"Dinamitando el aparato productivo".
Resulta que nos sobraba el gas, le exportabamos a Chile por medio de varios gasoductos, el petròleo habìa llegado hasta unos u/s 130 dòlares el barril (hoy alrededor de 45 ), , tenemos la segunda reserva mundial de gas, pero llegò el Kirchnerismo y destrozò todo, ademàs de robarse lo que se les antojò,
y comenzò la importaciòn, perdiendo divisas de un producto que tenemos bajo tierra, eso no importaba, la cuestiòn era hacer negociados con la importaciòn de barcos, con el fuel oil de Venezuela, etc., Y EL APARATO PRODUCTIVO?, eso era lo de menos, la cuestiòn era seguir robando y acumulando pobres en las villas.
Radiografía del gas en la Argentina: de dónde viene, qué cantidad y cuánto se gasta
Como la producción local no alcanza, el país recurre a Bolivia, a Chile y a buques transoceánicos para satisfacer su demanda; el problema de los costos
Carolina Ávila
PARA LA NACION
Miércoles 03 de agosto de 2016 • 08:10
Con una producción local en baja y una demanda interna creciente, la Argentina tuvo que multiplicar su importación de gas para abastecer sus necesidades. En diez años, el país pasó de ser exportador del hidrocarburo a importador neto. En 2005 se exportaron más de 6600 millones de metros cúbicos (m3) y apenas 88,6 millones de m3 en 2015, según el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas. En esa década, las compras al exterior crecieron más de un 550%. Se pasó de comprar 1734 millones m3 en 2005 a superar los 11.388 millones de m3 en 2015, con el consecuente impacto negativo para su balanza comercial.
ralliv escribió:Chicos si les pagan por esto está todo bien. Hay que conservar el laburo. La calle se está pareciendo a Alaska en invierno. Esta gente que nos gobierna ahora viene afanado de tiempos lejanos (Familia Macri) y son significativamente más chorros que los anteriores con el agravante que están dinamitando el aparato productivo del país y dejando en estos momentos a mucha gente fuera del sistema. Y los que va a venir ...