carcarp escribió:Claro que tiene que ver. Hace unos dias hice un posteo con referencia a este tema. Se esperaba que en la proxima reunion de Davos se gestionara una vuelta del pais a la calificacion de mercado emergente, que habia perdido como tantas cosas. Pertenecer otra vez a emergentes posibilitara que muchos fondos americanos, canadienses y europeos puedan hacer inversiones en el pais. Ya que si el mercado no tiene por lo menos ese nivel de mercado emergente no podueden hacerlo, no se los permite sus estatutos. Aparentemente no se espero a Davos y ya se consiguio. NOTICIA BOMBA!!!
Hace un par de dias tambien copie una info de Investing.com donde aconsejan COMPRA FUERTE en este papel. Supongo que se anticipaban por AT y por esta noticia. Es que los fondos que adminstran sobre todo dineros de pensiones del Social Security (Anses americana) aman este tipo de empresas solidas y con historial de buenos rendimiento. Por ejemplo en Pampa Energia, excelente empresa, otro tipo de empresa de su preferencia, son los inversores mayoritarios hace añares.
Ampliando la visión, es muy muy bueno esto.. dejo un fragmento de un mensaje sacado del foro de ERAR que sirve para tener una idea de lo que se habla:
"Los índices de frontera traccionan inversiones por 30 mil millones de usd en cambio el MSCI emergente es referencia para más de 9,5 billones de dólares en activos....Considerando una ponderacIón para Argentina de 0.5 por ciento serían 47500 milones extra por año en renta variable, Adelmo Gabbi realizó un cálculo más conservador de 'solo' 30 mil millones de usd, 480 mil millones de pesos o 1200 días de trading del volumen promedio que tenemos de solo 400 millones que tenemos.... Otra aclaración con esto, en realidad no implica que aumente en esto los volúmenes operados porque serían operados en gran mayoría vía ADR y solo algunas pocas acciones entrarían al índice. Pero esta claro que el empujón puede ser fuerte..."