TGNO4 Transp. Gas del Norte
-
Tecnicalpro
- Mensajes: 16791
- Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
HOY, 17:11
DÍA D
El Gobierno interviene para intentar salvar la negociación por las tarifas de gas
Se termina el plazo para para que las distribuidoras y petroleras alcancen un acuerdo por los nuevos contratos de gas. Peligra la ingeniería burocrática de la suba de tarifas prevista para octubre. José Astolfi, secretario de Combustibles, transmitió una propuesta a las petroleras. El aumento de las facturas de gas superaría un 40% a partir de enero.
Las empresas distribuidoras de gas no lograron ponerse de acuerdo con las productoras para readecuar los contratos de abastecimiento de gas tras la indetenible devaluación de la moneda local. Los precios del gas en boca de pozo establecidos en los contratos vigantes —firmados a fines de 2017 por iniciativa del ex ministro de Energía Juan José Aranguren— están expresados en dólares. De respetar esos documentos, las tarifas residenciales de gas deberían aumentar un 140% el 1º de octubre, cuando está prevista la segunda suba anual de las facturas.
La instrucción del Ejecutivo y del Enargas, el ente regulador, fue readecuar las bases y condiciones de esos contratos de modo tal que el aumento ronde el 30 por ciento. Sin embargo, las gasíferas —lideradas por Metrogas, Gas BAN, Camuzzi y EcoGas— no llegaron a un acuerdo con las petroleras, capitaneadas por YPF, Pan American Energy (PAE), la francesa Total y la alemana Wintershall. Las distribuidoras debían presentar el lunes los nuevos contratos de suministro en la sede del Enargas para lograr su validación. No lo hicieron. Pidieron, con carácter excepcional, una prórroga hasta mañana miércoles a primera hora para entregar los nuevos contratos.
El ente regulador no puede permitir que los plazos se extiendan porque la semana que viene (el martes 4 y el jueves 6 de septiembre) se realizarán las audiciencias públicas para discutir la situación del negocio de distribución de gas. Sin esos contratos sobre la mesa, la presentación pierde sustento.
De ahí la premura de los funcionarios públicos. Durante los últimos dos meses, cuando se evidenció la necesidad de readecuar los contratos por la apreciación del dólar, la tesitura de los hombres de gobierno fue la de no intervenir a fin de propiciar que la negociación quede exclusivamente en manos de los privados. Tras la caída de la Ley de Emergencia Económica, en el gobierno explican que ya no hay autorización legal para intervenir en el mercado. Esa interpretación cambió en los últimos días.
Frente al estancamiento de las negociaciones entre petroleras y distribuidoras, José Astolfi, secretrario de Combustibles del Ministerio de Energía, se comunicó con las empresas para intentar llegar a un acuerdo. En términos simplificados, la propuesta que transmitió el funcionario tiene una serie de puntos centrales:
Las tarifas de gas de las distribuidoras para el período octubre’18-marzo’19 se definirán en base a un valor dólar de 31,50 pesos.
El precio del gas en boca de pozo oscilará por cuenca productiva pero se ubicará en torno a los US$ 3,80 por millón de BTU, casi un 15% menos que el precio del gas vigente para el semestre abril-octubre de este año (US$ 4,68).
Las diferencias diarias acumuluadas en favor de las petroleras por la escalada del dólar se cancelarán a partir de enero de 2019 en 24 cuotas que se actualizarán aplicando la tasa pasiva del Banco Nación. En función de la suba del tipo de cambio, las petroleras reclaman a las distribuidoras unos $ 10.000 millones por facturas de venta de gas que quedaron impagas. Las petroleras quieren cobrar ese monto en no más de 10 cuotas mensuales. La propuesta del gobierno es cancelar esa deuda en los próximos dos años.
En base a la iniciativa que cuenta con el visto bueno del Ministerio de Energía, las tarifas residenciales de gas aumentarán un 26% el 1º de octubre. Pero en enero próximo, una vez que se incluyan los cargos para cancelar las diferencias diarias en favor de las petroleras, el incremento de las tarifas superará el 40% medido de manera interanual.
Sin embargo, la propuesta del Gobierno aún no fue aceptada por las petroleras. YPF, la petrolera controlada por el Estado, y el resto de los productoras se niega a aceptar esos términos y condiciones. Durante las primeras horas de la tarde del martes no había avances significativos de las negociaciones. En el Enargas no descartan convocar una reunión de urgencia con los principales referentes de las distribuidoras para intentar salvar la situación. Entre algunas empresas no descartan publicar en el ente los contratos vigentes, cuya aplicación dispararía un aumento de las tarifas de gas de hasta un 140%, para forzar una mayor intervención del Estado. “Es un tanto frustrante que tras dos meses de conversaciones no hayamos podido llegar a un acuerdo. No hay más tiempo. El gobierno debería convocar a una mesa de discusión para saber cómo seguimos”, reconoció el presidente de una gasífera ante la consulta de EconoJournal.
Sin acuerdo
Desde las petroleras responden que no quieren que el eventual costo de una continuidad de la devaluación recaiga únicamente sobre sus espaldas. “Queremos que, en los nuevos contratos, el pass through esté claro y estipulado como era en los 90’s. Sino el financiamiento de la devaluación puede quedar en cuentas a cobrar in eternum”, explicó el gerente general de una productora.
La visión de las distribuidoras va en otra dirección. Su planteo podría reducirse en dos grandes ejes. Apuntan, por un lado, a que la obligatoriedad de cumplir con el pass through (por la evoluación del tipo de cambio) corra siempre y cuando el ente regulador reconozca aumentos tarifarios para cubrir esa suba. Y por el otro, pretenden que su responsabilidad en los contratos quede interrumpida inmediatamente si la Justicia frena, mediante una medida cautelar, la aplicación de los nuevos cuadros tarifarios. Ambos pedidos son rechazados por las petroleras./
Fuente https://econojournal.com.ar
DÍA D
El Gobierno interviene para intentar salvar la negociación por las tarifas de gas
Se termina el plazo para para que las distribuidoras y petroleras alcancen un acuerdo por los nuevos contratos de gas. Peligra la ingeniería burocrática de la suba de tarifas prevista para octubre. José Astolfi, secretario de Combustibles, transmitió una propuesta a las petroleras. El aumento de las facturas de gas superaría un 40% a partir de enero.
Las empresas distribuidoras de gas no lograron ponerse de acuerdo con las productoras para readecuar los contratos de abastecimiento de gas tras la indetenible devaluación de la moneda local. Los precios del gas en boca de pozo establecidos en los contratos vigantes —firmados a fines de 2017 por iniciativa del ex ministro de Energía Juan José Aranguren— están expresados en dólares. De respetar esos documentos, las tarifas residenciales de gas deberían aumentar un 140% el 1º de octubre, cuando está prevista la segunda suba anual de las facturas.
La instrucción del Ejecutivo y del Enargas, el ente regulador, fue readecuar las bases y condiciones de esos contratos de modo tal que el aumento ronde el 30 por ciento. Sin embargo, las gasíferas —lideradas por Metrogas, Gas BAN, Camuzzi y EcoGas— no llegaron a un acuerdo con las petroleras, capitaneadas por YPF, Pan American Energy (PAE), la francesa Total y la alemana Wintershall. Las distribuidoras debían presentar el lunes los nuevos contratos de suministro en la sede del Enargas para lograr su validación. No lo hicieron. Pidieron, con carácter excepcional, una prórroga hasta mañana miércoles a primera hora para entregar los nuevos contratos.
El ente regulador no puede permitir que los plazos se extiendan porque la semana que viene (el martes 4 y el jueves 6 de septiembre) se realizarán las audiciencias públicas para discutir la situación del negocio de distribución de gas. Sin esos contratos sobre la mesa, la presentación pierde sustento.
De ahí la premura de los funcionarios públicos. Durante los últimos dos meses, cuando se evidenció la necesidad de readecuar los contratos por la apreciación del dólar, la tesitura de los hombres de gobierno fue la de no intervenir a fin de propiciar que la negociación quede exclusivamente en manos de los privados. Tras la caída de la Ley de Emergencia Económica, en el gobierno explican que ya no hay autorización legal para intervenir en el mercado. Esa interpretación cambió en los últimos días.
Frente al estancamiento de las negociaciones entre petroleras y distribuidoras, José Astolfi, secretrario de Combustibles del Ministerio de Energía, se comunicó con las empresas para intentar llegar a un acuerdo. En términos simplificados, la propuesta que transmitió el funcionario tiene una serie de puntos centrales:
Las tarifas de gas de las distribuidoras para el período octubre’18-marzo’19 se definirán en base a un valor dólar de 31,50 pesos.
El precio del gas en boca de pozo oscilará por cuenca productiva pero se ubicará en torno a los US$ 3,80 por millón de BTU, casi un 15% menos que el precio del gas vigente para el semestre abril-octubre de este año (US$ 4,68).
Las diferencias diarias acumuluadas en favor de las petroleras por la escalada del dólar se cancelarán a partir de enero de 2019 en 24 cuotas que se actualizarán aplicando la tasa pasiva del Banco Nación. En función de la suba del tipo de cambio, las petroleras reclaman a las distribuidoras unos $ 10.000 millones por facturas de venta de gas que quedaron impagas. Las petroleras quieren cobrar ese monto en no más de 10 cuotas mensuales. La propuesta del gobierno es cancelar esa deuda en los próximos dos años.
En base a la iniciativa que cuenta con el visto bueno del Ministerio de Energía, las tarifas residenciales de gas aumentarán un 26% el 1º de octubre. Pero en enero próximo, una vez que se incluyan los cargos para cancelar las diferencias diarias en favor de las petroleras, el incremento de las tarifas superará el 40% medido de manera interanual.
Sin embargo, la propuesta del Gobierno aún no fue aceptada por las petroleras. YPF, la petrolera controlada por el Estado, y el resto de los productoras se niega a aceptar esos términos y condiciones. Durante las primeras horas de la tarde del martes no había avances significativos de las negociaciones. En el Enargas no descartan convocar una reunión de urgencia con los principales referentes de las distribuidoras para intentar salvar la situación. Entre algunas empresas no descartan publicar en el ente los contratos vigentes, cuya aplicación dispararía un aumento de las tarifas de gas de hasta un 140%, para forzar una mayor intervención del Estado. “Es un tanto frustrante que tras dos meses de conversaciones no hayamos podido llegar a un acuerdo. No hay más tiempo. El gobierno debería convocar a una mesa de discusión para saber cómo seguimos”, reconoció el presidente de una gasífera ante la consulta de EconoJournal.
Sin acuerdo
Desde las petroleras responden que no quieren que el eventual costo de una continuidad de la devaluación recaiga únicamente sobre sus espaldas. “Queremos que, en los nuevos contratos, el pass through esté claro y estipulado como era en los 90’s. Sino el financiamiento de la devaluación puede quedar en cuentas a cobrar in eternum”, explicó el gerente general de una productora.
La visión de las distribuidoras va en otra dirección. Su planteo podría reducirse en dos grandes ejes. Apuntan, por un lado, a que la obligatoriedad de cumplir con el pass through (por la evoluación del tipo de cambio) corra siempre y cuando el ente regulador reconozca aumentos tarifarios para cubrir esa suba. Y por el otro, pretenden que su responsabilidad en los contratos quede interrumpida inmediatamente si la Justicia frena, mediante una medida cautelar, la aplicación de los nuevos cuadros tarifarios. Ambos pedidos son rechazados por las petroleras./
Fuente https://econojournal.com.ar
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
victor escribió:????
Vos sos Kaka ???
![]()
![]()
tas loco!!! ni me los nombres !! pero esta gente ya fracaso y es muy frustrante
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
rojo escribió:que banquete se estan armando los peces gordosno se quieren perder una antes del cambio de gobierno , con el dolar bien alto se van a hacer un festival en el mercado. Hay que reconocerlo . Estamos gobernados por mesadineristas profesionales. Que pena da, parecian algo mas serios. Si algun sector esta creciendo fuerte es el de los fabricantes de guantes blancos
????
Vos sos Kaka ???
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
que banquete se estan armando los peces gordos
no se quieren perder una antes del cambio de gobierno , con el dolar bien alto se van a hacer un festival en el mercado. Hay que reconocerlo . Estamos gobernados por mesadineristas profesionales. Que pena da, parecian algo mas serios. Si algun sector esta creciendo fuerte es el de los fabricantes de guantes blancos
-
Tecnicalpro
- Mensajes: 16791
- Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
AR$ 47,00
-1,57% (AR$ -0,75)
Puntas de Compra
540 x AR$ 46,650
400 x AR$ 46,600
1500 x AR$ 46,500
800 x AR$ 46,000
1000 x AR$ 45,500
Puntas de Venta
AR$ 46,800 x 124
AR$ 47,000 x 260
AR$ 47,100 x 200
AR$ 47,150 x 948
AR$ 47,250 x 195
Volumen $9.700.000
-1,57% (AR$ -0,75)
Puntas de Compra
540 x AR$ 46,650
400 x AR$ 46,600
1500 x AR$ 46,500
800 x AR$ 46,000
1000 x AR$ 45,500
Puntas de Venta
AR$ 46,800 x 124
AR$ 47,000 x 260
AR$ 47,100 x 200
AR$ 47,150 x 948
AR$ 47,250 x 195
Volumen $9.700.000
-
Tecnicalpro
- Mensajes: 16791
- Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
AR$ 46,50
-2,61% (AR$ -1,25)
Puntas de Compra
1500 x AR$ 46,500
1040 x AR$ 46,000
1400 x AR$ 45,500
23 x AR$ 45,300
126 x AR$ 45,200
Puntas de Venta
AR$ 46,600 x 340
AR$ 46,700 x 199
AR$ 46,800 x 630
AR$ 46,950 x 700
AR$ 47,000 x 2829
-2,61% (AR$ -1,25)
Puntas de Compra
1500 x AR$ 46,500
1040 x AR$ 46,000
1400 x AR$ 45,500
23 x AR$ 45,300
126 x AR$ 45,200
Puntas de Venta
AR$ 46,600 x 340
AR$ 46,700 x 199
AR$ 46,800 x 630
AR$ 46,950 x 700
AR$ 47,000 x 2829
-
arelectronica
- Mensajes: 271
- Registrado: Vie May 05, 2017 4:08 pm
-
Tecnicalpro
- Mensajes: 16791
- Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
AR$ 46,70
-2,19% (AR$ -1,05)
Puntas de Compra
1088 x AR$ 46,000
1400 x AR$ 45,500
23 x AR$ 45,300
126 x AR$ 45,200
6092 x AR$ 43,550
Puntas de Venta
AR$ 46,600 x 340
AR$ 46,700 x 1699
AR$ 46,800 x 630
AR$ 46,950 x 700
AR$ 47,000 x 2454
-2,19% (AR$ -1,05)
Puntas de Compra
1088 x AR$ 46,000
1400 x AR$ 45,500
23 x AR$ 45,300
126 x AR$ 45,200
6092 x AR$ 43,550
Puntas de Venta
AR$ 46,600 x 340
AR$ 46,700 x 1699
AR$ 46,800 x 630
AR$ 46,950 x 700
AR$ 47,000 x 2454
-
Tecnicalpro
- Mensajes: 16791
- Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
victor escribió:![]()
![]()
![]()
Se vienen con todo ,, labinación Techint Tecpetrol y TGN están haciendo historia
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Tecnicalpro escribió:TECPETROL INAUGURÓ SU PLANTA CENTRAL DE PROCESAMIENTO DE GAS EN VACA MUERTA
La operación en Fortín de Piedra se lleva adelante con 7 equipos de perforación trabajando en simultáneo. El yacimiento cuenta con 41 pozos de gas en producción, 10 pozos en perforación y 16 pozos en proceso de terminación o a la espera de terminación.
Con más de 4.500 puestos de trabajo generados y tras haber invertido US$1.400 millones en su proyecto de gas no convencional de Fortín de Piedra, Tecpetrol inauguró su Planta Central de Procesamiento de Gas construida en tiempo récord. Con el apoyo de todas las capacidades del Grupo Techint, a poco más de un año de lanzado el proyecto Tecpetrol aporta el 10% del gas nacional inyectado en el sistema, desde un único yacimiento en Vaca Muerta.
Con la presencia del Presidente de la Nación Mauricio Macri y del Presidente del Grupo Techint Paolo Rocca, Tecpetrol inauguró su Planta Central de Procesamiento de Gas, que tendrá una capacidad de procesar 17 millones de metros cúbicos diarios de gas no convencional producido en su yacimiento Fortín de Piedra.
Construida por Techint Ingeniería y Construcción en tiempo récord y a través de un desarrollo modular, esta nueva Planta permite incrementar la entrega al sistema del nuevo gas producido en Vaca Muerta. En sólo quince meses de trabajo, el yacimiento Fortín de Piedra produce hoy 11 millones de metros cúbicos de gas por día, aumentando en un 10% la producción de todo el país y llegará a 17 millones de metros cúbicos de gas por día en diciembre 2018.
Tecpetrol ya ha invertido US$ 1.400 millones desde el inicio del desarrollo masivo de Fortín de Piedra, como parte del programa total de inversiones de US$ 2300 millones anunciado en marzo de 2017. El desarrollo de Fortín de Piedra ya generó 4500 puesto de trabajo directos, con las actividades de perforación y producción de gas, y con la construcción y mantenimiento de las instalaciones de superficie.
Tecpetrol actualmente opera el proyecto de gas no convencional con mayor nivel de actividad en Vaca Muerta, en un solo campo que representa no más del 1% de superficie de Vaca Muerta. Las capacidades energéticas e industriales del Grupo Techint permitieron acelerar los plazos de desarrollo del yacimiento y llevarlo a modo de factoría en pocos meses. La operación de Fortín de Piedra se lleva adelante con 7 equipos de perforación y es el primer desarrollo de shale gas en involucrar tantos equipos trabajando en simultáneo. Fortín de Piedra cuenta con 41 pozos de gas en producción, 10 pozos en perforación y 16 pozos en proceso de terminación o a la espera de terminación. Más de 1.000 empresas argentinas de los sectores de servicios petroleros, metalmecánico, logística, sistemas y comunicaciones, motocompresión y motogeneración, provenientes de Neuquén y de diferentes regiones del país están participando del proyecto Fortín de Piedra.
En la inauguración, Paolo Rocca, Presidente del Grupo Techint, destacó: “Estamos convencidos de que Vaca Muerta cambiará la estructura energética de la Argentina y será un motor de desarrollo con un potencial comparable al del campo argentino. Es alentador lo que hemos logrado en quince meses en Fortín de Piedra, sumando esfuerzos de nuestros colaboradores, proveedores, sindicatos, fuerzas vivas, y de autoridades municipales, provinciales y nacionales, así como de más de mil empresas nacionales trabajando con nosotros. Fortín de Piedra es una prueba de lo que se puede hacer en Argentina cuando existen marcos regulatorios claros, capacidad de ejecución y vocación emprendedora. Este es un proyecto de desarrollo de largo plazo con impacto en la creación de empleo, en el desarrollo de cadenas de valor, en ahorro fiscal para el país, en la mejora de la balanza comercial y en la reducción del precio del gas para consumidores e industrias. Se puede, como pudimos en Fortín de Piedra, se puede en toda Vaca Muerta, y se puede en todo el país”.
Planta moderna
La Planta Central de Procesamiento de Gas de Tecpetrol es hoy la planta más moderna de la Argentina, que procesa 100% de gas no convencional (shale gas). Techint Ingeniería y Construcción tuvo a cargo el diseño de su ingeniería y su construcción modular con el objetivo de reducir tiempos y costos. La ejecución del proyecto fue bajo la modalidad fast track: mientras se desarrollaba la ingeniería, se avanzaba con la fase de suministros y construcción.
La nueva Planta representa una inversión de US$ 350 millones. Separa hidrocarburos y agua, y pone el gas en condición comercial para ser despachado directamente a través de los gasoductos troncales de TGN (en operación) y de TGS (en implementación) en Tratayén. Con más de 94% de componentes nacionales en su mayoría pymes, el montaje de la Planta significó el desarrollo de proveedores locales de diferentes regiones de la Argentina. En su pico de trabajo la obra de construcción generó más de 4.000 empleos.
Impacto económico del gas de Vaca Muerta
El gas producido en Vaca Muerta está reemplazando importaciones de gas oil, fueloil y gas natural licuado más caros, generando un ahorro fiscal para el Estado y un impacto positivo en la balanza comercial argentina. El gas de Vaca Muerta también permitirá contar con energía abundante y en condiciones competitivas para los hogares, para GNC, generación eléctrica, y para el desarrollo del tejido industrial nacional.
Vaca Muerta es un recurso energético no convencional de clase mundial cuyo desarrollo exitoso permitirá en el mediano plazo contar con energía eléctrica más barata que ninguna otra fuente. Vaca Muerta también viene generando actividad en toda la cadena de valor nacional de bienes y servicios asociada a la producción de hidrocarburos. De esta manera, se promueve no solo el aprovechamiento y desarrollo de nuevas capacidades de producción, sino también la posibilidad de transformación y diversificación productiva para muchas empresas, en su mayoría pymes.
Sobre Tecpetrol. Tecpetrol se dedica a la exploración, producción, transporte y distribución de hidrocarburos, y a la generación de energía eléctrica. Forma parte del Grupo Techint y tiene operaciones en Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, México, Perú.
En la Argentina, Tecpetrol está presente en la Cuenca del Noroeste (provincia de Salta), la Cuenca del Golfo San Jorge (provincias de Chubut y Santa Cruz) y la Cuenca Neuquina. Además de Fortín de Piedra, la presencia de Tecpetrol en Vaca Muerta incluye operaciones en Loma Ancha, Los Toldos I Norte, Los Toldos I Sur, Los Toldos II Este y Loma Ranqueles. Fortín de Piedra es un área de 243 km2 ubicada en la Provincia de Neuquén, cerca de Añelo, en la que Tecpetrol tiene el 100% de la concesión de explotación de recursos no convencionales.
Fuente vacamuertanews.com.ar
-
Tecnicalpro
- Mensajes: 16791
- Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
TECPETROL INAUGURÓ SU PLANTA CENTRAL DE PROCESAMIENTO DE GAS EN VACA MUERTA
La operación en Fortín de Piedra se lleva adelante con 7 equipos de perforación trabajando en simultáneo. El yacimiento cuenta con 41 pozos de gas en producción, 10 pozos en perforación y 16 pozos en proceso de terminación o a la espera de terminación.
Con más de 4.500 puestos de trabajo generados y tras haber invertido US$1.400 millones en su proyecto de gas no convencional de Fortín de Piedra, Tecpetrol inauguró su Planta Central de Procesamiento de Gas construida en tiempo récord. Con el apoyo de todas las capacidades del Grupo Techint, a poco más de un año de lanzado el proyecto Tecpetrol aporta el 10% del gas nacional inyectado en el sistema, desde un único yacimiento en Vaca Muerta.
Con la presencia del Presidente de la Nación Mauricio Macri y del Presidente del Grupo Techint Paolo Rocca, Tecpetrol inauguró su Planta Central de Procesamiento de Gas, que tendrá una capacidad de procesar 17 millones de metros cúbicos diarios de gas no convencional producido en su yacimiento Fortín de Piedra.
Construida por Techint Ingeniería y Construcción en tiempo récord y a través de un desarrollo modular, esta nueva Planta permite incrementar la entrega al sistema del nuevo gas producido en Vaca Muerta. En sólo quince meses de trabajo, el yacimiento Fortín de Piedra produce hoy 11 millones de metros cúbicos de gas por día, aumentando en un 10% la producción de todo el país y llegará a 17 millones de metros cúbicos de gas por día en diciembre 2018.
Tecpetrol ya ha invertido US$ 1.400 millones desde el inicio del desarrollo masivo de Fortín de Piedra, como parte del programa total de inversiones de US$ 2300 millones anunciado en marzo de 2017. El desarrollo de Fortín de Piedra ya generó 4500 puesto de trabajo directos, con las actividades de perforación y producción de gas, y con la construcción y mantenimiento de las instalaciones de superficie.
Tecpetrol actualmente opera el proyecto de gas no convencional con mayor nivel de actividad en Vaca Muerta, en un solo campo que representa no más del 1% de superficie de Vaca Muerta. Las capacidades energéticas e industriales del Grupo Techint permitieron acelerar los plazos de desarrollo del yacimiento y llevarlo a modo de factoría en pocos meses. La operación de Fortín de Piedra se lleva adelante con 7 equipos de perforación y es el primer desarrollo de shale gas en involucrar tantos equipos trabajando en simultáneo. Fortín de Piedra cuenta con 41 pozos de gas en producción, 10 pozos en perforación y 16 pozos en proceso de terminación o a la espera de terminación. Más de 1.000 empresas argentinas de los sectores de servicios petroleros, metalmecánico, logística, sistemas y comunicaciones, motocompresión y motogeneración, provenientes de Neuquén y de diferentes regiones del país están participando del proyecto Fortín de Piedra.
En la inauguración, Paolo Rocca, Presidente del Grupo Techint, destacó: “Estamos convencidos de que Vaca Muerta cambiará la estructura energética de la Argentina y será un motor de desarrollo con un potencial comparable al del campo argentino. Es alentador lo que hemos logrado en quince meses en Fortín de Piedra, sumando esfuerzos de nuestros colaboradores, proveedores, sindicatos, fuerzas vivas, y de autoridades municipales, provinciales y nacionales, así como de más de mil empresas nacionales trabajando con nosotros. Fortín de Piedra es una prueba de lo que se puede hacer en Argentina cuando existen marcos regulatorios claros, capacidad de ejecución y vocación emprendedora. Este es un proyecto de desarrollo de largo plazo con impacto en la creación de empleo, en el desarrollo de cadenas de valor, en ahorro fiscal para el país, en la mejora de la balanza comercial y en la reducción del precio del gas para consumidores e industrias. Se puede, como pudimos en Fortín de Piedra, se puede en toda Vaca Muerta, y se puede en todo el país”.
Planta moderna
La Planta Central de Procesamiento de Gas de Tecpetrol es hoy la planta más moderna de la Argentina, que procesa 100% de gas no convencional (shale gas). Techint Ingeniería y Construcción tuvo a cargo el diseño de su ingeniería y su construcción modular con el objetivo de reducir tiempos y costos. La ejecución del proyecto fue bajo la modalidad fast track: mientras se desarrollaba la ingeniería, se avanzaba con la fase de suministros y construcción.
La nueva Planta representa una inversión de US$ 350 millones. Separa hidrocarburos y agua, y pone el gas en condición comercial para ser despachado directamente a través de los gasoductos troncales de TGN (en operación) y de TGS (en implementación) en Tratayén. Con más de 94% de componentes nacionales en su mayoría pymes, el montaje de la Planta significó el desarrollo de proveedores locales de diferentes regiones de la Argentina. En su pico de trabajo la obra de construcción generó más de 4.000 empleos.
Impacto económico del gas de Vaca Muerta
El gas producido en Vaca Muerta está reemplazando importaciones de gas oil, fueloil y gas natural licuado más caros, generando un ahorro fiscal para el Estado y un impacto positivo en la balanza comercial argentina. El gas de Vaca Muerta también permitirá contar con energía abundante y en condiciones competitivas para los hogares, para GNC, generación eléctrica, y para el desarrollo del tejido industrial nacional.
Vaca Muerta es un recurso energético no convencional de clase mundial cuyo desarrollo exitoso permitirá en el mediano plazo contar con energía eléctrica más barata que ninguna otra fuente. Vaca Muerta también viene generando actividad en toda la cadena de valor nacional de bienes y servicios asociada a la producción de hidrocarburos. De esta manera, se promueve no solo el aprovechamiento y desarrollo de nuevas capacidades de producción, sino también la posibilidad de transformación y diversificación productiva para muchas empresas, en su mayoría pymes.
Sobre Tecpetrol. Tecpetrol se dedica a la exploración, producción, transporte y distribución de hidrocarburos, y a la generación de energía eléctrica. Forma parte del Grupo Techint y tiene operaciones en Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, México, Perú.
En la Argentina, Tecpetrol está presente en la Cuenca del Noroeste (provincia de Salta), la Cuenca del Golfo San Jorge (provincias de Chubut y Santa Cruz) y la Cuenca Neuquina. Además de Fortín de Piedra, la presencia de Tecpetrol en Vaca Muerta incluye operaciones en Loma Ancha, Los Toldos I Norte, Los Toldos I Sur, Los Toldos II Este y Loma Ranqueles. Fortín de Piedra es un área de 243 km2 ubicada en la Provincia de Neuquén, cerca de Añelo, en la que Tecpetrol tiene el 100% de la concesión de explotación de recursos no convencionales.
Fuente vacamuertanews.com.ar
La operación en Fortín de Piedra se lleva adelante con 7 equipos de perforación trabajando en simultáneo. El yacimiento cuenta con 41 pozos de gas en producción, 10 pozos en perforación y 16 pozos en proceso de terminación o a la espera de terminación.
Con más de 4.500 puestos de trabajo generados y tras haber invertido US$1.400 millones en su proyecto de gas no convencional de Fortín de Piedra, Tecpetrol inauguró su Planta Central de Procesamiento de Gas construida en tiempo récord. Con el apoyo de todas las capacidades del Grupo Techint, a poco más de un año de lanzado el proyecto Tecpetrol aporta el 10% del gas nacional inyectado en el sistema, desde un único yacimiento en Vaca Muerta.
Con la presencia del Presidente de la Nación Mauricio Macri y del Presidente del Grupo Techint Paolo Rocca, Tecpetrol inauguró su Planta Central de Procesamiento de Gas, que tendrá una capacidad de procesar 17 millones de metros cúbicos diarios de gas no convencional producido en su yacimiento Fortín de Piedra.
Construida por Techint Ingeniería y Construcción en tiempo récord y a través de un desarrollo modular, esta nueva Planta permite incrementar la entrega al sistema del nuevo gas producido en Vaca Muerta. En sólo quince meses de trabajo, el yacimiento Fortín de Piedra produce hoy 11 millones de metros cúbicos de gas por día, aumentando en un 10% la producción de todo el país y llegará a 17 millones de metros cúbicos de gas por día en diciembre 2018.
Tecpetrol ya ha invertido US$ 1.400 millones desde el inicio del desarrollo masivo de Fortín de Piedra, como parte del programa total de inversiones de US$ 2300 millones anunciado en marzo de 2017. El desarrollo de Fortín de Piedra ya generó 4500 puesto de trabajo directos, con las actividades de perforación y producción de gas, y con la construcción y mantenimiento de las instalaciones de superficie.
Tecpetrol actualmente opera el proyecto de gas no convencional con mayor nivel de actividad en Vaca Muerta, en un solo campo que representa no más del 1% de superficie de Vaca Muerta. Las capacidades energéticas e industriales del Grupo Techint permitieron acelerar los plazos de desarrollo del yacimiento y llevarlo a modo de factoría en pocos meses. La operación de Fortín de Piedra se lleva adelante con 7 equipos de perforación y es el primer desarrollo de shale gas en involucrar tantos equipos trabajando en simultáneo. Fortín de Piedra cuenta con 41 pozos de gas en producción, 10 pozos en perforación y 16 pozos en proceso de terminación o a la espera de terminación. Más de 1.000 empresas argentinas de los sectores de servicios petroleros, metalmecánico, logística, sistemas y comunicaciones, motocompresión y motogeneración, provenientes de Neuquén y de diferentes regiones del país están participando del proyecto Fortín de Piedra.
En la inauguración, Paolo Rocca, Presidente del Grupo Techint, destacó: “Estamos convencidos de que Vaca Muerta cambiará la estructura energética de la Argentina y será un motor de desarrollo con un potencial comparable al del campo argentino. Es alentador lo que hemos logrado en quince meses en Fortín de Piedra, sumando esfuerzos de nuestros colaboradores, proveedores, sindicatos, fuerzas vivas, y de autoridades municipales, provinciales y nacionales, así como de más de mil empresas nacionales trabajando con nosotros. Fortín de Piedra es una prueba de lo que se puede hacer en Argentina cuando existen marcos regulatorios claros, capacidad de ejecución y vocación emprendedora. Este es un proyecto de desarrollo de largo plazo con impacto en la creación de empleo, en el desarrollo de cadenas de valor, en ahorro fiscal para el país, en la mejora de la balanza comercial y en la reducción del precio del gas para consumidores e industrias. Se puede, como pudimos en Fortín de Piedra, se puede en toda Vaca Muerta, y se puede en todo el país”.
Planta moderna
La Planta Central de Procesamiento de Gas de Tecpetrol es hoy la planta más moderna de la Argentina, que procesa 100% de gas no convencional (shale gas). Techint Ingeniería y Construcción tuvo a cargo el diseño de su ingeniería y su construcción modular con el objetivo de reducir tiempos y costos. La ejecución del proyecto fue bajo la modalidad fast track: mientras se desarrollaba la ingeniería, se avanzaba con la fase de suministros y construcción.
La nueva Planta representa una inversión de US$ 350 millones. Separa hidrocarburos y agua, y pone el gas en condición comercial para ser despachado directamente a través de los gasoductos troncales de TGN (en operación) y de TGS (en implementación) en Tratayén. Con más de 94% de componentes nacionales en su mayoría pymes, el montaje de la Planta significó el desarrollo de proveedores locales de diferentes regiones de la Argentina. En su pico de trabajo la obra de construcción generó más de 4.000 empleos.
Impacto económico del gas de Vaca Muerta
El gas producido en Vaca Muerta está reemplazando importaciones de gas oil, fueloil y gas natural licuado más caros, generando un ahorro fiscal para el Estado y un impacto positivo en la balanza comercial argentina. El gas de Vaca Muerta también permitirá contar con energía abundante y en condiciones competitivas para los hogares, para GNC, generación eléctrica, y para el desarrollo del tejido industrial nacional.
Vaca Muerta es un recurso energético no convencional de clase mundial cuyo desarrollo exitoso permitirá en el mediano plazo contar con energía eléctrica más barata que ninguna otra fuente. Vaca Muerta también viene generando actividad en toda la cadena de valor nacional de bienes y servicios asociada a la producción de hidrocarburos. De esta manera, se promueve no solo el aprovechamiento y desarrollo de nuevas capacidades de producción, sino también la posibilidad de transformación y diversificación productiva para muchas empresas, en su mayoría pymes.
Sobre Tecpetrol. Tecpetrol se dedica a la exploración, producción, transporte y distribución de hidrocarburos, y a la generación de energía eléctrica. Forma parte del Grupo Techint y tiene operaciones en Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, México, Perú.
En la Argentina, Tecpetrol está presente en la Cuenca del Noroeste (provincia de Salta), la Cuenca del Golfo San Jorge (provincias de Chubut y Santa Cruz) y la Cuenca Neuquina. Además de Fortín de Piedra, la presencia de Tecpetrol en Vaca Muerta incluye operaciones en Loma Ancha, Los Toldos I Norte, Los Toldos I Sur, Los Toldos II Este y Loma Ranqueles. Fortín de Piedra es un área de 243 km2 ubicada en la Provincia de Neuquén, cerca de Añelo, en la que Tecpetrol tiene el 100% de la concesión de explotación de recursos no convencionales.
Fuente vacamuertanews.com.ar
-
Tecnicalpro
- Mensajes: 16791
- Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
AR$ 46,50
-2,61% (AR$ -1,25)
Puntas de Compra
1088 x AR$ 46,000
400 x AR$ 45,500
23 x AR$ 45,300
126 x AR$ 45,200
6092 x AR$ 43,550
Puntas de Venta
AR$ 46,700 x 225
AR$ 46,800 x 500
AR$ 46,950 x 500
AR$ 47,000 x 2454
AR$ 47,250 x 195
-2,61% (AR$ -1,25)
Puntas de Compra
1088 x AR$ 46,000
400 x AR$ 45,500
23 x AR$ 45,300
126 x AR$ 45,200
6092 x AR$ 43,550
Puntas de Venta
AR$ 46,700 x 225
AR$ 46,800 x 500
AR$ 46,950 x 500
AR$ 47,000 x 2454
AR$ 47,250 x 195
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], BACK UP, Baidu [Spider], Bing [Bot], El esu, El mismísimo, elcipayo16, Gon, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Matraca, OSALRODO, Oximoron, Semrush [Bot], Sir y 1012 invitados