alejandroB escribió:estimado respeto su opinión y usted quizás conozca herramientas que no manejo; pero políticamente para esto no hay vuelta atrás. Capitales para invertir no son, la existencia de semejante masa de dinero en lebacs indica la inviabilidad de la economía, sumado a la incapacidad para tomar deuda en los mercados esto es el final de un ciclo donde los dólares se van a ir. La matriz del país no cambió, la industria de la que hablaba el gobierno anterior no era más que galpones de ensamble; el campo va a hacer su negocio y ajustar solo trae recesión.
Nuevos créditos son más deuda y menos producción es menos pbi. El ciclo Argento
Sí, creo que estamos bastante de acuerdo. Las inconsistencias del modelo macrista son muy marcadas (ni hablar de las del modelo anterior). Pero hay un faltante de dólares que, creí entender, ud pensaba los pondría el FMI en forma directa. A eso me refería cuando le decía que no. Por el tipo de crédito del que se está hablando, el FMI sólo garantizaría que durante los próximos dos años estén los dólares para pagar vencimientos de capital e intereses de la deuda ya emitida, en el supuesto caso de que Argentina no consiga esos dólares en el mercado financiero. Si fuera así, lo que algunos pensamos es una lenta agonía, podría extender el fin de ciclo algún tiempo más, quizás un par de años. Hay un apoyo político fuerte del G7 al gobierno de Macri, elemento este que faltó en ocasiones anteriores. Pero veo como condición que también haya una renovación en la forma de conducir la economía y en algunos miembros del equipo. No por castigo, sino porque es imprescindibles restablecer la confianza y algunos integrantes del staff perdieron mucha credibilidad. Volviendo a la semana que viene, con el "paraguas" del FMI el BCRA y el gobierno tienen todos los elementos como para que la sangre no llegue el río: con suba de tasa y 5 o 6 mil palos lo arreglaría, y eso lo tienen. Lo único que me genera temor es que, como equipo, han cometido tantos errores estos últimos tiempos que uno duda de que puedan funcionar bien como pilotos de tormenta. Esto no es ni por lejos comparable al 2001, pero si no logran restablecer la confianza pueden llegar a tener razón quienes vendieron Lebacs bajo la par y compraron dólares a 24,50 asumiendo un costo de 25,20 más o menos. No deberían tenerla, pero...
El dato más alentador de las últimas dos ruedas fue que las paridades de los bonos parece que dejaron de bajar. Y eso sucedió durante el sumun de la corrida cambiaria. Veremos. Esto es día a día.