somos perejiles minoristas, pero es un delirio para fondos grandes.
pik escribió:Quien de los que tienen hoy bonos dolarizados, tipo DICA, etc, no aceptaría que el bono sea como es cotice en dólares, etc y que los dividendos o la amortización sean pagados en ves de dólar billete con pesos a la cotización dólar banco nación e compra?
En definitiva, si tenés los bonos para gastarte la renta o para al momento de que amorticen comprar otro bono y no perder contra las devaluaciones del peso, eso no sirve? Sería.mejor que un default, y para el gobierno en ese momento te da pesos y no dólares que no fabricamos.
Re: Títulos Públicos
????
Vos viste DICA que bajó de 160 y pico a 115 ?? Eso es estar dolarizado??
Cualquier cosa, tenés un activo en dólares pero tu problema es que el BILLETE dolar es riesgo USA, mientras que el DICA es riesgo ARGENTINA. Pequeña diferencia.
Entonces es relativo eso de estar dolarizado, depende en qué instrumento y quien es el que está del otro lado del mostrador.
Vos viste DICA que bajó de 160 y pico a 115 ?? Eso es estar dolarizado??
Cualquier cosa, tenés un activo en dólares pero tu problema es que el BILLETE dolar es riesgo USA, mientras que el DICA es riesgo ARGENTINA. Pequeña diferencia.
Entonces es relativo eso de estar dolarizado, depende en qué instrumento y quien es el que está del otro lado del mostrador.
Tete2017 escribió:Disculpa, estar dolarizado es tanto tener dolares, como activos en dolares. Tener bonos en dolares, es estar dolarizado. Te protege de la devaluacion. Estar en ADR es estar dolarizados, etc
que despues la RF o RV baje y pierdas tambien, es otro tema
-
gabmartini
- Mensajes: 108
- Registrado: Mié Dic 07, 2016 6:37 am
Re: Títulos Públicos
ralliv escribió:Es así como se lo impuso el FMI
Y sí. El FMI le dio dólares al gobierno para que realice sus pagos de vencimientos de capital + intereses. El resto, que se pelee por las migajas.
Re: Títulos Públicos
gabmartini escribió:Mal. Así sería si hubiese tipo de cambio fijo pero si mal no recuerdo, el dólar viene variando. Acá hay que diferenciar sectores que ya tienen los dólares (el gobierno) de los que no (la gente y los importadores, por ej.) El gobierno va a quedarse los dólares para pagar la deuda, el resto irá al mercado y convalidará la suba en el precio correspondiente.
Es así como se lo impuso el FMI
-
gabmartini
- Mensajes: 108
- Registrado: Mié Dic 07, 2016 6:37 am
Re: Títulos Públicos
DavidBowman escribió:Ya no es un tema de superavit impo-expo. Vos podés tener 8.000 millones de USD de superavit comercial, pero si te vencesn 20.000 millones de USD en deuda externa capital + intereses y te renuevan solamente 5.000 millones, te faltan dólares.
Pero ni siquiera termina ahí. Así te renueven los mismos 20.000 millones de USD y te presten 5.000 millones más, si tenés fuga de divisas por 25.000 millones de USD, siguen faltándote dólares.
Y acá ya falló todo. Todavía tenermos déficit comercial, ya nadie nos presta más nada (el FMI te adelanta los fondos, ponele que juntemos alguna monedita más por algún lado, pero ya está, hasta ahí llegaremos), y la fuga es cada vez mayor, ya nadie quiere pesos, la semana que viene tenés todos los que cobren el sueldo separando lo que tienen que pagar antes del 10 (alquiler, expensas, tarjetas), y el resto va al dólar, nadie quiere pesos.
Mal. Así sería si hubiese tipo de cambio fijo pero si mal no recuerdo, el dólar viene variando. Acá hay que diferenciar sectores que ya tienen los dólares (el gobierno) de los que no (la gente y los importadores, por ej.) El gobierno va a quedarse los dólares para pagar la deuda, el resto irá al mercado y convalidará la suba en el precio correspondiente.
-
DavidBowman
- Mensajes: 1159
- Registrado: Lun Nov 16, 2015 4:57 pm
Re: Títulos Públicos
hernan1974 escribió:no es taan asi.. hay un nivel de precios que la demanda no convalida.
el importador vende a precio USD a gente que cobra en pesos devaluados 60% , ergo , el volumen de ventas baja (y mucho) y asi importa menos...demandando menos dolares.
los exportadores , si puede ser, pero no es algo tan matematico porque necesitan pesos para pagar y/o reinvertir.
Mas que estabilizarse, el dolar tiene que valer lo que tenga que valer, y ahora mas que antes lo suficiente para tener superavit comercial (antes alcanzaba con un empate)
Ya no es un tema de superavit impo-expo. Vos podés tener 8.000 millones de USD de superavit comercial, pero si te vencesn 20.000 millones de USD en deuda externa capital + intereses y te renuevan solamente 5.000 millones, te faltan dólares.
Pero ni siquiera termina ahí. Así te renueven los mismos 20.000 millones de USD y te presten 5.000 millones más, si tenés fuga de divisas por 25.000 millones de USD, siguen faltándote dólares.
Y acá ya falló todo. Todavía tenermos déficit comercial, ya nadie nos presta más nada (el FMI te adelanta los fondos, ponele que juntemos alguna monedita más por algún lado, pero ya está, hasta ahí llegaremos), y la fuga es cada vez mayor, ya nadie quiere pesos, la semana que viene tenés todos los que cobren el sueldo separando lo que tienen que pagar antes del 10 (alquiler, expensas, tarjetas), y el resto va al dólar, nadie quiere pesos.
Re: Títulos Públicos
garralaucha2 escribió:Dolarizado es tener dolares. Q tenes? Bonos en dolares?
Disculpa, estar dolarizado es tanto tener dolares, como activos en dolares. Tener bonos en dolares, es estar dolarizado. Te protege de la devaluacion. Estar en ADR es estar dolarizados, etc
que despues la RF o RV baje y pierdas tambien, es otro tema
Re: Títulos Públicos
pik escribió:Quien de los que tienen hoy bonos dolarizados, tipo DICA, etc, no aceptaría que el bono sea como es cotice en dólares, etc y que los dividendos o la amortización sean pagados en ves de dólar billete con pesos a la cotización dólar banco nación e compra?
En definitiva, si tenés los bonos para gastarte la renta o para al momento de que amorticen comprar otro bono y no perder contra las devaluaciones del peso, eso no sirve? Sería.mejor que un default, y para el gobierno en ese momento te da pesos y no dólares que no fabricamos.
Interesante tu propuesta Pik, yo aceptaría pago en pesos de mi cupón dolarizado con tal de que recuperar capital, al día siguiente compraría billetes con los pesos, y de poco iría vendiendo mi stock... Uno de los principales problemas de ARG es que los contratos siguen sin cumplirse creo yo