TGNO4 Transp. Gas del Norte
-
Tecnicalpro
- Mensajes: 16791
- Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Ministra de Energía de Chile: “Esperamos el gas de Vaca Muerta”
La ministra Susana Jiménez indicó que en Chile hay interés por los envíos de la producción de Vaca Muerta.
10 de Agosto de 2018
En la época del boom de la producción de gas argentino, cuando parecía que los recursos de yacimientos como Loma La Lata serían interminables, el país amplió sus exportaciones y para afianzar el mercado con Chile construyó gasoductos que llegaron a llevar, en conjunto, hasta 22 millones de metros cúbicos por día.
De la mano de Vaca Muerta, ahora el país vuelve a apostar a reanudar la senda exportadora hacia un Chile en donde su ministra de Energía, Susana Jiménez, destacó en diálogo con “Río Negro Energía” que “hay entendimiento por este tipo de contratos estivales, del verano gasífero”. También reveló que de acuerdo a los pronósticos que tienen esperan que a partir de la primavera del 2019 los envíos sean regulares a lo largo de todo el año.
P- ¿Hay expectativas por la firma de contratos para que Chile importe gas desde Argentina?
R- Tenemos conocimiento del gran interés de la industria de gas del lado chileno por contar con suministro de gas natural desde Argentina a precios competitivos. Por ello, les hemos invitado a tomar contacto con los productores y proveedores de este recurso en Argentina para firmar los contratos necesarios para la importación. A nivel gubernamental, hemos tenido muy buenas noticias desde la autoridad argentina, que nos ha informado que tiene la mayor disposición a autorizar dichos envíos, los cuales se iniciarían desde septiembre de 2018.
P- ¿Ya hay contratos firmados?
R- Si bien no tenemos conocimiento de los acuerdos que se están alcanzando, pues corresponden al sector privado, sabemos que estos debieran darse principalmente en la zona de Biobío-Neuquén, a fin de utilizar los excedentes de Vaca Muerta, en la Cuenca Neuquina.
P- ¿ Son contratos sin swap?
R- El protocolo adicional al Acuerdo de Complementación Económica 16, suscrito en abril por los presidentes Sebastián Piñera y Mauricio Macri, impulsa las operaciones de importación/exportación de energía eléctrica y gas natural que no requieren de una devolución o reimportación. Esto se debe a que el contexto demuestra que existe una creciente producción en las cuencas de gas de Argentina.
P- ¿Hay certezas en cuánto a los volúmenes y plazos de envío?
R- El ministro (argentino, Javier) Iguacel ha informado que se espera aprobar permisos de exportación de gas natural por un total de al menos 3,5 millones de m³/d para este año. No obstante, por mejoras en la eficiencia de la producción, según lo informado por el ministro en su reciente visita a Chile, la zona de Vaca Muerta tendrá excedentes de gas natural del orden de los 15 millones de m³/d para la próxima temporada estival, y de hasta 40 millones de m³/d para la subsiguiente. Estos podrían ser enviados vía Gasoducto del Pacífico hacia Chile durante la época estival del gas natural, probablemente, entre septiembre y abril.
P -¿Cuál es el destino que desde Chile buscan darle al gas que se importe desde Argentina?
R- El uso de este gas natural será primordialmente en los sectores residencial y comercial, y permitiría enfrentar problemas de contaminación en la zona centro-sur de Chile, y abastecer también a las centrales para generación eléctrica de la zona.
P- ¿Chile tiene interés en tener contratos por temporadas?
R- Hemos visto interés y entendimiento de la industria chilena por este tipo de contratos estivales, el “verano gasífero” de septiembre a abril, aproximadamente. No obstante, de acuerdo a las proyecciones argentinas vemos también que podrían existir eventuales excedentes incluso en invierno en un futuro próximo, gracias a una mayor eficiencia en los procesos de explotación de gas natural que están ya obteniendo en Argentina.
“Hemos visto entendimiento de parte de la industria chilena por este tipo de contratos de septiembre a abril”.
“El uso de este gas natural en sectores residencial y comercial permitirá enfrentar problemas de contaminación en la zona centro-sur”.
Precios diferenciales o exportaciones
La política de incentivos a la producción de gas no convencional que dispuso el gobierno a través del nuevo Plan Gas redundaron no sólo en un fuerte paquete de inversiones en Vaca Muerta, sino también en los mayores volúmenes de producción que hoy se están obteniendo.
Sin embargo el nuevo ministro de Energía de la Nación, Javier Iguacel, anunció dos cambios en esa política. Por un lado se dispuso un corte para los proyectos que ingresarán al programa de subsidios a la producción que no sólo será temporal, ya que no se aceptarán nuevos desarrollos, sino también en su tipo.
Es que desde el ministerio de Energía se indicó que sobre una lista de espera de doce proyectos sólo se aprobarían para su ingreso los destinados a shale gas.
Pero además la semana pasada Iguacel dio a conocer que las operadoras que deseen exportar a Chile parte de su producción no podrán mantener a la vez el subsidio.
En números
3,5 millones de metros cúbicos por día es el compromiso de envíos que asumió Argentina en el acuerdo bilateral.
12,5 millones de metros cúbicos es la capacidad que alcanzará el Gasoducto del Pacífico.
22 millones de metros cúbicos se llegaron a enviar por los tres gasoductos que van a Chile en los noventa. En la última década el sistema se revirtió.
Por Victoria Terzaghi
Fuente: Río Negro
La ministra Susana Jiménez indicó que en Chile hay interés por los envíos de la producción de Vaca Muerta.
10 de Agosto de 2018
En la época del boom de la producción de gas argentino, cuando parecía que los recursos de yacimientos como Loma La Lata serían interminables, el país amplió sus exportaciones y para afianzar el mercado con Chile construyó gasoductos que llegaron a llevar, en conjunto, hasta 22 millones de metros cúbicos por día.
De la mano de Vaca Muerta, ahora el país vuelve a apostar a reanudar la senda exportadora hacia un Chile en donde su ministra de Energía, Susana Jiménez, destacó en diálogo con “Río Negro Energía” que “hay entendimiento por este tipo de contratos estivales, del verano gasífero”. También reveló que de acuerdo a los pronósticos que tienen esperan que a partir de la primavera del 2019 los envíos sean regulares a lo largo de todo el año.
P- ¿Hay expectativas por la firma de contratos para que Chile importe gas desde Argentina?
R- Tenemos conocimiento del gran interés de la industria de gas del lado chileno por contar con suministro de gas natural desde Argentina a precios competitivos. Por ello, les hemos invitado a tomar contacto con los productores y proveedores de este recurso en Argentina para firmar los contratos necesarios para la importación. A nivel gubernamental, hemos tenido muy buenas noticias desde la autoridad argentina, que nos ha informado que tiene la mayor disposición a autorizar dichos envíos, los cuales se iniciarían desde septiembre de 2018.
P- ¿Ya hay contratos firmados?
R- Si bien no tenemos conocimiento de los acuerdos que se están alcanzando, pues corresponden al sector privado, sabemos que estos debieran darse principalmente en la zona de Biobío-Neuquén, a fin de utilizar los excedentes de Vaca Muerta, en la Cuenca Neuquina.
P- ¿ Son contratos sin swap?
R- El protocolo adicional al Acuerdo de Complementación Económica 16, suscrito en abril por los presidentes Sebastián Piñera y Mauricio Macri, impulsa las operaciones de importación/exportación de energía eléctrica y gas natural que no requieren de una devolución o reimportación. Esto se debe a que el contexto demuestra que existe una creciente producción en las cuencas de gas de Argentina.
P- ¿Hay certezas en cuánto a los volúmenes y plazos de envío?
R- El ministro (argentino, Javier) Iguacel ha informado que se espera aprobar permisos de exportación de gas natural por un total de al menos 3,5 millones de m³/d para este año. No obstante, por mejoras en la eficiencia de la producción, según lo informado por el ministro en su reciente visita a Chile, la zona de Vaca Muerta tendrá excedentes de gas natural del orden de los 15 millones de m³/d para la próxima temporada estival, y de hasta 40 millones de m³/d para la subsiguiente. Estos podrían ser enviados vía Gasoducto del Pacífico hacia Chile durante la época estival del gas natural, probablemente, entre septiembre y abril.
P -¿Cuál es el destino que desde Chile buscan darle al gas que se importe desde Argentina?
R- El uso de este gas natural será primordialmente en los sectores residencial y comercial, y permitiría enfrentar problemas de contaminación en la zona centro-sur de Chile, y abastecer también a las centrales para generación eléctrica de la zona.
P- ¿Chile tiene interés en tener contratos por temporadas?
R- Hemos visto interés y entendimiento de la industria chilena por este tipo de contratos estivales, el “verano gasífero” de septiembre a abril, aproximadamente. No obstante, de acuerdo a las proyecciones argentinas vemos también que podrían existir eventuales excedentes incluso en invierno en un futuro próximo, gracias a una mayor eficiencia en los procesos de explotación de gas natural que están ya obteniendo en Argentina.
“Hemos visto entendimiento de parte de la industria chilena por este tipo de contratos de septiembre a abril”.
“El uso de este gas natural en sectores residencial y comercial permitirá enfrentar problemas de contaminación en la zona centro-sur”.
Precios diferenciales o exportaciones
La política de incentivos a la producción de gas no convencional que dispuso el gobierno a través del nuevo Plan Gas redundaron no sólo en un fuerte paquete de inversiones en Vaca Muerta, sino también en los mayores volúmenes de producción que hoy se están obteniendo.
Sin embargo el nuevo ministro de Energía de la Nación, Javier Iguacel, anunció dos cambios en esa política. Por un lado se dispuso un corte para los proyectos que ingresarán al programa de subsidios a la producción que no sólo será temporal, ya que no se aceptarán nuevos desarrollos, sino también en su tipo.
Es que desde el ministerio de Energía se indicó que sobre una lista de espera de doce proyectos sólo se aprobarían para su ingreso los destinados a shale gas.
Pero además la semana pasada Iguacel dio a conocer que las operadoras que deseen exportar a Chile parte de su producción no podrán mantener a la vez el subsidio.
En números
3,5 millones de metros cúbicos por día es el compromiso de envíos que asumió Argentina en el acuerdo bilateral.
12,5 millones de metros cúbicos es la capacidad que alcanzará el Gasoducto del Pacífico.
22 millones de metros cúbicos se llegaron a enviar por los tres gasoductos que van a Chile en los noventa. En la última década el sistema se revirtió.
Por Victoria Terzaghi
Fuente: Río Negro
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Tecnicalpro escribió:Que haces
estoy haciendo un asado y navegando a la vez
UUU pobres comensales , jaja de eso se encarga mi viejo , si le sacamos eso se muere es su terapia el asado , yo me encargo de comerlo
-
Tony Stark
- Mensajes: 1760
- Registrado: Lun Oct 23, 2017 7:48 am
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Tecnicalpro escribió:Que haces
estoy haciendo un asado y navegando a la vez
Eso es un asador del S. XXI!!!
Moviendo las brasas, degustando un poco de vino y smartphone en la mano.
-
Tecnicalpro
- Mensajes: 16791
- Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
saeta40 escribió:Buenas tecnical , sos como el dinero nunca duerme , no das tregua ni el domingo
Que haces
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Tecnicalpro escribió:Me parece
Viernes 10 de Agosto de 2018
El Gasoducto del NEA ya recibe gas y la red de distribución avanza en nueve ciudades
Si bien no hay fecha para su inicio definitivo, se trata de un paso importante. La carga del conducto principal se realiza desde el lado sur, a la altura de Desvió Arijón, ya que la obra está inconclusa en el norte del país. Continúan realizando pruebas y estabilizando los distintos tramos.
https://www.unosantafe.com.ar/santafe/e ... 55723.html
Buenas tecnical , sos como el dinero nunca duerme , no das tregua ni el domi
-
Tecnicalpro
- Mensajes: 16791
- Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
JohnWayne escribió:En el caso de Vertúa, fue quien ganó la licitación para construir el gasoducto del Noreste, la obra pública más grande del país, que uniría con 1.500 kilómetros de caños el conducto entre Bolivia y Santa Fe. Tras cobrar $733 millones de pesos, abandonó la obra.
No afecta esto con la detención de vertua ??
Me parece
Viernes 10 de Agosto de 2018
El Gasoducto del NEA ya recibe gas y la red de distribución avanza en nueve ciudades
Si bien no hay fecha para su inicio definitivo, se trata de un paso importante. La carga del conducto principal se realiza desde el lado sur, a la altura de Desvió Arijón, ya que la obra está inconclusa en el norte del país. Continúan realizando pruebas y estabilizando los distintos tramos.
https://www.unosantafe.com.ar/santafe/e ... 55723.html
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
En el caso de Vertúa, fue quien ganó la licitación para construir el gasoducto del Noreste, la obra pública más grande del país, que uniría con 1.500 kilómetros de caños el conducto entre Bolivia y Santa Fe. Tras cobrar $733 millones de pesos, abandonó la obra.
No afecta esto con la detención de vertua ??
No afecta esto con la detención de vertua ??
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
[quote="victor"][quote="victor"]Estimados, a continuacion envio proyeccion resultados de TGN para el segundo trimestre 2018.
No incluye amortizacion ni costo financiero, es decir lo que proyecto es el ebitda (cifras en $)
2.498.795 Ventas
-433.250 Costos de explotacion
2.065.545 Ganancia bruta
-130.485 Gastos de comercializacion
-146.238 Gastos de administracion
1.788.822 Ganancia antes de otros ingresos
Es impresionante el futuro de la empresa.
Estimados, reenvio mi mensaje del 22/07/2018.
Esperemos para comparar..
PARECE QUE ME QUEDE CORTO.

No incluye amortizacion ni costo financiero, es decir lo que proyecto es el ebitda (cifras en $)
2.498.795 Ventas
-433.250 Costos de explotacion
2.065.545 Ganancia bruta
-130.485 Gastos de comercializacion
-146.238 Gastos de administracion
1.788.822 Ganancia antes de otros ingresos
Es impresionante el futuro de la empresa.
Estimados, reenvio mi mensaje del 22/07/2018.
Esperemos para comparar..
PARECE QUE ME QUEDE CORTO.
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Buenas noches, no encuentro el dato respecto al EBITDA de TGS del 2° Trimestre para poder compararlo con el de TGN, esta última tuvo un EBITDA en el 2° Trimestre de $ 2.041 millones y Allaria proyectaba $ 1.600 millones.
Para TGS Allaria proyectaba $ 3.379 y el real fue .....
Si alguien lo tiene le agradecería que lo publique.
Saludos y muchas gracias.
Para TGS Allaria proyectaba $ 3.379 y el real fue .....
Si alguien lo tiene le agradecería que lo publique.
Saludos y muchas gracias.
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
MM en los cuadernitos, saquenle la concesión de VM y densela a Paolo
-
Tecnicalpro
- Mensajes: 16791
- Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
$ 52,80
$ 0,80 (1,53 %)
Volumen operado
$ 2.993.193,70
Final Final se dio vuelta en los ultimos 5
$ 0,80 (1,53 %)
Volumen operado
$ 2.993.193,70
Final Final se dio vuelta en los ultimos 5
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Tecnicalpro escribió:AR$ 52,80
+1,53% (AR$ +0,80)
Puntas de Compra
6023 x AR$ 52,500
92 x AR$ 51,550
10000 x AR$ 51,500
3995 x AR$ 50,500
280 x AR$ 50,300
Puntas de Venta
AR$ 52,800 x 26
AR$ 52,850 x 290
AR$ 52,900 x 97
AR$ 53,000 x 401
AR$ 53,450 x 50
-
Tecnicalpro
- Mensajes: 16791
- Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
AR$ 52,80
+1,53% (AR$ +0,80)
Puntas de Compra
6023 x AR$ 52,500
92 x AR$ 51,550
10000 x AR$ 51,500
3995 x AR$ 50,500
280 x AR$ 50,300
Puntas de Venta
AR$ 52,800 x 26
AR$ 52,850 x 290
AR$ 52,900 x 97
AR$ 53,000 x 401
AR$ 53,450 x 50
+1,53% (AR$ +0,80)
Puntas de Compra
6023 x AR$ 52,500
92 x AR$ 51,550
10000 x AR$ 51,500
3995 x AR$ 50,500
280 x AR$ 50,300
Puntas de Venta
AR$ 52,800 x 26
AR$ 52,850 x 290
AR$ 52,900 x 97
AR$ 53,000 x 401
AR$ 53,450 x 50
-
Tecnicalpro
- Mensajes: 16791
- Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
AR$ 52,50
+0,96% (AR$ +0,50)
Puntas de Compra
6111 x AR$ 52,500
10000 x AR$ 51,500
3995 x AR$ 50,500
280 x AR$ 50,300
1108 x AR$ 50,000
Puntas de Venta
AR$ 52,850 x 290
AR$ 52,900 x 97
AR$ 53,000 x 401
AR$ 53,450 x 50
AR$ 55,000 x 105

+0,96% (AR$ +0,50)
Puntas de Compra
6111 x AR$ 52,500
10000 x AR$ 51,500
3995 x AR$ 50,500
280 x AR$ 50,300
1108 x AR$ 50,000
Puntas de Venta
AR$ 52,850 x 290
AR$ 52,900 x 97
AR$ 53,000 x 401
AR$ 53,450 x 50
AR$ 55,000 x 105
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], BACK UP, Baidu [Spider], Bing [Bot], DuckDuckGo [Bot], elcipayo16, Google [Bot], Inversor Pincharrata, Majestic-12 [Bot], Matraca, Semrush [Bot], Sir, transformista y 1010 invitados