Gunter_Fragher escribió:Datito 2, infleta >32% se cae el acuerdo del FMI
40% piso para este año, y el dolar va a seguir a la inflacion
| 
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil.  Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso.  | 
Gunter_Fragher escribió:Datito 2, infleta >32% se cae el acuerdo del FMI
hache1979 escribió:logikamente, el PER es el resultado de dividir el precio de la acción / la ganancia de la acción, por lo tanto, es lo mismo medirlo en dólares q en pesos, porque la moneda se anula porque tanto en el nominador como en el denominador tenés la moneda.
Te comento que para calcular la ganancia/perdida de la empresa para incluirla en el per, tomo los dos ultimos años, ponderando con mayor importancia el ultimo año y calculando un 30 % de inflación al anterior.
El Conde escribió:Muy dificil operar por Per, porque el mkt solo le interesa expectativas, poco le importa el pasado.
Amazon, Mercado Libre o Alibaba operan con per arriba de 50 y sin embargo pueden ser un regalo, porque lo que tienen por delante es totalmente desconocido y son los líderes de una revolución.
Y Siderar o Cresud, con buenos per, no se espera que inventen nada nuevo, entonces el interes es poco por mas buenas empresas que sean.
hache1979 escribió:logikamente, el PER es el resultado de dividir el precio de la acción / la ganancia de la acción, por lo tanto, es lo mismo medirlo en dólares q en pesos, porque la moneda se anula porque tanto en el nominador como en el denominador tenés la moneda.
Te comento que para calcular la ganancia/perdida de la empresa para incluirla en el per, tomo los dos ultimos años, ponderando con mayor importancia el ultimo año y calculando un 30 % de inflación al anterior.
PabloRP escribió:Totalmente; no podes usar un trimestre y proyectarlo porque sale cualquier cosa.
Es como hacer una encuesta con un solo caso. El que resulta tiene el 100%.
logikamente escribió:miren el per en dolares que es mas real, en el caso de YPF da entre 8 y 9 depende como lo calcules, el per de 69 o 118 no tiene sentido, si estuviese bien calculado ese valor YPF hoy se iria al tacho, nadie pagaria una empresa controlada por el estado para recuperar su inversion en mas de 50 años
si se toman el laburo de calcular el per en sus propias planillas, les sugiero ya que estan, hacer un calculo paralelo tomando para el ratio los precios medios del trimestre para los cuales tienen el denominador, es decir comparar precios del mismo trimestre de las ganancias.. y si les gusta el calculo fino, lo mejor es ponderar los precios de ese trimestre como una media weighted con mas peso los precios mas recientes porque son los que van incorporando mas info al precio.. Yo calculo asi los PERs para tomar mis decisiones de largo (El tema de calcular un per con el precio de hoy y la ganancia del primer trimestre del año, es que comparas peras con manzanas en el ratio)
logikamente escribió:miren el per en dolares que es mas real, en el caso de YPF da entre 8 y 9 depende como lo calcules, el per de 69 o 118 no tiene sentido, si estuviese bien calculado ese valor YPF hoy se iria al tacho, nadie pagaria una empresa controlada por el estado para recuperar su inversion en mas de 50 años
si se toman el laburo de calcular el per en sus propias planillas, les sugiero ya que estan, hacer un calculo paralelo tomando para el ratio los precios medios del trimestre para los cuales tienen el denominador, es decir comparar precios del mismo trimestre de las ganancias.. y si les gusta el calculo fino, lo mejor es ponderar los precios de ese trimestre como una media weighted con mas peso los precios mas recientes porque son los que van incorporando mas info al precio.. Yo calculo asi los PERs para tomar mis decisiones de largo (El tema de calcular un per con el precio de hoy y la ganancia del primer trimestre del año, es que comparas peras con manzanas en el ratio)
logikamente escribió:miren el per en dolares que es mas real, en el caso de YPF da entre 8 y 9 depende como lo calcules, el per de 69 o 118 no tiene sentido, si estuviese bien calculado ese valor YPF hoy se iria al tacho, nadie pagaria una empresa controlada por el estado para recuperar su inversion en mas de 50 años
hache1979 escribió:A rava le da otros valores y a mi también, por eso me gusta calcularlo yo. Por ejemplo, en YPF, el PER da 13,13 y en rava da 70.
hache1979 escribió:Al año anterior le apliqué un 30% de inflación a la ganancia
Golday escribió: Hache para vos los P/E que aparecen en cada papel de Ravabursatil, no son reales?
YPF indica un P/E = 69,49.-
hache1979 escribió:En rava deben tomar el último trimestre multiplicado por 4 o el último año. Yo para el cálculo utilicé la ganancia/perdida de los últimos dos años (ponderando con mayor importancia el último año, para que no ocurra que sea una ganancia excepcional) y ocurre que en el 2016 tuvo pérdidas. Yo me había confundido en el cálculo, ahora me da 118.
Igualmente, de todos modos, una valor de 69,49 o un valor de 118 no es un buen PER.
Usuarios navegando por este Foro: AgenteProductor1767, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], BACK UP, Baidu [Spider], Bing [Bot], cai.hernan10, candado8, Carlos603, Chimango, Chuikov, Chumbi, come60, daimio, el indio, El mismísimo, EL REY, elcipayo16, ElCrotodelNovato, ELViS_PRESLEY, facuramo, Francodiaz, Gaby, Gon, Google [Bot], guilmi, GYCCO39, Hayfuturo, ilusmith, j5orge, Jean Pierre 07, jerry1962, jose enrique, ljoeo, M07, Microsules Bernabo, Morlaco, Namber_1, napolitano, nl, notescribo, PAC, PanchitoArgy, Peitrick, pepelastra, pollomoney, Profe32, Robespierre, sebara, Semrush [Bot], Sir, te voy dando, uhhhh, viejo d la bolsa, Walther, zafari y 1588 invitados