TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)
-
joseal2648
- Mensajes: 520
- Registrado: Mar Nov 10, 2015 3:38 am
Re: ERAR Siderar
(Viene del post de abajo)
Como complemento, un simple gráfico en semanal con EMAs exp. confirma la tendencia alcista de largo:
También, viéndolo en diario podemos ver como la tendencia es alcista. Hoy mismo, las EMAs no se cruzan ni están invertidas.
Yendo a una segunda parte del análisis viendo el comportamiento más de mediano a corto; personalmente, (y siempre desde largo hacia corto como corresponde), tomo la LT negra promedio como referencia constante junto con la EMA 50 (como acostumbro para este papel) y fijo soporte en la base del canal inferior.
Hay un primer objetivo que es una fuerte resistencia en el doble techo en $8.75. Las dos últimas veces que toco ese valor, rebotó.
Eventos político-económicos locales e internacionales determinarán el comportamiento a seguir.
Positivamente:
- Baja del % de LEBACs.
- Leve aumento del USDARS.
- Confirmación de obras por parte del gobierno.
- Aumento del valor de commodities.
- Confirmación en la recuperación en Brasil (especialmente USIM5).
- Comportamiento de TX.
Negativamente:
- Incertidumbre política local.
- Corrección del S&P y arrastre del Merval.
- Suba de Tasas de la FED. (Mi opinión: en un clima pre-electoral no creo que se toquen)
- Nueva devaluación china.
(Continúa en el post de arriba).
Como complemento, un simple gráfico en semanal con EMAs exp. confirma la tendencia alcista de largo:
También, viéndolo en diario podemos ver como la tendencia es alcista. Hoy mismo, las EMAs no se cruzan ni están invertidas.
Yendo a una segunda parte del análisis viendo el comportamiento más de mediano a corto; personalmente, (y siempre desde largo hacia corto como corresponde), tomo la LT negra promedio como referencia constante junto con la EMA 50 (como acostumbro para este papel) y fijo soporte en la base del canal inferior.
Hay un primer objetivo que es una fuerte resistencia en el doble techo en $8.75. Las dos últimas veces que toco ese valor, rebotó.
Eventos político-económicos locales e internacionales determinarán el comportamiento a seguir.
Positivamente:
- Baja del % de LEBACs.
- Leve aumento del USDARS.
- Confirmación de obras por parte del gobierno.
- Aumento del valor de commodities.
- Confirmación en la recuperación en Brasil (especialmente USIM5).
- Comportamiento de TX.
Negativamente:
- Incertidumbre política local.
- Corrección del S&P y arrastre del Merval.
- Suba de Tasas de la FED. (Mi opinión: en un clima pre-electoral no creo que se toquen)
- Nueva devaluación china.
(Continúa en el post de arriba).
-
joseal2648
- Mensajes: 520
- Registrado: Mar Nov 10, 2015 3:38 am
Re: ERAR Siderar
Si bien soy un especulador cortoplacista nato, me atrevo a compartirles un pequeño análisis de tendencia de largo; que, aunque no lo frecuente, el aporte (si es que aporta algo), va dedicado a los que comparten continuamente información seria y relevante de esta empresa.
Tomando referencia de los últimos 5 años, el siguiente gráfico analiza la tendencia tomando períodos de 2 años iniciando en 09/2011. La idea es que el análisis finalice en el próximo año (2017). De esta manera, no me remito al comportamiento pasado solamente, sino que trazo un objetivo de precio a los próximos 12 meses.
Tal como se observa en el gráfico, el valor suele incrementarse cerca de un 80% cada dos años.
Todo esto incluye todo tipo de sucesos y acontecimientos políticos y económicos entre medio, tanto externos como internos (crisis financieras, conflictos internacionales, devaluaciones, etc, etc. ). Por lo tanto, como se puede notar:
Del 09/2011 al 09/2013 ------- De $1.60 a $2.80 ------- 75.0 %
Del 09/2013 al 09/2015 ------- De $2.80 a $5.00 ------- 78,5 %
Estos datos dan cuenta de una empresa pareja, confiable, bien llevada, que viene con buena salud, que aporta dividendos en forma frecuente… y así viene hasta el día de hoy, con balances generalmente positivos a pesar de las fuertes crisis que viene soportando, especialmente a nivel local.
Estas cualidades le dan a la empresa cierta previsibilidad en cuanto a su futuro comportamiento. En consecuencia, podemos proyectar que:
Del 09/2015 al 09/2017 ------- De $5.00 a $9.10 ------- 82,0 %
Esta proyección está incluyendo crisis y eventos futuros de la misma relevancia a los que han ocurrido en estos últimos 5 años.
Salvo que ocurran eventos excesivamente críticos y de una gravedad mas profunda a lo que sucedió en estos últimos años, el comportamiento del valor debería mantenerse en los valores previsibles; por lo que, siendo muy conservador, el valor mínimo a los próximos 12 meses debería tener un piso de $9.1 aprox. tal como se ve en el siguiente gráfico.
Podemos también tener una visión más positiva:
Si los proyectos políticos y económicos que a nivel local se vienen pronosticando, se cumplen, la empresa se vería beneficiada al igual que otras del mismo rubro. Empresas relacionadas con la industria y la construcción, tales como JMIN, ALUA, DYCA, OEST, AUSO, MIRG, LONG, etc. , serán protagonistas por su actividad. En algunas de ellas ya se ven sus efectos. Y ERAR no será la excepción.
Con este entorno entonces, podemos también proyectar desde este último año un incremento a $11.50 por acción tal como se puede ver en el gráfico anterior.
Entre la visión conservadora y la progresista, el equilibrio tiene que primar, y más cuando se proyecta a futuro. Por lo que podemos llegar a un promedio en la proyección con un objetivo de precio a los 12 meses futuros:
Si tomamos desde el 09/2015, promediamos en $10,50.
Si tomamos desde ahora (09/2016) promediamos en $11.00.
Es decir, que podemos proyectar una ganancia del 35 ~ 40% sobre el valor actual para los prox. 12 meses de acuerdo a los argumentos explicados.
Aclaración importante, es que estos gráficos no son futurología. Están basados en matemáticas y comportamientos. Básicamente, es tendencia.
No va a faltar algún fanático ignorante a mi juicio, tildando a los gráficos como rayitas o como líneas de pesca.
(Continúa en el post de arriba)...
Tomando referencia de los últimos 5 años, el siguiente gráfico analiza la tendencia tomando períodos de 2 años iniciando en 09/2011. La idea es que el análisis finalice en el próximo año (2017). De esta manera, no me remito al comportamiento pasado solamente, sino que trazo un objetivo de precio a los próximos 12 meses.
Tal como se observa en el gráfico, el valor suele incrementarse cerca de un 80% cada dos años.
Todo esto incluye todo tipo de sucesos y acontecimientos políticos y económicos entre medio, tanto externos como internos (crisis financieras, conflictos internacionales, devaluaciones, etc, etc. ). Por lo tanto, como se puede notar:
Del 09/2011 al 09/2013 ------- De $1.60 a $2.80 ------- 75.0 %
Del 09/2013 al 09/2015 ------- De $2.80 a $5.00 ------- 78,5 %
Estos datos dan cuenta de una empresa pareja, confiable, bien llevada, que viene con buena salud, que aporta dividendos en forma frecuente… y así viene hasta el día de hoy, con balances generalmente positivos a pesar de las fuertes crisis que viene soportando, especialmente a nivel local.
Estas cualidades le dan a la empresa cierta previsibilidad en cuanto a su futuro comportamiento. En consecuencia, podemos proyectar que:
Del 09/2015 al 09/2017 ------- De $5.00 a $9.10 ------- 82,0 %
Esta proyección está incluyendo crisis y eventos futuros de la misma relevancia a los que han ocurrido en estos últimos 5 años.
Salvo que ocurran eventos excesivamente críticos y de una gravedad mas profunda a lo que sucedió en estos últimos años, el comportamiento del valor debería mantenerse en los valores previsibles; por lo que, siendo muy conservador, el valor mínimo a los próximos 12 meses debería tener un piso de $9.1 aprox. tal como se ve en el siguiente gráfico.
Podemos también tener una visión más positiva:
Si los proyectos políticos y económicos que a nivel local se vienen pronosticando, se cumplen, la empresa se vería beneficiada al igual que otras del mismo rubro. Empresas relacionadas con la industria y la construcción, tales como JMIN, ALUA, DYCA, OEST, AUSO, MIRG, LONG, etc. , serán protagonistas por su actividad. En algunas de ellas ya se ven sus efectos. Y ERAR no será la excepción.
Con este entorno entonces, podemos también proyectar desde este último año un incremento a $11.50 por acción tal como se puede ver en el gráfico anterior.
Entre la visión conservadora y la progresista, el equilibrio tiene que primar, y más cuando se proyecta a futuro. Por lo que podemos llegar a un promedio en la proyección con un objetivo de precio a los 12 meses futuros:
Si tomamos desde el 09/2015, promediamos en $10,50.
Si tomamos desde ahora (09/2016) promediamos en $11.00.
Es decir, que podemos proyectar una ganancia del 35 ~ 40% sobre el valor actual para los prox. 12 meses de acuerdo a los argumentos explicados.
Aclaración importante, es que estos gráficos no son futurología. Están basados en matemáticas y comportamientos. Básicamente, es tendencia.
No va a faltar algún fanático ignorante a mi juicio, tildando a los gráficos como rayitas o como líneas de pesca.
(Continúa en el post de arriba)...
Re: ERAR Siderar
Celes escribió:Ayer volví a pagar. Y de a poco iré trayendo rentabilidad de otros papeles mas chicos hacia acá y a Vale.
Quiero el año que viene estar invertido en Cresud, Vale y Siderar.
Hola Celes! Estoy también acá y en Vale, parece que estamos en linea, ja
Hola Roberto, como estas! Esta esta atrasadisima y con fundamentos de primera.
Re: ERAR Siderar
Como se vio en el último balance, es muy importante el flujo Tx y que Usim deje de ser la oveja negra, parece que va en camino. Por lo visto hay que mirar un poco mas afuera. Después veremos si el precio del papel toma en consideración todo lo positivo. Hace 2 años que no sucede pero como dijo Vox Dei---todo tiene un final, todo termina----
http://terniumcomprod.blob.core.windows ... ellano.pdf
http://terniumcomprod.blob.core.windows ... ellano.pdf
Re: ERAR Siderar
Aclaro un par de conceptos que estuvieron debatiendo, para cerrar la idea, ya que hay preguntas que se reiteran.
En el mercado del acero hay que tener en cuenta cuanto pondera cada rubro...no es solo la obra publica, aunque por supuesto empuja, algo más de la mitad se la llevan otros rubros, esto varía de acuerdo a cada país, en lineas generales se distribuye más o menos así ; Por poner un ejemplo, en Ternium México pondera más el rubro automotor de lo que muestra el gráfico, algo comento Celes, fijate lo que pasó en Agosto y la importancia del rubro en México;
Ventas de autos corren en modo turbo en agosto
Durante agosto pasado se comercializaron 134,043 vehículos ligeros en el mercado mexicano, lo que representa la segunda cifra más alta en lo que va del año, es decir, un crecimiento de 19.6% comparado con el mismo mes del 2015
http://eleconomista.com.mx/industrias/2 ... rbo-agosto
En cuanto a la energía, no solo pasaron cosas en México, también acá, aunque pasó desapercibido y es una noticia importante; Esto salió a fines de Julio en info relevante a la BCBA
Una cosa más, ya que las preguntas se reiteran sobre las importaciones de Acero, un gráfico vale más que mil palabras; Saludos.
En el mercado del acero hay que tener en cuenta cuanto pondera cada rubro...no es solo la obra publica, aunque por supuesto empuja, algo más de la mitad se la llevan otros rubros, esto varía de acuerdo a cada país, en lineas generales se distribuye más o menos así ; Por poner un ejemplo, en Ternium México pondera más el rubro automotor de lo que muestra el gráfico, algo comento Celes, fijate lo que pasó en Agosto y la importancia del rubro en México;
Ventas de autos corren en modo turbo en agosto
Durante agosto pasado se comercializaron 134,043 vehículos ligeros en el mercado mexicano, lo que representa la segunda cifra más alta en lo que va del año, es decir, un crecimiento de 19.6% comparado con el mismo mes del 2015
http://eleconomista.com.mx/industrias/2 ... rbo-agosto
En cuanto a la energía, no solo pasaron cosas en México, también acá, aunque pasó desapercibido y es una noticia importante; Esto salió a fines de Julio en info relevante a la BCBA
Una cosa más, ya que las preguntas se reiteran sobre las importaciones de Acero, un gráfico vale más que mil palabras; Saludos.
-
green arrow
- Mensajes: 3899
- Registrado: Vie Mar 13, 2015 11:35 am
Re: ERAR Siderar
[quote="Celes"]http://www.techgen.com.mx/...
Muchas gracias voy a ver las paginas..saludos!
Muchas gracias voy a ver las paginas..saludos!
Re: ERAR Siderar
Celes escribió:Ayer volví a pagar. Y de a poco iré trayendo rentabilidad de otros papeles mas chicos hacia acá y a Vale.
Quiero el año que viene estar invertido en Cresud, Vale y Siderar.
Y qué pasó con Mirgor? Yo vendí ahí para venirme a siderar y pampa...
-
ProfNeurus
- Mensajes: 12285
- Registrado: Lun Sep 15, 2014 12:18 pm
Re: ERAR Siderar
Cartera, para terminar me falta meter un poquito en BM que salí en 121 y creo que aún le falta bajar mas para retomar
-
ProfNeurus
- Mensajes: 12285
- Registrado: Lun Sep 15, 2014 12:18 pm
Re: ERAR Siderar
Celes escribió:Ayer volví a pagar. Y de a poco iré trayendo rentabilidad de otros papeles mas chicos hacia acá y a Vale.
Quiero el año que viene estar invertido en Cresud, Vale y Siderar.
Celes, hoy mi cárter variable es Cresud, Vale, Aluar y Siderar, sin lugar a dudas estamos viendo lo mismo.Abrazo y se agradece toda la info que brindan.
-
green arrow
- Mensajes: 3899
- Registrado: Vie Mar 13, 2015 11:35 am
Re: ERAR Siderar
Celes escribió:No hubo un análisis tan profundo sobre esta empresa. Lo de México me gusta mucho. Lo de la energía en México mas todavía. Y estamos en el piso de la actividad... me gusta comprar en pisos.
Hola Celes te hago una pregunta que es lo de la energia en mexico?no se si lo explicaron en otro momento.Y como vez el tema de la sobreoferta china que se menciono en algun momento ves que algo haya cambiado?Escuche hace poco que a fin de año se define si china la ocde la consideraria economia de mercado pero no le asignan mucha probabilidad.Es algo que tenes en cuenta en el analisis de sta empresa o no significa mucho?Abrazo y gracias por todo el trabajo de divulgacion de CRES.
Re: ERAR Siderar
Celes escribió:Ayer volví a pagar. Y de a poco iré trayendo rentabilidad de otros papeles mas chicos hacia acá y a Vale.
Quiero el año que viene estar invertido en Cresud, Vale y Siderar.
Estas debiendo el análisis que hiciste de Erar. Después de lo que hicieron en Cresud no creo que hayas entrado solamente porque está barata.
A favor, obra pública y los uS de Usim y TX, en contra la posibilidad de dolar planchado, costos crecientes y depender de un gobierno por la O. Pública.
A groso modo lo mío. No sé si hay algo parecido a lo que realizaron en Cresud o entraste mas por "instinto".
Re: ERAR Siderar
Celes escribió:Ayer volví a pagar. Y de a poco iré trayendo rentabilidad de otros papeles mas chicos hacia acá y a Vale.
Quiero el año que viene estar invertido en Cresud, Vale y Siderar.
Que grande celes , verte por aquí de apoco estoy entrando y verte por aca me da tranquilidad!
Re: ERAR Siderar
rafa escribió:Atornillar ganancias acá con la ganancias de los papeles que subieron mucho, esa es mi recomendación.
Esta es el mejor seguidor del PBI, crece PBI y Siderar Crece, cuando baje la marea y vean lo que pagan
por otros lados solo quedara esta para salir a flote, y que BARCO, POR DIOS!! 6% de dividendo en efectivo
el año pasado.
Saludos.
Falta poco rafa, atrás del cemento viene el acero...julio fue un mes donde el cemento hizo piso, remontando en Agosto..el acero tiene un poco de delay, Agosto fue el piso para el acero donde vimos cifras bajas, ahora viene el repunte (Septiembre) y lo vamos a ver reflejado en los despachos de acero de Septiembre, algunos indicadores como la venta de autos y motos ya se dieron vuelta en Agosto, es solo cuestión de paciencia.
PD; Por algo JMIN subió lo que subio, enganchado atrás tiene que venir el acero, a tener en cuenta una nota que salió en la semana;
Roberto escribió:Falta poco, primero el cemento, después el acero, el número que fue malo en Agosto (Acero) creería que fue el piso, como comentaba más temprano.
Nuevo récord de obras públicas licitadas: 252 en agosto
Relevamiento de C&T Asesores Económicos
Representó un incremento de 50% respecto a julio y de 1160% interanual. Involucró un monto de $ 26.900 millones.
http://www.ieco.clarin.com/economia/Nue ... 35182.html
Re: ERAR Siderar
No entiendo....el año pasado llegó a 9.68 , ganó plata ( como siempre ) en el ejercicio y 9 meses después vale 8 ?
Hummm
Hummm
Re: ERAR Siderar
quienduda escribió:Si tuviese que identificar a erar con un combustible, pienso que el diesel le iría bien, bueno, no se, pero estoy seguro que nafta no es.
Desde hace 2 años se parece mas al kerossene, ojalá que refinen un poco mas y llegue a nafta el próximo año.
Para los que la miden en U$.se siente cómoda valiendo medio u$
http://www.tradingview.com/x/CJ594DwE
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], andy_cayn, BACK UP, Baidu [Spider], bariloche, Bigboy2021, Bing [Bot], caballo, candado8, carbar, Carlos603, chango_dx, Chimango, Chuikov, dario7600, DeSTRoY, Dolar K, El mismísimo, el profe, elcipayo16, ElCrotodelNovato, elushi, ELViS_PRESLEY, Funebrero, GARRALAUCHA1000, Gianca01, Google [Bot], green arrow, guilmi, Hayfuturo, Hermes438, hernanapoc, Itzae77, j3bon, Jean Pierre 07, juanse, Magicman, mr_osiris, nucleo duro, Onore, PabloMG, pipioeste22, Profe32, rafa, redtoro, rojo, rolo de devoto, sebara, Semrush [Bot], Sir, TELEMACO, Viruela, zippo y 951 invitados