http://www.cronista.com/finanzasmercado ... -0035.html
Esta baja de tasas también favorecerá la expectativa de mayores emisiones para empresas del Merval. En rigor, las emisiones de Celulosa, Central Puerto,
Pampa y Grupo Clarín ayudaron a sus cotizaciones.
Ante esta perspectiva, toda emisión de deuda que ayude a aumentar la capitalización le dará impulso a la cotización.
Ahora todas las miradas están puestas en junio de 2017, cuando en el MSCI se reúnan y nos den el status de emergentes. El cálculo que hace el presidente de la Bolsa de Comercio, Adelmo Gabbi, es que, una vez que se vuelva a jugar en Primera A, pueden ingresar u$s 30.000 millones anuales de fondos de inversión. Como dato, Qatar y Emiratos Árabes pasaron de mercados fronterizos a emergentes y en 2015 consiguieron más de u$s 25.000 millones cada uno.
