VALO Grupo Financiero Valores

Panel líder
Draiko91
Mensajes: 13559
Registrado: Mié Nov 29, 2017 2:48 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Draiko91 » Jue Feb 01, 2018 9:38 am

Tecnicalpro escribió:Buenos días para todos !
Hoy vamos por otra jornada intensa
:mrgreen:


Petroleo UP, Europa Bien, futuros de EEUU levemente negativos a positivos van pasando... igual el merval cerro ayer a tope y con 1.200.000 palos de volumen, veremos que pasa hoy, si el merval es verde con volumen ira a maximos nuevamente, y si valo es verde con volumen y cierra sobre 9,6 ira a maximos tambien.

el tiempo dira, cada vez falta menos, hable Sr. Mercado lo esperamos con el panda :respeto:

Tecnicalpro
Mensajes: 16532
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Tecnicalpro » Jue Feb 01, 2018 8:55 am

Buenos días para todos !
Hoy vamos por otra jornada intensa
:mrgreen:

PATAGONICO
Mensajes: 1157
Registrado: Jue May 12, 2011 11:23 am

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor PATAGONICO » Jue Feb 01, 2018 6:05 am

BUENOS DIAS A LA BANDA
AMIGO DON VINCEN SEGURO A ESTE HOMBRE LO DEBE CONOCER DE LA VIEJA GUARDIA !!!!

La Bolsa realiza esta inversión con parte de lo recaudado por la venta de sus acciones de BYMA, entidad que está en proceso de integración con Caja de Valores, el Instituto Argentino de Mercado de Capitales y TecVal. La novedad en Caja fue el retiro por jubilación de Severo Rizzo, gerente general y el empleado más antiguo de la compañía. Entró en 1974 y, pese a sólo tener la primaria completa, conoce cada todos los rincones ahí, y se hizo muy querido por los empleados y clientes (agentes y bancos).

Ya no habrá más gerente general en Caja, pues se espera la integración total con BYMA, que es más compleja, ya que hay que integrar sectores como Administración, Contabilidad, Compras y Recursos Humanos. Además, Caja tiene a Alejandro Berney como CEO. Pero en Caja no será el único lugar donde cambie el gerente general. Próximamente se anunciará en uno de los bancos más importantes un cambio similar. Regresaría a la entidad un argentino expatriado, que hoy trabaja en ese mismo banco pero desde hace ocho años lo hace en Nueva York. El presidente de ese banco en Argentina continuará siendo el mismo.
:mrgreen:
EN ESTA NOTA

R1c4rd0
Mensajes: 14
Registrado: Vie Dic 15, 2017 10:44 am

Re: RE: Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor R1c4rd0 » Jue Feb 01, 2018 12:58 am

garapata escribió: frank desarma la cometa y entra aca ya al precio que este no importa a fin de año fijate donde hiciste la diferencia puede bajar no lo discuto pero recupera yo desarme la cometa y entre en 4.26 y 5.12 y no me voy por los prox. 5 años obvio depende del gobierno que pique en punta para ganar.

Hola, yo estoy pensando seriamente en salir de esa basura.

Enviado desde mi XT1033 mediante Tapatalk

FrankSinatra
Mensajes: 2102
Registrado: Vie Jul 28, 2017 12:26 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor FrankSinatra » Mié Ene 31, 2018 9:21 pm

garapata escribió:frank desarma la cometa y entra aca ya al precio que este no importa a fin de año fijate donde hiciste la diferencia puede bajar no lo discuto pero recupera yo desarme la cometa y entre en 4.26 y 5.12 y no me voy por los prox. 5 años obvio depende del gobierno que pique en punta para ganar.

Seguramente tengas razón, allá tengo armado pero para lanzamientos tengo que sacarle renta, es otra cosa, pero sí a esta la tuve y largue antes de tiempo pensé que los 8 le iban a costar y salió como cañita voladora...

GYCCO39
Mensajes: 1788
Registrado: Vie Sep 08, 2017 4:57 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor GYCCO39 » Mié Ene 31, 2018 8:58 pm

FrankSinatra escribió:Esta es otra de las que me gusta y tengo en la mira, es una de las que devolví antes de tiempo, por ahora me da NI, espero que esta vez no se me escape, la verdad todavía no la veo seguro, en realidad la veo muy en el aire al perder la EMA de 9 y ahora no le encuentro referencia hasta un poco más abajo.

frank desarma la cometa y entra aca ya al precio que este no importa a fin de año fijate donde hiciste la diferencia puede bajar no lo discuto pero recupera yo desarme la cometa y entre en 4.26 y 5.12 y no me voy por los prox. 5 años obvio depende del gobierno que pique en punta para ganar.

FrankSinatra
Mensajes: 2102
Registrado: Vie Jul 28, 2017 12:26 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor FrankSinatra » Mié Ene 31, 2018 8:30 pm

Esta es otra de las que me gusta y tengo en la mira, es una de las que devolví antes de tiempo, por ahora me da NI, espero que esta vez no se me escape, la verdad todavía no la veo seguro, en realidad la veo muy en el aire al perder la EMA de 9 y ahora no le encuentro referencia hasta un poco más abajo.

MJG
Mensajes: 319
Registrado: Jue Ene 19, 2017 9:22 am

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor MJG » Mié Ene 31, 2018 8:13 pm

maxkalzone escribió:Hay que mirar el volumen de esa mecha superior o mirar en una compresión menor, de 15 minutos, por ejemplo. Para mi, hubo mucha cautela por los anuncios. Repito lo que me contaron: se esperaba una suba y ese era el escenario base que manejaban. Se festejó fuerte, clima de fiesta.

Pero concuerdo que es mejor esperar a mañana para ver como define.


en compresión de 5 min, los últimos 10 minutos cerro al alza con volumen arriba del promedio, respeto la ema20 y salio de sobrecompra. Sino hay ninguna noticia bomba deberia intentar subir, no? como la ves?

Iceman2016
Mensajes: 1221
Registrado: Dom May 29, 2016 6:09 am

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Iceman2016 » Mié Ene 31, 2018 7:54 pm

Tecnicalpro escribió:Si son geniales , me encanta todo tipo de animales , el panda es un desafio de preservacion muy importante a nivel mundial, como muchas especies en peligro de extincion. No tengo ninguno, me encantaria pero no es posible.
Si tengo perros, cuatro , los adoro son lo mas. :D

Si, el último terremoto de china afectó mucho el santuario de los pandas, los tuvieron que mover a otra zona donde el clima no es óptimo, un bajón.
Pero bueno, somos socios en VALO y en la wild life, y los perros son familia directa :respeto:

Iceman2016
Mensajes: 1221
Registrado: Dom May 29, 2016 6:09 am

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Iceman2016 » Mié Ene 31, 2018 7:53 pm

Tecnicalpro escribió:Si son geniales , me encanta todo tipo de animales , el panda es un desafio de preservacion muy importante a nivel mundial, como muchas especies en peligro de extincion. No tengo ninguno, me encantaria pero no es posible.
Si tengo perros, cuatro , los adoro son lo mas. :D

Si, el último terremoto de china afectó mucho el santuario de los pandas, los tuvieron que mover a otra zona donde el clima no es óptimo, un bajón.
Pero bueno, somos socios en VALO y en la wild life, y los perros son familia directa :respeto:

Tecnicalpro
Mensajes: 16532
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Tecnicalpro » Mié Ene 31, 2018 7:49 pm

Cuáles son las empresas que saldrán a Bolsa en 2018
Luego de las cinco IPOs de 2017, durante este año se esperan nuevas salidas a Bolsa por US$ 3000 millones. Los nombres en ... y el análisis de los especialistas. Las perspectivas.
Después de un largo período de silencio, las campanas vuelven a sonar en el recinto de operaciones de la Bolsa de Comercio. El clásico sonido que da la bienvenida a una nueva empresa que se incorpora al mercado volvió a vibrar y las IPOs (Oferta Pública Inicial, por sus siglas en inglés) ya dejaron de ser una rareza en el mercado local e incluso van cobrando buen ritmo.

“Claramente con un contexto económico más estable, y sobre todo con mejores perspectivas, se verificó un cambio de tendencia notable en términos de participación de las compañías argentinas en el mercado de capitales local. Pasamos de un mercado que languidecía, tanto en volumen como en cantidad de empresas cotizantes, a una gran cantidad de IPOs y ampliaciones de capital muy exitosas en diversos sectores económicos”, evalúa lo sucedido durante 2017 José Aristi, porfolio manager de ICBC Investments. “Es un escenario sumamente positivo y hacia adelante, de no mediar algún cambio súbito en las condiciones internacionales de liquidez, podemos esperar que la tendencia continúe”, proyecta el analista.
En el año que acaba de irse salieron a la Bolsa cinco empresas argentinas. Algunas optaron por hacerlo en la plaza local, otras en el mercado de Nueva York o en ambos al mismo tiempo.

Una de las últimas en listarse, justo antes de que termine el año, fue Laboratorios Richmond, empresa farmacéutica local proveedora de medicamentos oncológicos y vinculados con el HIV. Se listó en ByMA y recibió 1932 ofertas que se tradujeron en la colocación de 14.167.164 nuevas acciones a $ 37 cada una.

“Es una gran noticia haber cerrado el año con una empresa local que abre su capital en ByMA, sumado a los casos exitosos que vivimos durante 2017, donde se financiaron en el mercado accionario compañías por más de US$ 3800 millones”, destacó Luis Álvarez, director de ByMA, sobre la última salida a plaza.

“Cada vez son más las compañías que eligen el mercado de capitales como herramienta para financiarse. La Argentina tiene un margen de crecimiento muy grande en lo que se refiere a equity (acciones) en relación a la media de la región. Estamos trabajando con múltiples empresas que están evaluando esta vía para llevar adelante sus planes de expansión”, sostiene Gonzalo Alvarez Cañedo, co-head de Capital Markets en Puente, firma organizadora y colocadora de la emisión de Richmond.

Antes, había sido el turno de la cementera Loma Negra, que forma parte del grupo brasileño Camargo Correa. La empresa se lanzó en Buenos Aires y en Nueva York a fines de octubre. Mediante esa operación obtuvo US$ 954 millones. De acuerdo con un reporte de Research for Traders, “Loma Negra se destaca por pertenecer a un sector de alto crecimiento, lo que explicó que la IPO haya estado sobresuscripta”, aunque “su elevada deuda nos impide ser optimistas”.

Otra que debutó en 2017 fue Molino Cañuelas, empresa fundada en 1931 por la familia Navili. De acuerdo con los datos de research de otrobroker (otro broker), la compañía posee hoy la más amplia capacidad de molienda de la Argentina, de 3,12 millones de toneladas al año, es el productor más grande de harina de trigo del país y también ostenta ser el mayor exportador de harina de trigo, con un 44,2 por ciento del total exportado en 2016. Es una compañía integrada de alimentos, desde las materias primas hasta el consumidor final. Se especializa en la elaboración de harinas, aceites, galletitas, panificados y pastas secas, entre otros.
Para la apertura, hizo una ampliación de capital. El 32 por ciento flota en la Bolsa y el resto está en manos de la familia propietaria. La operación estuvo a cargo de AR Partners y Banco Supervielle como colocadores locales y JP Morgan, UBS Securities, HSBC Securities (Estados Unidos) e Itaú a escala global.

También Inversora Juramento llegó a la Bolsa en 2017. Fundada en 1990, es una empresa agrícolo-ganadera de Salta. La compañía se encuentra integrada verticalmente en todas las fases de producción: siembra, cría, recría y engorde a corral, industrialización, comercialización y venta al público. Tras la oferta pública, el 83,1 por ciento quedó en manos de su propietario, Jorge Brito, y el 16,9 por ciento se negocia en la Bolsa.

Por otro lado, hubo empresas argentinas que eligieron hacer su IPO fronteras afuera. Es el caso de Despegar.com que, siguiendo los pasos de MercadoLibre (2007), en septiembre de 2017 debutó en la Bolsa de Nueva York. Recaudó US$ 300 millones, muy por encima de los US$ 174 millones que proyectaba.

“Listar en Nueva York, además de Buenos Aires, permite a las empresas exhibirse como un instrumento para canalizar el interés de los inversores internacionales en la Argentina, interés que estuvo en un nivel muy elevado durante todo el año. En la medida en que las compañías cotizantes valoren este punto, además de la gran liquidez que puede brindarles el mercado de Nueva York, podemos esperar que la tendencia continúe”, dice Aristi, de ICBC, en relación tanto a Despegar como a Supervielle (2016) y Loma Negra, que eligieron estar en ambos mercados.

Lo que viene

“Hacia delante, el mercado espera algunas IPOs de empresas como Corporación América y Genneia, así como follow-ons (ofertas complementarias a la inicial) de Central Puerto y TGLT. Por otro lado, se espera que Pampa Holding emita bonos convertibles en acciones. Cada una de ellas serán ofertas cercanas a los US$ 500 millones, con lo cual el mercado espera cerca de US$ 2500 millones en emisiones”, analiza Alejandro Bianchi, gerente de Inversiones de otrobroker.com. Haciendo cuentas de mediano plazo, el analista aporta que “a un ritmo como el actual no sería extraño tener al final del mandato de Cambiemos, post reelección, en seis años, unas 30 nuevas empresas cotizando con IPOs por US$ 15.000 millones y un valor de capitalización de esas firmas cercano a los US$ 75.000 millones”.

Corporación América, del empresario Eduardo Eurnekian, opera en mercados tan diversos como aeropuertos, agroindustria, energía e infraestructura. Genneia, por su parte, opera en la generación de energía renovable.

“Hubo un cambio de humor sustancial en la Argentina después de las primarias de medio termino”, dijo en una entrevista con Bloomberg Javier Grana, jefe de Inversión de Itaú Unibanco Holding, y se mostró optimista respecto de nuevas llegadas a la Bolsa. “Estamos viendo buenas compañías llegando al mercado y operando bien, y ese es un círculo que se retroalimenta, motivando a aquellos que están considerando abrir o aumentar su capital”.
En igual sentido, dice Aristi de ICBC, “el futuro inmediato presenta un escenario muy favorable tanto para las compañías que obtienen otra fuente de capital así como para los inversores a los que les permite diversificación y más eficiencia en el manejo de sus portafolios”
De los papeles que están en la línea de largada para listarse este año, Bianchi opina que “los más atractivos son Corporación América, en virtud de la fuerte inversión en infraestructura del gobierno y la ampliación de los aeropuertos, que le dará más tráfico aéreo al país. Y, por supuesto, por recomposición tarifaria, Central Puerto y Pampa Holding siguen estando en uno de los sectores beneficiados por el modelo económico actual”.

También la posible inclusión de la Argentina como mercado emergente en el índice MSCI (que en 2017 mantuvo al país como “mercado de frontera” contrariamente a la expectativa que tenían los operadores), da motivos para que más empresas evalúen salir a buscar fondos frescos a través de la Bolsa.

Facundo Gómez Minujin, senior Country Officer de JP Morgan en la Argentina, ve unos US$ 3000 millones en la ruta de las IPO locales. Las buenas perspectivas que los bancos de inversión observan en el mercado de capitales local quedan traducidas en algunos movimientos estratégicos: Morgan Stanley trasladó a su jefe de Mercados Accionarios de América latina, Manuel García Diez, a Buenos Aires desde Nueva York para trabajar junto a Sebastián Reynal, quien fue contratado también en 2017. Los equipos se están rearmando después de más de 15 años, luego del desmantelamiento que originó la crisis de 2001.

El marco legal

Lentamente, con la economía más ordenada y los primeros indicios de crecimiento, las condiciones se dan para que el mercado de capitales pueda ser una verdadera herramienta para el desarrollo y financiamiento de las empresas. “A partir de la sanción de la ley de Mercado de Capitales y de la reforma impositiva, el mercado de capitales ocupará un rol cada vez más preponderante en el financiamiento de proyectos de la economía real. El gran boom serán los fondos comunes de inversión cerrados, luego de que se elimine para ellos la doble imposición que hoy los hace inviables. Pasarán a financiar gran parte de las obras que cambiarán el aspecto de las ciudades argentinas en los próximos años”, dice Bianchi.

Aristi también coincide en poner la lupa sobre la ley: “Abre un marco muy favorable para los inversores, añadiendo más flexibilidad y posibilidades de inversión. Por ejemplo, permitirá aumentar significativamente la exposición a activos externos, vía Cedears, a inversores calificados, lo que torna aún más eficiente el armado de carteras”.

“Adicionalmente –avanza el ejecutivo de ICBC– hay dos medidas provenientes de la reforma tributaria que serán muy positivas. Por un lado, el impuesto a la renta financiera exime a las acciones, dándole un incentivo importante. Por otro, la actualización del monto que se puede deducir del impuesto a las Ganancias por inversiones con fines de ahorro para el retiro, también extendido a empresas, reactivará los planes corporativos de retiro que, siendo ahorros de largo plazo, será lógico que tengan una participación importante en acciones”.

Así presentado el tablero de juego, el futuro cercano parece guiñarle el ojo al mercado de capitales doméstico, después de tantos años aletargado y sin aire para expandirse. “No existe economía desarrollada en el mundo que no cuente con un mercado financiero desarrollado. Inclusive en el contexto actual se puede ver lo que le cuesta al Banco Central bajar, a través de la tasa de interés, la inflación. Ello se debe a la poca penetración del sistema financiero (mercado de capitales más bancario) en la economía”, explica Bianchi y remarca que “de acuerdo con el Banco Mundial, en los países desarrollados cerca del 60 por ciento de las personas tiene ahorros y el 25 por ciento lo hace en instituciones financieras. En la Argentina, menos del 25 por ciento ahorra y solo el 5 por ciento lo tiene en instituciones”.

Aristi remata: “La Argentina tiene un gran recorrido por delante en términos de cantidad de compañías listadas y en capitalización bursátil sobre PBI. En cantidad de empresas estamos por debajo de 100, con lo que deberíamos duplicar para ponernos al nivel de Chile y Perú. En términos de capitalización bursátil sobre PBI, la distancia es mayor: a fines de 2016 llegábamos al 12 por ciento del PBI mientras que Colombia alcanzaba 37 por ciento, Brasil y Perú 42, y Chile, 86, si bien en este aspecto es una economía menos comparable”. Una prueba del gran potencial que el mercado doméstico tiene por delante.

Fuente http://www.apertura.com

Tecnicalpro
Mensajes: 16532
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Tecnicalpro » Mié Ene 31, 2018 7:46 pm

Iceman2016 escribió:Loco estos bichos son realmente conmovedores, vos tenes una atracción especial por los pandas o solo te son practicas las imágenes?
Me matan, son geniales.
Disculpen por el off topic !

Si son geniales , me encanta todo tipo de animales , el panda es un desafio de preservacion muy importante a nivel mundial, como muchas especies en peligro de extincion. No tengo ninguno, me encantaria pero no es posible.
Si tengo perros, cuatro , los adoro son lo mas. :D

maxkalzone
Mensajes: 1091
Registrado: Mié Dic 06, 2017 12:38 am

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor maxkalzone » Mié Ene 31, 2018 7:44 pm

BASTIANO escribió:Si esta corrección define o no mañana no lo se, pero que me hizo transpirar el canario, eso seguro.

El canario? Jajaja. :lol:

No sos el único. Yo llegué a poner una orden de venta a eso de las 10:30hs, en $9,15. Me tomé unos mates, comí una porción de torta de coco y dulce de leche y, cuando me subió la glucemia, a eso de las 10:50, la cancelé. Tardo casi un minuto en darme la cancelación. Un minuto larguísimo. Otra que el canario, jaja.

Moraleja: No operar sin haber desayunado.

conddor
Mensajes: 3674
Registrado: Sab Dic 10, 2016 12:21 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor conddor » Mié Ene 31, 2018 7:38 pm

Draiko91 escribió:Gracias por la info... coincido mañana debe ser verde e ir por 9.5 9.6 para alejar fantasmas e ir a maximos anteriores sino ira a 9 8.8

asi es, pegale una miradita a boldt, puse unos post alli

maxkalzone
Mensajes: 1091
Registrado: Mié Dic 06, 2017 12:38 am

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor maxkalzone » Mié Ene 31, 2018 7:35 pm

Draiko91 escribió:cae eeuu :golpe: :pared: y aca nos mantenemos 2% up pero valo deja mecha aunque sea poca superior... mañana define para mi el corto plazo.

saludos

Hay que mirar el volumen de esa mecha superior o mirar en una compresión menor, de 15 minutos, por ejemplo. Para mi, hubo mucha cautela por los anuncios. Repito lo que me contaron: se esperaba una suba y ese era el escenario base que manejaban. Se festejó fuerte, clima de fiesta.

Pero concuerdo que es mejor esperar a mañana para ver como define.


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 842 invitados