Mensajepor Joe kindman » Mié Mar 22, 2017 1:01 pm
Algunos foristas sostienen que no hay un exceso de oferta, no obstante y sin ánimo de polemizar y con el único propósito de entender lo que sucede, es forzoso reconocer un hecho objetivo: mientras que el volumen promedio transado va en aumento, el precio de la acción tiende a caer sistemáticamente. Hay días en que este proceso de caída de precios se atenúa, la demanda y los precios se recomponen algo, tras lo cual comienza un nuevo proceso de ventas y caídas de precios. Si no nos gusta la expresión “exceso de oferta”, podemos decir que es un proceso en el cual la presión de venta supera a la de compra y por eso el precio cae, pero lo que si debe reconocerse que lo que se describe no es una opinión, sino hechos que todos tuvimos oportunidad de observar.
La pregunta que corresponde formularse es porqué sucede esto?.
Generalmente, cuando se aumenta la cantidad de acciones en circulación como hizo CEPU recientemente, los precios tienden a caer por un cierto lapso, pasado el cual se recuperan y operan normalmente. Este comportamiento ya fue anticipado por un bloguista de este foro, “Don Vincenzo”, tiempo antes de que tuviera lugar la distribución de las nuevas acciones y tal como él dijo, ese comportamiento se verificó.
En este caso, sin embargo, pareciera que el proceso de normalización se está volviendo un poco largo, si bien debe reconocerse que la cantidad de acciones distribuidas ha sido de una magnitud superior a la habitual (7 x 1).
Quiero pensar que el objetivo último buscado por la empresa es preparar a CEPU para que pueda cotizar en el mercado de Nueva York, para lo cual necesita que el volumen operado en Bs As tenga cierta entidad. Pero esta es una mera conjetura o expresión de deseos. No lo sé, el tiempo dirá. ¿Pero si no es así, qué otra razón de peso podría haber tenido la empresa para distribuir 1324.7 millones de acciones?