AKD escribió:Claro, y como en Venezuela, que primero satisfacen el consumo interno de alimentos y después exportan el remanente.
De Gente.
Me voy a venezuelaaaaa
A LAS ROQUES a tomar sooollllĺ
|
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
AKD escribió:Claro, y como en Venezuela, que primero satisfacen el consumo interno de alimentos y después exportan el remanente.
De Gente.
Oximoron escribió:Gente haciendo cola para que le regalen pan en el país generador de trigo...igual que en Australia, que primero satisfacen el consumo interno y luego exportan el remanente. Después te pegan cartelitos y tablas comparativas con esos países, pero se quedan en las buenas intenciones, nada de imitarlos en lo básico.
Oximoron escribió:Gente haciendo cola para que le regalen pan en el país generador de trigo...igual que en Australia, que primero satisfacen el consumo interno y luego exportan el remanente. Después te pegan cartelitos y tablas comparativas con esos países, pero se quedan en las buenas intenciones, nada de imitarlos en lo básico.
Benicefalo escribió: Si la estrategia de la oposición es decir que todos son corruptos, que mal les va a ir, eso ya lo sabemos. Pero también se sabe que cambiemos es el único que dice que eso está mal y que se tiene que terminar. Y no hay un solo peronista diciendo lo mismo. El problema no es que sean corruptos, sino que EL PERONISMO NO QUIERE QUE SE TERMINE.... Y esa, es la razón del apoyo a Cambiemos...
czekajlo escribió:Aunque pensando recuerdo que Macrigato dijo que con el menor aumento que tuvieron los jubilados iban a poder comprar más, con esa lógica, podría decirse que solamente es pobre el 5% de los jubilados, y en el segundo semestre vamos a llegar a pobreza cero.
AKD escribió:Para pagar $ 350 por mes por un consumo superior a 200 kwh, no tenés que ser ningún magnate.
Consultá con alguien que viva en alguna provincia, a ver cuánto pagan.
Y si no, andate a vivir a Venezuela que allá debe ser gratis. Petróleo no les falta.
Oximoron escribió:Entonces comparta electricidad con la gente, hay varios que ni la pueden pagar, haceles la gauchada como buen magnate y patriota.
AKD escribió:Yo soy cliente de Edenor y para mi sigue regalada la "luz" ... mínimo un 200 % más la tendrían que aumentar.
Así y todo, pagaría menos que de Cable.
Está regalada.
Oximoron escribió:¿Podremos conectar un foquito de luz ahora sin pagar un ojo de la cara?
quique43 escribió:Mientras con los KKs., se cortaba la luz, y habia un gran dèficit de energìa, -porque rompieron todo-, las cosas van cambiando, sin prisa pero sin pausa.
Nace YPF Luz, el nuevo generador de energía eléctrica del país
7 de junio de 2018, 08:29 • Negocios > Energía
YPF (Archivo/La Voz).
Fue presentado ayer por la estatal YPF. La nueva empresa aspira a convertirse en 2020 en el tercer generador de energía de Argentina, y líder en renovables.
La petrolera estatal YPF presentó el miércoles YPF Luz, la nueva empresa de energía que aspira a convertirse en 2020 en el tercer generador de energía eléctrica del país y líder en renovables.
YPF Luz ya lleva invertidos 1000 millones de dólares y en los próximos cinco años se anticipa la inversión de 2000 millones de dólares más.
La compañía planea salir a cotizar en los mercados. Tiene una capacidad operativa de generación de más de 1800 MW y en los próximos años se duplicará, con el objetivo de abarcar el 50% del mercado.
Según precisó Bae Negocios, los pasos para crear la compañía fueron graduales, comenzando este año con la oficialización de la venta del 24,99% de YPF Energía Eléctrica a GE EFS Power Investments, empresa controlada por el gigante GE Energy Financial Services, por u$s 275 millones, más un pago contingente de hasta u$s 35 millones.
La nueva empresa tiene en operación un complejo de generación en Tucumán (1103 MW), dos centrales térmicas en Neuquén (228 MW), una central de cogeneración en La Plata (128 MW) y la central Dock Sud (348 MW).
YPF Luz emplea a más 270 personas en forma directa y tiene operaciones distribuidas en diferentes partes del país: Tucumán, Neuquén y La Plata con generación térmica y con energía eólica en Chubut y Santa Cruz.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alfredo.E2020, algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], andy_cayn, Antifáz, argentina2090, Baidu [Spider], Bing [Bot], cad845, Carlos603, Chele, Chumbi, DeSTRoY, el indio, EL REY, el_Luqui, elcipayo16, ElCrotodelNovato, ELViS_PRESLEY, farmer, Fercap, ferlandi, Fulca, Google [Bot], green arrow, Guardameta, guilmi, GYCCO39, Hayfuturo, Itzae77, j3bon, jose enrique, Majestic-12 [Bot], Microsules Bernabo, MisterX, mr_osiris, PAC, Peitrick, pepelui, Pirujo, Pizza_birra_bolsa, pollomoney, Robespierre, Rodion, Semrush [Bot], Sir, Tipo Basico, uhhhh, WARREN CROTENG y 1169 invitados