paliru escribió:
No tenia cuentas off shore?
|
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
paliru escribió:
quique43 escribió:Todo es dinàmico como la vida, hay negocios que cierran otros abren, hay que cambiar muchas cosas, la contra no quiere, quiere el queso, y el poder, para seguir viviendo de nuestros impuestos, regando de ignorantes al paìs asì ellos los dominan, a pesar de todo el paìs trabaja, son 70 años de retroceso continuo, altos impuestos, curros por doquier, nabos y ladrones que administraron la cosa pùblica, va a costar poner la casa en orden, despacito, despacito, a pesar de ellos.
Fuente: http://www.roadshow.com.ar
First Capital efectuó un relevamiento en base a datos del BID y de Finnovista para determinar cómo está el sector en el país y en comparación con otros países de la región. Se detectaron 72 empresas. Los detalles del informe, a continuación:
Durante los últimos años, la industria de los servicios financieros está atravesando por una etapa de transformación digital que ha dado lugar al surgimiento de los emprendimientos Fintech, transformando los servicios financieros de forma radical, modificando la forma en que las empresas y los consumidores realizan pagos, transfieren dinero, reciben préstamos, invierten sus activos y administran sus recursos.
Estos emprendimientos tecnológicos compiten directamente con los jugadores tradicionales como los bancos, las aseguradoras y las redes de pago, amenazando a aquellos que no logren adaptarse a los avances tecnológicos y a las nuevas exigencias de sus clientes.
En términos de avance regulatorio en Argentina, en 2016, el BCRA formó la mesa de innovación financiera con la participación de los Bancos, Fintech, redes de cajeros, tarjetas de crédito y consultoras. En noviembre de 2016, el Congreso aprobó la “Ley de Emprendedores” mediante la cual se regularizan (en la órbita de control de la CNV) las plataformas de financiación colectiva (crowdfunding). Luego, el BCRA habilitó para que los Bancos puedan usar servicios en la nube y la implementación del código QR para realizar pagos y la mejora del DEBIN. En enero de 2017, permitió a los Bancos tener participaciones en las empresas Fintech y optó por dejar operar a las empresas Fintech siempre que no realicen intermediación financi
Alfredo 2011 escribió:Peronia, un país al sur de Bolivia......
![]()
La huelga general convocada por la CGT y el paro en los diversos sectores de la economía significarán para el país una pérdida aprox. de $ 28.824 millones.
HIMNO NACIONAL
https://www.youtube.com/watch?v=IADep2N0FCg
![]()
paliru escribió:

quique43 escribió:Bueno "pali", ellos, donde van a morder mejor que viviendo del curro y de nosotros, fijate mañana paro general, los capos sindicales tienen millones todos los meses, ellos viven bien, nadie controla sus cajas, nunca les falta plata, recaudan todos los meses, pero los jornalizados, pierden el dìa, mucha gente pierde los premios etc., a ellos no les importa, siguen tocando el bombo, "en defensa del trabajador", mingaaaaa.

quique43 escribió:Bueno "pali", ellos, donde van a morder mejor que viviendo del curro y de nosotros, fijate mañana paro general, los capos sindicales tienen millones todos los meses, ellos viven bien, nadie controla sus cajas, nunca les falta plata, recaudan todos los meses, pero los jornalizados, pierden el dìa, mucha gente pierde los premios etc., a ellos no les importa, siguen tocando el bombo, "en defensa del trabajador", mingaaaaa.
paliru escribió:
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], Google [Bot], jose enrique, lehmanbrothers, Semrush [Bot] y 786 invitados