Mensajepor rodick1986 » Vie Oct 14, 2016 10:36 am
Estimados, paso mis comentarios sobre el balance...
Primero lo primero, el resultado integral del período arrojó una pérdida de $72,5 millones explicada principalmente por dos factores:
- Una pérdida contable por diferencia de cambio (-117 millones por pasivos + 68,5 millones por conversión del PN de Fanapel = -48,5 millones)
- Una caída notable en el margen bruto. Fue apenas un 10% sobre ventas cuando el año pasado estuvo encima del 20%.
El resultado fue un poco peor de lo que esperaba. Me imaginaba una pérdida de -30 millones aprox. Pero mirando el completo destaco los siguientes puntos que son esperanzadores de cara al futuro:
- Tal y comos nos dijeron en la asamblea, la planta tuvo un parate técnico de 20 días. Es casi como estar parada 1/3 del trimestre. Lo ideal es hacer la parada una vez por año, pero hacía dos años que se llevaban produciendo ininterrumpidamente por lo que se decidió aprovechar el contexto recesivo para hacer el parate técnico. La caída en las en las ventas fue del orden del 15%. Eso, sumado a que se tuvo que importar pasta celulosa en lugar de producirla internamente fue lo que explicó la caída en el margen.
- Las perspectivas que pusieron en la memoria son alentadoras. Se nota un repunte en la actividad y una baja en los costos financieros. Esto pega de lleno en los resultados y debiera verse reflejado en el próximo trimestre y en los sucesivos.
- Se redujo la deuda financiera en $300 millones y sumado a esto la empresa pasó de tener $27 millones a tener $140 millones en caja ($1,40 por acción). Esto es una muestra de que la situación financiera está mucho mejor y que los costos debieran ir reduciéndose paulatinamente. Sin ir más lejos, esta semana la empresa envió una nota a la bolsa comunicando la amortización de $30 millones de una ON.
- La máquina de Tissue sigue colocando todo lo que produce.... ¿hace falta agregar algo más?
- Se pudo suplir exportando a EEUU parte de la caída en el consumo local
- Los gastos administrativos crecen muy por debajo de la inflación. Es una buena señal que la empresa se esté 'eficientizando' y logrando achicar gastos para mejorar la rentabilidad operativa.
- La suma asegurada de la empresa aumentó USD 100 millones!! Pasó de USD 542 millones a USD 643 millones. La aseguradora valúa en USD 643 millones activos que contablemente están valuados a menos de USD 100 millones.
- Me llamó la atención que en el rubro Propiedad Planta y Equipos, el item 'Obras en Curso' pasó de $15 millones a $104 millones. ¿Qué obra están haciendo? ¿Qué clase de empresa 'en problemas financieros' tiene $90 millones de sobra para hacer obras?
Tuvimos un trimestre muy malo. No hay que ser un genio para darse cuenta. Pero aún en ese contexto la empresa no sólo no aumentó su deuda sino que la redujo y aumentó su cash. También logró mejorar su estructura de costos. Digamos que está mejor preparada que antes para lo que se viene... la bolsa es futuro y por eso sigue siendo una de las empresas más baratas que quedan en el mercado.