Nadie escribió:Buena jornada![]()
Hoy entré acá!!!!! Por? me gustó el gxf y lo peor ya pasó.
|
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Nadie escribió:Buena jornada![]()
elsosa escribió:http://www.igdigital.com/?awt_l=MNpNk&a ... .1eqKbVRtd
Tiene uno de los P / VL más bajos del Merval.
rodick1986 escribió:El parate fue de toda la planta. Pero como la pasta no se vende, sino que es un insumo (en realidad se vende el exceso que no se usó para producir) estimo que lo que eligieron hacer fue importar la pasta para acelerar la producción de productos finales (resmas, tissue, packaging, etc).
CIRUZZO EL MILLONARIO escribió:Gracias rodick
rodick1986 escribió:El incendio no tuvo que ver con el parate. Lo del incendio ya se solucionó y el parate por ese tema pegó en el trimestre anterior (Mar-May). En ese caso la planta estuvo parada dos semanas. Esto fue un parate técnico que toda planta industrial tiene que hacer. Es el momento para ajustar las máquinas, etc (tené en cuenta que hay máquinas que laburan 24 hs x día). Lo recomendable es hacerlo una vez por año, pero Celu llevaba dos años sin hacerlo. Aprovechando que la actividad venía muy mal, decidieron hacerlo ahora. (es cierto..no se porque mezcle el parate con el incendio se me mezclaron las fechas)
Celulosa tiene la producción integrada (desde el ingreso de chips de madera hasta el papel terminado). Como la planta estuvo parada 20 días, lo que se hizo fue importar la pasta directamente en lugar de producirla internamente. Esto elevó los costos, pero no debiera ser algo sostenible en el tiempo.(en este punto cuando se hablo de planta parada al menos yo imagine un parate total, pero con esto que decís me queda claro que lo que se paro fue la producción de pasta pero siguió porduciendo papel con la p. celulosa importada, así queda claro entonces que no será recurrente)
Dentro de los costos de venta también tenés componentes fijos (sueldos de operarios, por ejemplo), que en un menor volumen de ventas repercuten más en el margen (este punto esta claro).
CIRUZZO EL MILLONARIO escribió:Gracias rodick tenes una claridad para el analisis que pocos tienen..
Paso a hacerte una consulta...
Mencionas que el Margen fue castigado tanto por el parate de 20 días (aprovecharon el incendio y la baja actividad) y por la importación de pasta de celulosa, este punto se puede estimar en cuanto impactó en esa baja del 10% del margen? es un costo que va a ser recurrente el de esa importación por ende va a pegar en los margenes futuros..
rodick1986 escribió:En el balance no está la info, pero lo estaba en el prospecto de emisión de la ON. En ese momento, representaban el 11% de las ventas y era el producto con mayor margen.
cleon escribió:Muchas gracias Rodick por compartir el trabajo que te tomás!!
Tengo una pregunta, a lo mejor se comentó algo en la asamblea... Estuve viendo el balance y no pude encontrar desglosado cuánto del ingreso corresponde al papel tissue solamente. Tienen una cifra estimada?
to be or not to be escribió:Se agradece el compartir este análisis
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alzamer, Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], Cohiue, EL REY, elcipayo16, Fercap, Gon, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Rafaelerc2, res, Semrush [Bot], TELEMACO, Tipo Basico y 1300 invitados