Actualidad y política
Re: Actualidad y política
Al irlandes analfabeto:
Menos ocho por ciento de consumo en supermercados medido por consultora CC R, experta en el tema.
Vos defendes esta mier///da, irlandes del or////to????
Menos ocho por ciento de consumo en supermercados medido por consultora CC R, experta en el tema.
Vos defendes esta mier///da, irlandes del or////to????
Re: Actualidad y política
Keith Richards: ladrón de nombre, ladron de gloria:
No vamos a necesitar volver porque a la mier//da monetarista macrista lanatista balbinista se la va a llevar el sagrado helicoptero popular.
No vamos a necesitar volver porque a la mier//da monetarista macrista lanatista balbinista se la va a llevar el sagrado helicoptero popular.
Re: Actualidad y política
Ey, Verdolaga, chupate este pi////jón:
Menos catorce por ciento la actividad siderúrgica!!
Vos defendés esta mier///da macri clarinista monetarista???
No podría creerlo.
Menos catorce por ciento la actividad siderúrgica!!
Vos defendés esta mier///da macri clarinista monetarista???
No podría creerlo.
-
Keith Richards
- Mensajes: 3655
- Registrado: Mar Sep 08, 2009 12:08 pm
Re: Actualidad y política
Bla bla bla.
Armen partido y dejen de llorar.
No vuelven más!!!!!!!!
Y Sigan Participando

Armen partido y dejen de llorar.
No vuelven más!!!!!!!!
Y Sigan Participando
Re: Actualidad y política
Verdolaga: despertá: el Pro Despidos, tu desgobierno, es TODO MENTIRA, PURO MARKETING
Miércoles, 26 de octubre de 2016
Opinión
Estrategia deliberada
Por Alfredo Zaiat
En una visita a las obras del Metrobus en Tres de Febrero, el presidente Mauricio Macri aseguró que “está bajando la inflación y va a seguir bajando”, consignó la agencia oficial Télam el 10 de agosto.
El ÍPC de agosto había anotado 0,2 por ciento porque se descontó el tarifazo de gas luego del fallo de la Corte Suprema. Con el IPC de septiembre se rompió esa ilusión al registrar un alza del 1,1 por ciento, con precios de alimentos subiendo en promedio 2,3 por ciento. Las estimaciones privadas para octubre adelantan un IPC de 2,5 por ciento.
La sentencia de Macri no se verificó.
En la convención de la Cámara de la Construcción el ministro de Finanzas y Deshacienda, Alfonso Prat-Gay, aseguró que “toda la economía dejó de caer en el tercer trimestre”, dice Clarín del 11 de octubre.
El Indec difundió ayer que el Estimador Mensual de Actividad Económica bajó 2,6 por ciento interanual en agosto. El Centro de Estudios Económicos Orlando Ferreres precisó que la actividad general se retrajo en septiembre 3,7 por ciento respecto a igual mes del año anterior. Estimó que la actividad económica en el tercer trimestre del año tuvo una baja de 4,1 por ciento interanual.
La afirmación de Prat Gay se probó que no era cierta.
Invitado a disertar en la Bolsa de Comercio de Córdoba, en mayo pasado, el secretario de Finanzas, Luis Caputo, afirmó que la Argentina no volvería a tomar deuda en los mercados externos ni éste ni el próximo año, para que de esa manera quede “el camino despejado” para las colocaciones de deuda de las provincias y de los privados, publicó La Nación el 10 de mayo.
El Gobierno nacional no abandonó y continuó en la carrera vertiginosa de emisión de deuda en el mercado, local e internacional, en pesos y en dólares. En apenas 20 días de este mes colocó bonos por poco más de 10 mil millones de dólares.
La promesa de Caputo no se concretó.
En una entrevista publicada en La Capital de Rosario, el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, había asegurado que el empleo formal había empezado a registrar un leve repunte en agosto. Lo fundamentó en “el crecimiento importante de los despachos de cemento y el incremento de la venta de motos y otros bienes”, informó Ámbito Financiero el 11 de septiembre.
La Encuesta de Indicadores Laborales del Ministerio de Trabajo detalló que el empleo privado registrado disminuyó 0,7 por ciento interanual en agosto y bajó 0,2 por ciento contra el mes anterior.
La certeza de Frigerio fue desmentida por un informe de un ministerio de su propio gobierno.
No es la colisión del deseo de los funcionarios con la realidad. Es una estrategia deliberada. En el gobierno de la propaganda lo que importa no es el mensaje que, como se ha podido observar promete, asegura, sentencia cualquier cosa sin la mínima rigurosidad, sino la intensidad con que se lo transmite para generar percepciones (que la situación está mejorando) en los agentes económicos (consumidores y empresarios). El análisis del panorama económico queda así sumergido en un discurso dominante de construcción de expectativas que va manipulando la interpretación general de un impactante ciclo económico, social y laboral regresivo.
Miércoles, 26 de octubre de 2016
Opinión
Estrategia deliberada
Por Alfredo Zaiat
En una visita a las obras del Metrobus en Tres de Febrero, el presidente Mauricio Macri aseguró que “está bajando la inflación y va a seguir bajando”, consignó la agencia oficial Télam el 10 de agosto.
El ÍPC de agosto había anotado 0,2 por ciento porque se descontó el tarifazo de gas luego del fallo de la Corte Suprema. Con el IPC de septiembre se rompió esa ilusión al registrar un alza del 1,1 por ciento, con precios de alimentos subiendo en promedio 2,3 por ciento. Las estimaciones privadas para octubre adelantan un IPC de 2,5 por ciento.
La sentencia de Macri no se verificó.
En la convención de la Cámara de la Construcción el ministro de Finanzas y Deshacienda, Alfonso Prat-Gay, aseguró que “toda la economía dejó de caer en el tercer trimestre”, dice Clarín del 11 de octubre.
El Indec difundió ayer que el Estimador Mensual de Actividad Económica bajó 2,6 por ciento interanual en agosto. El Centro de Estudios Económicos Orlando Ferreres precisó que la actividad general se retrajo en septiembre 3,7 por ciento respecto a igual mes del año anterior. Estimó que la actividad económica en el tercer trimestre del año tuvo una baja de 4,1 por ciento interanual.
La afirmación de Prat Gay se probó que no era cierta.
Invitado a disertar en la Bolsa de Comercio de Córdoba, en mayo pasado, el secretario de Finanzas, Luis Caputo, afirmó que la Argentina no volvería a tomar deuda en los mercados externos ni éste ni el próximo año, para que de esa manera quede “el camino despejado” para las colocaciones de deuda de las provincias y de los privados, publicó La Nación el 10 de mayo.
El Gobierno nacional no abandonó y continuó en la carrera vertiginosa de emisión de deuda en el mercado, local e internacional, en pesos y en dólares. En apenas 20 días de este mes colocó bonos por poco más de 10 mil millones de dólares.
La promesa de Caputo no se concretó.
En una entrevista publicada en La Capital de Rosario, el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, había asegurado que el empleo formal había empezado a registrar un leve repunte en agosto. Lo fundamentó en “el crecimiento importante de los despachos de cemento y el incremento de la venta de motos y otros bienes”, informó Ámbito Financiero el 11 de septiembre.
La Encuesta de Indicadores Laborales del Ministerio de Trabajo detalló que el empleo privado registrado disminuyó 0,7 por ciento interanual en agosto y bajó 0,2 por ciento contra el mes anterior.
La certeza de Frigerio fue desmentida por un informe de un ministerio de su propio gobierno.
No es la colisión del deseo de los funcionarios con la realidad. Es una estrategia deliberada. En el gobierno de la propaganda lo que importa no es el mensaje que, como se ha podido observar promete, asegura, sentencia cualquier cosa sin la mínima rigurosidad, sino la intensidad con que se lo transmite para generar percepciones (que la situación está mejorando) en los agentes económicos (consumidores y empresarios). El análisis del panorama económico queda así sumergido en un discurso dominante de construcción de expectativas que va manipulando la interpretación general de un impactante ciclo económico, social y laboral regresivo.
Re: Actualidad y política
Pascua escribió:El kirchnerismo agonizante acaba de ganarles una votacion en diputados.Todas las fichas al fraude electronico muchachos.
Jua jua jua jua:
Nuestros colegas no entienden nada Pasqua: ni de política ni de economía.
Esperemos que acierten aquí, en la Bolsa.
Por lo menos como para sigan entreteniéndonos con sus pelotu///deces.
El irlandés ese, che, que gira en plaza con el seudonimo Philip Mainlander: ¿sabrá leer??
Re: Actualidad y política
¡Que maravilla cheeeeee!!!!
¡Que maravilla, cheee!!!! la economía macri balbinista monetarista lanatista.
¡Una barbaridad, chee!!
Miren, noticas fresquitas de amigos de Uds. che, neoliberales igual que Uds, los de Fiel citados por el broker Capital Markets:
Según FIEL, la producción industrial en septiembre descendió 8% a/a,
retrocediendo 2,6% respecto del mes de agosto.
¡Que maravilla, cheee!!!! la economía macri balbinista monetarista lanatista.
¡Una barbaridad, chee!!
Miren, noticas fresquitas de amigos de Uds. che, neoliberales igual que Uds, los de Fiel citados por el broker Capital Markets:
Según FIEL, la producción industrial en septiembre descendió 8% a/a,
retrocediendo 2,6% respecto del mes de agosto.
-
Philipp Mainlandër
- Mensajes: 5055
- Registrado: Mar Feb 09, 2016 12:45 pm
Re: Actualidad y política
Pascua escribió:No lo mataron por corrupto sino por la utilidad que tenia su cadaver arrojado contra el gobierno.
Para mí lo mató margarita barrientos
Re: Actualidad y política
Pascua escribió:No lo mataron por corrupto sino por la utilidad que tenia su cadaver arrojado contra el gobierno.
Si serás Zapata... si no la gana la empata
Re: Actualidad y política
El kirchnerismo agonizante acaba de ganarles una votacion en diputados.
Todas las fichas al fraude electronico muchachos. 
Re: Actualidad y política
Eduardo69 escribió:Si er corrupto, no habia que matarlo.... o querés que empecemos a construir cementerios y a fabricar balas para los últimos corruptos.... a no... estaba ahí. lo encontraron... apareció guita en mi cuenta, ohhh que casualidad, no sabia nada...
No lo mataron por corrupto sino por la utilidad que tenia su cadaver arrojado contra el gobierno.
Re: Actualidad y política
Pascua escribió:http://www.perfil.com/policia/denuncian ... robo.phtml
Lo gracioso de la canonización de Nisman es que muchos de sus defensores se indignan frente a las sospechas de corrupción.
Si er corrupto, no habia que matarlo.... o querés que empecemos a construir cementerios y a fabricar balas para los últimos corruptos.... a no... estaba ahí. lo encontraron... apareció guita en mi cuenta, ohhh que casualidad, no sabia nada...
-
Philipp Mainlandër
- Mensajes: 5055
- Registrado: Mar Feb 09, 2016 12:45 pm
Re: Actualidad y política
Hay algo de Egoscuadra en el nieto trucho de carlotto
-
Philipp Mainlandër
- Mensajes: 5055
- Registrado: Mar Feb 09, 2016 12:45 pm
Re: Actualidad y política
Pascua escribió:http://www.perfil.com/policia/denuncian ... robo.phtml
Lo gracioso de la canonización de Nisman es que muchos de sus defensores se indignan frente a las sospechas de corrupción.
Iban por todo y terminan criticando a una modelo en el foro de rava. Gracias diosito por darme vida para ver esto
-
Alfredo 2011
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
El ingreso promedio de los argentinos es $9716, aunque la mitad gana menos de $8000
Las cifras se desprenden de la Encuesta Permanente de Hogares que difundió el INDEC. Además, la mitad de las familias no logran superar la línea de los $ 14 mil.
Los números son preocupantes. La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) que difundió ayer el INDEC, y que corresponde al segundo trimestre del año, determinó que el ingreso promedio de los argentinos fue de $9716, aunque la mitad de los ocupados -esté o no registrado- obtiene menos de 8 mil pesos mensuales.
Las cifras difundidas por el Instituto Nacional de Estadística y Censos determinaron, a su vez, que del total de hogares en donde se registraron dos o tres ingresos, la mitad de las familias no logran superar la línea de los $ 14 mil por mes, según consignó Clarín. Los números son ajustados si se tiene en cuenta que según la Canasta Básica Familiar una familia tipo necesita $12.489 para no caer por debajo de la línea de la pobreza.
Si bien el 59,4 por ciento de los 27.202.663 de argentinos percibe un ingreso promedio de $ 9716, la pirámide de ingresos se reduce a medida que se descienden algunos escalones.
El 50 por ciento de los asalariados percibe menos de $8000, de los cuales el 30 por ciento, unas 5 millones de personas, cobra menos de $ 5300. Se trata de trabajos "en negro" por fuera del sistema.
De esa mitad que percibe menos de $8000, un 20 por ciento obtiene menos de $4000 y, peor aún, el 10 por ciento cobra menos de $2000 por mes.
De un análisis realizado por La Nación, se desprende que del total de los asalariados, un 10 por ciento (aquellos que ganan entre $ 20.000 y $ 750.000) se llevan el 31,3% de los ingresos.
http://www.bigbangnews.com/dinero/El-in ... -0006.html
Me parece que la pobreza en Argentina, es mayor al 32 %
Las cifras se desprenden de la Encuesta Permanente de Hogares que difundió el INDEC. Además, la mitad de las familias no logran superar la línea de los $ 14 mil.
Los números son preocupantes. La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) que difundió ayer el INDEC, y que corresponde al segundo trimestre del año, determinó que el ingreso promedio de los argentinos fue de $9716, aunque la mitad de los ocupados -esté o no registrado- obtiene menos de 8 mil pesos mensuales.
Las cifras difundidas por el Instituto Nacional de Estadística y Censos determinaron, a su vez, que del total de hogares en donde se registraron dos o tres ingresos, la mitad de las familias no logran superar la línea de los $ 14 mil por mes, según consignó Clarín. Los números son ajustados si se tiene en cuenta que según la Canasta Básica Familiar una familia tipo necesita $12.489 para no caer por debajo de la línea de la pobreza.
Si bien el 59,4 por ciento de los 27.202.663 de argentinos percibe un ingreso promedio de $ 9716, la pirámide de ingresos se reduce a medida que se descienden algunos escalones.
El 50 por ciento de los asalariados percibe menos de $8000, de los cuales el 30 por ciento, unas 5 millones de personas, cobra menos de $ 5300. Se trata de trabajos "en negro" por fuera del sistema.
De esa mitad que percibe menos de $8000, un 20 por ciento obtiene menos de $4000 y, peor aún, el 10 por ciento cobra menos de $2000 por mes.
De un análisis realizado por La Nación, se desprende que del total de los asalariados, un 10 por ciento (aquellos que ganan entre $ 20.000 y $ 750.000) se llevan el 31,3% de los ingresos.
http://www.bigbangnews.com/dinero/El-in ... -0006.html
Me parece que la pobreza en Argentina, es mayor al 32 %
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], elcipayo16, facuramo, Google [Bot], Itzae77, j5orge, notescribo, Semrush [Bot], Sir y 1621 invitados