Conferencia de Yalta: Cuando Argentina casi no integra la ONU a causa de su posición durante el curso de la Segunda Guerra Mundial
CONFERENCIA DE YALTA
Traducción del pasaje que contiene notas taquigráfica referidas a la Argentina [1]
[7 de febrero de 1945]
El pasaje se refiere al 7 de febrero.
El Presidente (Roosevelt): ... "Esta cuestión (porqué no declararon la guerra a Alemania las repúblicas sudamericanas en su totalidad) envuelve un hecho histórico que debe explicarse: Hace cuatro años (se refiere a la conferencia de Río de Janeiro) el Secretario de Estado Adjunto, Sr. Surnner Welles, no les dijo a las repúblicas sudamericanas que debían declarar la guerra a Alemania, y solamente que cortaran relaciones diplomáticas. Por eso hay cinco o seis repúblicas que deben ser invitadas (a las futuras Naciones Unidas) pues cumplieron la orden de los Estados Unidos. Esta circunstancia fue llevada a mi atención hace un mes. En consecuencia escribí a los presidentes de esas seis repúblicas que deberían declarar la guerra, para concurrir a la conferencia de las Naciones Unidas.
Creo que una, Ecuador, ya lo ha hecho. Paraguay va a hacer lo mismo dentro de una semana o diez días. Perú y Uruguay, también van a declarar la guerra. Sería embarazoso para mí si, después de declarar la guerra, no fuesen admitidas a participar en la reunión. Francamente fue un error del Sr. Welles no decirles que debían declarar la guerra, y solamente que rompieran relaciones.
Esas naciones nos han ayudado en la guerra. Una gran parte de las materias primas para la manufactura de municiones provino de ellas. En consecuencia de esto, yo me encontraría en una situación difícil. Porque además de las naciones que firmaron hay un cierto número que pueden llamarse "naciones asociadas", que trabajaron para nosotros. Rompieron relaciones diplomáticas, pero no declararon la guerra."
El Mariscal (Stalin):
"¿Qué hay con la Argentina?
El Presidente (Roosevelt): "Los argentinos no están en esa posición".
El Mariscal (Stalin): "¿Pero los argentinos rompieron relaciones con Alemania?".
El Presidente (Roosevelt): "Pero no los hemos aceptado como nación asociada".
El Mariscal (Stalin):
"Yo no estoy a favor de los argentinos. No me gustan; pero deseo que no haya una contradicción lógica. Si invitamos a las naciones que declararon la guerra y también a las naciones asociadas que rompieron relaciones, quedaría una categoría de naciones como la Argentina. Eso significaría que Turquía y algunos otros países podrían venir. Pienso que las naciones que efectivamente declararon la guerra, no se sentirían muy a gusto con aquellas otras naciones que no declararon la guerra y esperaron el tiempo, especulando en quién habría de ganar, las cuales no fueron generalmente correctas en su conducta".
El Presidente (Roosevelt): "Mi idea es la de invitar únicamente a aquellas naciones asociadas que nos ayudaron, bajo la condición de que declaren la guerra."
El Mariscal (Stalin): "¿Cuándo lo harían?"
El Presidente (Roosevelt): "De inmediato. Ponga un tiempo, límite."
El Mariscal (Stalin): "Digamos ello de marzo."
El Presidente (Roosevelt): "Muy bien: el 1º de marzo.
http://constitucionweb.blogspot.com.ar/ ... ntina.html