Einlazer84 escribió:Porque tengo 2 formas de calcularlo.
Una que es la que mas me gusta a mi que es tomando todo el resultado final de cada trimestre y usando los ultimos 4, osea con Integrales adentro.
De esa forma ERAR tiene PER de 4.
La otra que no estoy tan de acuerdo es tomando solo los resultados ordinarios y quitando todo lo demas, de esa forma me da un PER de 14.
Y eso siempre genera discusión porque tenes gente que dice que es solo ordinarios y gente que dice que es sobre los resultados totales.
Yo apoyo mas tomarlo sobre resultados totales por lo siguiente: los resultados integrales muchas veces contienen resultados que por esas cosas contables se reconocen en un trimestre determinado, pero esa ganancia se fue generando poco a poco en cada trimestre, el tema que por cosas contables se reconoce en un solo trimestre en vez de reconocerse partido en 4 o mas trimestres, entonces no usar los resultados totales es omitir una parte de las ganancias o perdidas de la empresa que también suman o restan.
Estimado,
Los ORI son nos distribuibles, básicamente es un resultado que por su naturaleza la normativa contable no permite su distribución, por ejemplo: revaluos de bienes de uso, diferencias de conversion y algunas diferencias de cambio puntuales. Está mal desde lo conceptual incluir los ORI para el calculo del PER porque uno estima en cuanto puede recuperar la inv teniendo en cuenta los resultados de la compañia. A mi me daba un PER de 8, aunque vendí la semana pasada porque no me gusta nada como está todo el mercado en general.
Saludos